¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tu elijas de hasta 15 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
Intel Iris Xe: por qué esta gráfica integrada revoluciona los portátiles para creadores y gamers
La undécima generación de procesadores Intel Core™ traen consigo una importantísima novedad: las unidades gráficas Iris Xe. Integradas aunque con sobrada potencia gaming, llegan para revolucionar el segmento ultraportátil.
EN COLABORACIÓN CON
La undécima generación de procesadores Intel® Core™ ya está aquí. Y según todas las pruebas publicadas, se trata del mayor salto en más de una década en lo que se refiere a potencia para ordenadores portátiles. El nuevo proceso litográfico desarrollado por Intel, que incluye por primera vez en mucho tiempo un rediseño casi completo de los transistores del chip, proporciona una mejora de rendimiento de cerca del 20% con respecto a la generación anterior. Pero eso solo es la punta del iceberg.
Además de las prestaciones generales de la CPU, Intel ha prestado atención al apartado gráfico, tradicionalmente secundario. Hasta ahora, los jugadores y profesionales que querían un portátil con una buena potencia gráfica debían inclinarse por modelos de cierto grosor, dotados con tarjetas gráficas independientes. Esto cambia radicalmente con las nuevas iGPU Intel Iris Xe, que dejan atrás cualquier percepción que pudiéramos tener sobre este tipo de unidades gráficas.
¿Qué es Intel Iris Xe y qué mejoras aporta?
Intel Iris Xe es el nombre de la nueva arquitectura gráfica desarrollada para los procesadores Intel Core más potentes. De forma más concreta, estas unidades gráficas solo se podrán encontrar en los chips Intel Core i5-1130G7 y los modelos Intel Core i7 de 11ª generación, que a su vez han sido específicamente diseñados para equipos portátiles finos y livianos, pero de prestaciones muy considerables.
A diferencia de unidades gráficas anteriores, Intel Iris Xe no es una evolución de un diseño ya presente en el mercado, sino una arquitectura totalmente nueva, pensada para sacar partido a técnicas novedosas como el uso de IA para el procesamiento de imágenes. Por ejemplo, los portátiles dotados con este tipo de gráficos podrán procesar y reproducir contenidos 4x4K con HDR y soportarán pantallas con refresco variable, igual que tarjetas gráficas independientes de alto rendimiento.
Los portátiles con gráficos Intel Iris Xe se podrán encontrar en dos posibles variantes: Intel Iris Xe Plus, integrados en el propio procesador en forma de iGPU, e Intel Iris Xe Max, que separarán el procesamiento gráfico más potente a una GPU independiente de la del procesador para brindar un rendimiento asombroso.
Por fin ultraportátiles capaces de procesar vídeo y fotos a nivel profesional
Los ultraportátiles de uso profesional no son precisamente nuevos. Fotógrafos y expertos en vídeo utilizan desde hace tiempo equipos fáciles de transportar y con el rendimiento suficiente para trabajar rápidamente hasta llegar a casa o el estudio, pero generalmente estamos hablando de labores ligeras o ir adelantando el trabajo que más adelante se finalizará en un equipo de sobremesa mucho más potente. Ahora, con Intel Iris Xe todo el flujo de trabajo, de principio a fin, podrá realizarse en el portátil.
Para ello, Intel ha implementado diversas mejoras como la decodificación interna de vídeo AV1 y técnicas de inteligencia artificial en su nueva GPU, de forma que puede predecir ciertos aspectos del procesamiento para ganar ciclos. ¿Cómo se nota esto? Según las mediciones de la firma, el trabajo con fotografías usando Topaz se acelera nada menos que un 200% frente a sus rivales, mientras que el rendimiento de Adobe Premiere Pro mejora un 100% a la hora de exportar vídeo a 4K.
Proporcionar esta clase de cifras solo estaba hasta ahora al alcance de equipos de gran tamaño, auténticas estaciones de trabajo incómodas de llevar en la mochila y por lo general con baterías ínfimas, puesto que integraban tarjetas gráficas independientes derivadas de diseños de sobremesa. Intel Iris Xe es una arquitectura escalable pensada para todo tipo de ordenadores, y de hecho, se estrena en equipos portátiles, por lo que su eficiencia es máxima.
Por último, es importante señalar que Intel Iris Xe es compatible con pantallas 4K60 e incluso 8K60, sacando partido al conector Thunderbolt 4. Si antes era necesario tener un ordenador de sobremesa para realizar los trabajos más exigentes, ahora simplemente será necesario conectar el portátil a un monitor externo.
Asimismo, el rendimiento gaming de Intel Iris Xe está a otro nivel. Si hasta ahora las iGPU de Intel ofrecían un rendimiento adecuado para jugar a tasas de 30 FPS en juegos indies y algunos clásicos no muy exigentes, su nueva iGPU abre nuevos horizontes para muchos jugadores sin el presupuesto para un portátil gaming semiestacionario. Por fin el mismo ultraportátil para estudiar o trabajar puede utilizarse también para jugar a lo grande.
Juegos gráficamente tan explosivos como Metro Exodus o Hitman 2 se ejecutan a más de 40 FPS a resolución Full HD, y dependiendo del título y las opciones gráficas podremos alcanzar incluso los 60 FPS. Para ello se vale de técnicas novedosas como el sombrado de tasa variable o VRS por sus siglas en inglés, que concentra los esfuerzos de renderizado en aquellas partes de la pantalla donde vemos representada la acción, y por ende la mirada del jugador.
El soporte para VRS es una de las armas secretas de Intel Iris Xe. Esta tecnología se ha estrenado en Gears Tactics entre otros juegos gráficamente punteros y próximamente llegará a más títulos gracias a DirectX 12 (que está plenamente soportado por la GPU de Intel), brindando unas cifras de fotogramas por segundo dignas de un equipo gaming de sobremesa.
Puesto que por fin estamos hablando de unidades gráficas portátiles capaces de superar los 60 FPS en función del juego y la calidad escogida (Fortnite, por ejemplo, se aproxima a los 70 FPS) Intel ha dotado además a su nueva arquitectura gráfica con refresco variable. Esto implica que veremos portátiles con tasas de actualización de la pantalla de más de 60 Hz para un juego increíblemente fluido incluso en portátiles que a simple vista han sido diseñados para trabajos ofimáticos y ultramovilidad.
Intel Xe Pro, la opción más potente para los usuarios más exigentes
Por supuesto, Iris Xe no son solo gráficos integrados. Los equipos de corte más profesional y los ultraportátiles para juegos podrán dotarse además con una unidad gráfica independiente de la instalada en la propia CPU. Estos equipos lucirán la etiqueta Iris Xe Max y podrán dotarse con dos unidades gráficas: la integrada en la propia CPU o iGPU y una separada con su propia memoria de vídeo.
Puesto que las unidades Iris Xe Max se instalan fuera de la CPU como un elemento independiente, estas GPU poseen más núcleos de procesamiento gráfico y pueden gestionar su perfil térmico con mayor eficacia para alcanzar velocidades superiores. Asimismo, disponen de hasta 4 GB de memoria de vídeo dedicada, de forma que no tienen que acceder a la memoria del sistema.
Además de ser más potentes, las GPU independientes Iris Xe Max esconden un as en la manga: pueden trabajar al unísono con la iGPU del procesador. Utilizando la tecnología Deep Link, el procesador puede entregar las cargas gráficas ligeras como la reproducción multimedia y el manejo de Windows a la iGPU, reduciendo al máximo el consumo, y entregar la ejecución de juegos y el procesamiento más pesado a la unidad Iris Xe Max independiente, con mucho más músculo para las labores intensas.
Deep Link, asimismo, permite exprimir técnicas de IA avanzadas para acelerar la renderización de fotografías y vídeos usando de forma conjunta ambas unidades gráficas. Los desarrolladores disponen de una API para sacarle el máximo partido, y aplicaciones profesionales tan conocidas como Blender y HandBrake ya lo soportan. También plataformas de streaming como OBS y XSplit, permitiendo jugar con imágenes de webcam sobreimpresas sin un impacto visible en el rendimiento.
Y todo esto sin abandonar el formato ultraportátil. ¿Es o no es una revolución en los gráficos?
Valora este artículo
051
Intel Iris Xe: por qué esta gráfica integrada revoluciona los portátiles para creadores y gamers