¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 22 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
Cómo configurar el roaming para viajar por Europa con tu smartphone
Aunque el roaming se suprimió en los países europeos este pasado mes de junio, debemos configurar correctamente nuestro teléfono para que no se conecte a otras redes extranjeras que no sean las adecuadas según nuestro operador.
Ha llegado el verano y, con él, las vacaciones para muchos de nosotros. Es en esta época del año en la que solemos viajar lejos de nuestro hogar, y aprovechar esas vacaciones para visitar otros países y, como siempre, llevaremos con nosotros a nuestro amigo el smartphone.
Hasta hace poco, una llamada desde el extranjero podía aguarnos la fiesta, pero el roaming de pago ha desaparecido en los países europeos, por lo que este servicio está incluido en la tarifa que tengamos en nuestro país con nuestra operadora. Sin embargo, no debemos confiarnos porque esto no significa que tengamos ‘barra libre'. Tenemos que asegurarnos de configurar bien este servicio.
¿Qué es el roaming?
El roaming es un servicio que nos permite tener cobertura telefónica en el país que visitemos. Normalmente nuestra operadora llega a acuerdos con otros operadores extranjeros para facilitar el acceso a la red de ese país.
Desde el pasado 15 de junio, el roaming ha pasado a ser gratuito en los países del Espacio Económico Europeo: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia (incluidas las Islas Aland), Francia (incluido Martinica, Guadalupe, San Martín, Guyana francesa, Reunión y Mayotte), Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal (incluido Madeira y Azores), Reino Unido (incluido Gibraltar), República Checa, Rumanía y Suecia.
Esto también se conoce como Itinerancia de datos. En telefonía móvil, la itinerancia es la capacidad de poder enviar y recibir llamadas,SMS y datos fuera del área de servicio local de nuestra operadora. Es decir, conectarnos a redes telefónicas de otra compañía (ya sea dentro de nuestro país como fuera de él).
Esto significa que tu tarifa funciona igual que en España. El consumo que hagas estando en roaming en estos países se descontará del bono de minutos y megas de tu tarifa. Tampoco pagarás más por las llamadas recibidas ni por escuchar los mensajes del buzón de voz.
Si estás en otro país de los aquí señalados, las llamadas (enviadas y recibidas), sms, y datos tendrán un precio que dependerá de tu compañía telefónica. Eso sí, la Comisión Europea ha definido una política de uso razonable de Roaming para la Unión Europea. Se considera uso abusivo en Roaming cuando se cumple alguna de las siguientes condiciones:
Cuando no residas o tengas vínculos estables en España.
Cuando existan largos periodos de inactividad de una determinada tarjeta SIM unidos a un uso principal o exclusivo en Roaming.
La activación y utilización secuencial en Roaming de múltiples tarjetas SIM por parte del Cliente.
Cuando durante un periodo de cuatro meses, el consumo y la estancia en Roaming sean superiores a los realizados en España.
En caso de cumplir alguna de estas condiciones recibiremos una notificación por parte de nuestra compañía que empezará a cobrarnos según sus tarifas.
Cómo configurar correctamente el roaming
Lo primero que tenemos que hacer, normalmente, es activar la Itinerancia de datos. Para ello iremos a Ajustes>Conexiones>Redes móviles y allí podremos activarla, aunque algunas compañías ya nos la ofrecen activada por defecto, como Yoigo. Otras compañías sólo lo activan automáticamente en las tarifas de prepago, esperando unos meses (normalmente tres) para activarla en las de contrato, como Movistar.
También es aconsejable cambiar la forma en que nuestro teléfono se conecta a las redes. Por defecto todos lo tenemos en modo automático por lo que, cuando estemos en otro país, nuestro smartphone buscará la mejor red y se conectará a ella, sin saber si nuestro operador tiene algún acuerdo con esa red.
Para evitar esto debemos ir a Ajustes>Conexiones>Redes móviles>Operadores de red y desactivar la opción de ‘Seleccionar automáticamente'. Si nuestro smartphone no permite desactivar esta opción, debemos ir, dentro del mismo apartado, a ‘Buscar redes' y conectarnos de forma manual al operador que nuestra compañía nos haya indicado.
Tal vez no hayamos caído en consultar este dato y ya estemos en el país extranjero. Lo que debemos hacer entonces es, primero, desconectar los datos móviles en Ajustes>Conexiones>Datos (o Uso de datos o algo similar) y desactivar esta opción, para evitar conexiones no deseadas.
Tras esto, debemos buscar una red WiFi confiable (en el aeropuerto, el hotel, etc.) y entrar a la página web de nuestro operador donde, seguro, encontraremos la información que necesitamos.
Un último consejo: una vez estemos conectados a la red extranjera adecuada, es preferible dejar las conexiones en manual (o revisarlas periódicamente), ya que de lo contrario el smartphone puede cambiar de red sin advertirnos.
Imagen: MasashiWakui
Valora este artículo
051
Cómo configurar el roaming para viajar por Europa con tu smartphone