¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 15 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
Cómo combatir las alergias más comunes: así ayuda un robot aspirador
Estornudos y moqueo, picor en los ojos o en la garganta, tos… Los síntomas son más que conocidos para un gran grupo de población. El interés por las alergias despierta cada primavera de la mano del polen. Pero la mayoría de los alérgicos sufre durante todo el año. Además de los medicamentos, una serie de hábitos de limpieza pueden contribuir a reducir en gran medida el malestar causado por las alergias. Hábitos para los que un robot aspirador como el Roomba i7 o su versión i7+, que se acompaña de la estación de vaciado automático, es un gran aliado.
Las alergias en España
Una alergia es una reacción de defensa del organismo contra sustancias externas que, a priori, no entrañan riesgo para el cuerpo. Se trata de sustancias que ingerimos, respiramos o entran en contacto con la piel y que "el sistema inmune del cuerpo reconoce como extrañas e intenta neutralizar", tal como señalan desde la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica.
Es difícil saber a ciencia cierta cuántos afectados hay en España. De acuerdo con las estimaciones de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), las cifras oscilan entre los 10 y 12 millones de personas. Las más comunes son la alergia al polen, al polvo y al pelo de las mascotas, además de las alimentarias (diferentes de las intolerancias), que están presentes en el 2% de los adultos y entre un 3% y un 7% de los niños.
Alergias a pólenes
De acuerdo con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, afecta aproximadamente al 15% de la población, incrementándose hasta un 30% más entre los jóvenes. Según la SEIAC, alrededor de ocho millones de personas sufren alergia al polen. Estas cifras, similares en toda Europa, la convierten en el tipo de alergia más común. De acuerdo con las proyecciones elaboradas por Comité de Aerobiología de la SEAIC, durante la primavera de 2019, la presencia de polen será especialmente elevada en el sur y el oeste de la península Ibérica.
Sus síntomas varían de moqueo y congestión nasal hasta dermatitis y asma. Para combatirlos, el European Centre for Allergy Research Foundation (ECARF) recomienda diferentes terapias médicas. Además, aunque el problema de esta alergia esté, sobre todo, en el polen en suspensión, una correcta limpieza del hogar también contribuye a reducir los síntomas. La aspiración de alta potencia de los modelos de Romba i7+ e i7 (10 veces superior a otros modelos), unida a los dos cepillos de goma que se adaptan a los diferentes tipos de suelo y superficies puede convertirse en un gran aliado esta primavera. Eso sí, procura ventilar la casa al mediodía, ya que las concentraciones de polen son menos elevadas que a primeras horas del día o últimas horas de la tarde.
Alergia a los animales
Aunque también se conoce popularmente como alergia al pelo de animales, se trata, en realidad, de una reacción a las partículas de caspa que contienen los alérgenos formados en las secreciones de las glándulas sebáceas y salivares. Es decir, es alergia a la caspa de nuestras mascotas. De hecho, estos alérgenos no solo están presentes en los animales con pelo. También se han encontrado en aves y reptiles.
Es difícil saber su impacto real, pues el grado de sensibilidad no es uniforme. Según el ECARF, los porcentajes de alérgicos en Europa varían mucho, desde un 56% en Dinamarca hasta un 10% en Alemania. Para frenar los síntomas, el organismo europeo recomienda, por encima de todo, limpieza. Un ambiente libre de alérgenos. Una vez más, la tecnología puede ser el mejor instrumento para alcanzar este objetivo, junto a un cepillado diario de nuestras mascotas.
Los Roomba i7 e i7+ incorporan tecnología Dirt Detect, capaz de encontrar las zonas más sucias del hogar. Cuentan también con un filtro de alta eficiencia dedicado especialmente a atrapar el 99% del polen, moho, ácaros y alérgenos procedentes de perros y gatos. Además, la tecnología de mapeado inteligente permite que el robot aspirador conozca y diferencie cada habitación de la casa. Así podrá, por ejemplo, limpiar con mayor insistencia las áreas donde están las mascotas. Y preocuparse menos de las zonas prohibidas para animales.
Alergia al polvo
Es otra de las alergias más comunes en España, aunque su nombre popular, alergia al polvo, también es poco preciso. En realidad, se trata de alergia a las deposiciones de los ácaros, una subclase de arácnidos diminutos que viven en el polvo. También en este caso, es difícil tener cifras concretas de alérgicos, pero la SEIAC estima que, en España, esta alergia afecta a entre el 70% y el 80% de los niños que viven en zonas costeras, donde la humedad es elevada.
Los síntomas, una vez más, varían en función de la reacción del organismo. Van desde picor en los ojos hasta episodios agudos de asma. Para la alergia a los ácaros, la mejor cura es la prevención. Según los consejos que emite el ECARF, mantener la casa bien ventilada (desde 10 minutos a un par de horas) y fresca (en particular el dormitorio), y limpiar superficies como las alfombras y otros elementos textiles con un aspirador que atrape todas las partículas es esencial.
Como hemos visto, la potencia de aspirado, los cepillos de goma multisuperficie y el filtro de alta eficiencia de los modelos i7 e i7+ de Roomba pueden ser la mejor herramienta también para luchar contra los ácaros. Además, el i7+ incorpora la estación de vaciado automático Clean Base. Gracias a ella, la suciedad atrapada por el robot se elimina automáticamente en una bolsa desechable que admite hasta 30 vaciados. Esto evita tener que limpiar el aspirador y las nubes de polvo que se generan al vaciar el depósito.
Polen, ácaros y pelo de animales conforman las tres alergias más habituales en España. Pero existen otras que también se relacionan directamente con la limpieza del hogar, como la alergia al moho. Para reducir los síntomas de todas ellas, un aspirador inteligente, que conozca todos los rincones de la vivienda y sea capaz de eliminar hasta las partículas más pequeñas, es un ventaja clara.
iRobot Roomba i7
El robot aspirador Roomba i7 es el nuevo lanzamiento de iRobot para que la limpieza del hogar sea lo más desatendida posible. Así, aprende, mapea y se adapta a cada habitación utilizando la tecnología Imprint Smart Mapping. Cuenta también con tecnología de detección de suciedad, se recarga de forma automática y utiliza un sistema de limpieza en tres fases con dos cepillos de goma multisuperficie y una escobilla lateral. Además, se puede controlar desde el móvil vía app y es compatible con Alexa y el Asistente de Google.
iRobot Roomba i7+
En el caso de la versión plus, al Roomba i7 le acompaña la estación de vaciado automático Clean Base. Al llenar su depósito, se desocupa automáticamente en una bolsa cerrada con capacidad para 30 vaciados, lo que nos permite olvidarnos también de esta cuestión durante semanas.
Valora este artículo
051
Cómo combatir las alergias más comunes: así ayuda un robot aspirador