¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 15 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
Las 9 mejores cámaras acuáticas y de acción que te sorprenderán
Cuando uno piensa en el buen tiempo y en hacer planes al aire libre, una buena idea para inmortalizar todos esos momentos tan divertidos es hacerse con una cámara sumergible que aguante todo tipo de aventuras.
El próximo reportaje fotográfico o los vídeos de la nueva aventura de vacaciones no pueden estar limitados por la falta de resistencia de la cámara a atravesar con ella el límite de la orilla o tener miedo a que se produzcan golpes, abre las puertas a nuevos escenarios y experiencias de grabación.
Los dispositivos ideales para retratar situaciones desde un prisma más original son las pequeñas cámaras de acción, pero también modelos todoterreno especializados en meter sus ópticas bajo el agua y aguantar golpes. Un tercer grupo de gadgets resistentes lo conforman aquellos teléfonos móviles con alto nivel de protección.
¿Cuál elegir? Si el principal interés es sumergir las cámaras sin ningún miedo, lo mejor es optar por una acuática y resistente. La opción de las cámaras de acción siempre es interesante, son muy robustas, pero en la mayoría de los casos se necesita de una carcasa extra para contar con una resistencia seria bajo el agua. Con los teléfonos, mejor no jugársela bajo el agua, ya que están diseñados para para aguantar chorros de agua o inmersiones leves.
Sea como fuere, hay factores comunes que se deben tener en cuenta a la hora de elegir el equipo ideal para el tipo de fotografía y vídeo que se va a realizar.
FACTORES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR UNA CÁMARA RESISTENTE
CALIDAD DE VÍDEO
Las cámaras de acción tienen en la grabación de vídeo su mayor virtud, están diseñadas más para eso que para hacer fotos, con angulares muy extremos y sistemas de estabilización muy capaces.
El nivel de grabación 4K es el más alto y es que se debe elegir si se quiere lo último de lo último. Otro factor a tener en cuenta es la grabación a cámara lenta, con una alta tasa de imágenes por segundo.
ACCESORIOS
Este tipo de cámaras tienen mucho que ofrecer en cuanto a añadidos, destacando monturas de todo tipo, carcasas u opciones de ampliación de memoria. Teniendo en cuenta que se va a grabar mucho vídeo con ellas, es crucial hacerse con más de una tarjeta de memoria.
AUTONOMÍA
La capacidad de la batería de una cámara es un factor de compra, ya que la grabación de vídeo en alta calidad, con estabilización, consume las baterías con rapidez. La mejor solución es comprar más de una batería adicional.
CALIDAD DE LAS FOTOS
Las cámaras todoterreno y los móviles ganan en este apartado, mientras que las cámaras de acción se especializan en el vídeo con una óptica muy angular. Si es una prioridad, es interesante estudiar los megapíxeles y formatos de imagen que es capaz de capturar la cámara.
CONECTIVIDAD
Muy importante repasar las posibilidades de conexión con o sin cables de este tipo de cámaras. Dependiendo de las opciones, será más o menos cómodo trabajar con ellas.
Podemos encontrar conectividad WiFi, Bluetooth, puertos USB y HDMI. Y, en modelos más capaces, cosas como entrada de micrófono y receptor GPS. A la hora de funcionar con teléfonos, será interesante conocer si se cuenta con una buena aplicación móvil.
CONSEJOS PARA INICIARTE EN FOTOGRAFÍA ACUÁTICA
Sea en la orilla de un río, o sumergiéndote bajo las olas, la fotografía se está desarrollando en un ámbito en el que hay riesgos, por lo que debemos intentar tener controlado todo lo posible antes de disparar. Saber bucear, nadar o tener bien sujeta la cámara son aspectos de seguridad que cumplir.
Aprender a usar una cámara es algo que se debe hacer fuera del agua o del entorno de la acción, con tranquilidad. Una vez dominados todos los controles es el momento de afrontar retos mayores: sumergirnos, montarnos en bicicleta o lanzarnos en paracaídas.
Volviendo al líquido elemento, tener en cuenta las condiciones del agua: si está muy fría para meterse o si está lo suficientemente en calma para que haya claridad en su interior. Con mareas y corrientes fuertes la visión se reduce bastante.
En este tipo de cámaras no es aconsejable usar el zoom digital, de dudosa calidad por lo pequeño de su sensor y lo angular de las ópticas. Es mejor acercarse de forma física a lo que quieres retratar. Si la escena es dentro del agua, las cosas se complican más todavía.
A la hora de editar los resultados, es bueno tener presente que dentro del agua se registran contenidos con menos contraste y color, son dos parámetros que seguro que habrá que subir en procesado. El agua es, además, un filtro de la luz solar y se come el color rojo: cuanto más bajemos en profundidad, más azul.
1. GOPRO HERO 10 BLACK
Cuando no quieres tener problemas por la resistencia, la HERO 10 Black siempre es la mejor opción, es completamente sumergible hasta 10 metros. Destaca por la estabilización de vídeo HyperSmooth 4.0 y por la posibilidad de cambiar con solo un toque entre cuatro lentes: Estrecho, Lineal, Gran Angular y SuperView. Los dos modos de grabación de vídeo más espectaculares son el formato 5,3K o bien bajar la resolución a 1080p pero subir la velocidad hasta las 240 imágenes por segundo, para conseguir una cámara lenta de la máxima calidad. No nos podemos olvidar de su gran colección de accesorios.
La opción más asequible de la lista la ofrece National Geographic con el modelo Explorer 6, capaz de grabar en formato 4K con 30 fotogramas por segundo. Lo realmente interesante de este modelo es que viene muy bien nutrido de accesorios: soporte para bici y patinete, tres correas y 2 baterías.
Si lo tuyo son las GoPro pero ya tienes una o quieres una visión muy diferente de la jugada, entonces tienes que apostar por el modelo Max, capaz de grabar vídeos en 360 grados. Esos vídeos esféricos pueden llegar a una resolución 5,6K a 30 imágenes por segundo. Esta cámara sumergible hasta 10 metros se puede usar como una GoPro normal y es tan resistente como ella. Cuenta con un objetivo doble que nos permite usarla como una cámara para videoblogs: una apunta hacia adelante y otra hacia nosotros.
Una cámara de acción modular capaz de grabar vídeo 4K a 120 fps, lo hace con la mejor estabilización y un campo de visión superamplio de 155°. Es resistente a caídas, al polvo y al agua hasta 10 metros de profundidad. Su diseño magnético permite encajar el módulo de batería incluido que le permite extender su uso hasta los 180 minutos.
Todas las bondades de la DJI Action 2 comentada en el punto anterior, pero con un accesorio diferente. El módulo magnético Dual-Screen Combo nos permite contar con una pantalla extra y algo más de batería. Se posiciona de manera que nos sirve para vernos mientras grabamos e introduce 3 micrófonos que nos permiten registrar un audio de mayor calidad.
Todo lo que podemos pedirle a un teléfono de última generación con la resistencia necesaria para encabezar este grupo de terminales especiales. No te va a faltar la conectividad 5G, la mejor pantalla OLED con 6,6 pulgadas y 120Hz de refresco, o la máxima potencia. No menos importante es conocer que llevaremos una cámara profesional de alta resolución, con 50 megapíxeles, capaz de grabar vídeo en formato 8K y un zoom que nos lleva hasta los 30 aumentos. El terminal es sumergible hasta 1,5 metros.
No podía faltar un iPhone en esta lista, sobre todo si tenemos en cuenta que toda la gama es resistente con certificación IP68 con posibilidad de sumergirse a 10 metros durante 30 minutos. Hemos elegido el modelo mini de la familia Apple, ya que nos parece una propuesta muy diferente para todos aquellos que todavía buscan un tope de gama con un tamaño reducido. Pese a su tamaño, al iPhone 13 mini no le falta de nada con respecto a sus hermanos: conectividad 5G, toda la potencia del chip Apple A15 Bionic, la pantalla OLED o una doble cámara que es todo una referencia..
Se puede contar con un diseño diferencial, y al mismo tiempo ser un teléfono resistente. La mejor prueba de ello se llama OPPO Find X5 Pro, que se presenta con un espectacular y elegante acabado cerámico. Ofrece además el máximo nivel en todas las especificaciones, destacando su carga rápida de 80 W o su procesador Snapdragon 8 Gen 1.
¿Y UN DRON?
Así es, en el mercado están apareciendo drones que nos permiten grabar nuestras aventuras bajo el agua. Gladius Mini S es un modelo submarino que ha sido diseñado para sumergirse hasta 100 m, con un rango de acción que puede llegar a los 200 m. La cámara 4K, una autonomía de 4 horas y el motor anti-atascos también son especificaciones a valorar.
9. GLADIUS MINI S
Así es, en el mercado están apareciendo drones que nos permiten grabar nuestras aventuras bajo el agua. Gladius Mini S es un modelo submarino que ha sido diseñado para sumergirse hasta 100 m, con un rango de acción que puede llegar a los 200 m. La cámara 4K, una autonomía de 4 horas y el motor anti-atascos también son especificaciones a valorar.