¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 15 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
Cómo escoger el procesador Intel Core que mejor se adapta a ti
Intel ha presentado sus nuevos procesadores Core de décima generación, mucho más eficientes y con mayores prestaciones. ¿Pero sabes ya cuál se ajusta mejor a tus necesidades? Te explicamos cómo escoger el ordenador que te irá como anillo al dedo.
Foto: StockSnap
Intel es el mayor fabricante de procesadores para ordenadores personales. Sus chips se pueden encontrar en equipos de todos los tipos y precios, pero no todo el mundo sabe cómo diferenciarlos. Y con tantos modelos distintos, es inevitable que surjan dudas. ¿Por qué a veces un Core i5 es más potente que un Core i7? ¿Me conviene más un Atom o un Core i3?
Aprovechando que los primeros procesadores Intel Core de décima generación ya están aquí, hemos querido hacer una guía de que te ayudará a simplificar el proceso de compra. A continuación te contamos las diferencias entre los distintos chips Intel Core y cuál se puede ajustar mejor más a tus necesidades.
Procesadores Intel Core para sobremesa y portátil: ¿cuáles son las diferencias?
Lo primero que hemos de comprender es que, generalmente, los procesadores Intel Core para equipos de sobremesa son diferentes de los disponibles para portátiles. ¿Y cómo es esto? Es muy simple: una torre de ordenador se conecta a la corriente y no tiene que preocuparse de funcionar con una batería. En consonancia, su rendimiento es algo superior al de sus equivalentes para portátiles.
Esto no quiere decir que un Intel Core para portátiles esté falto de fuerzas. Simplemente optimizan sus recursos para evitar quedarse sin batería al cabo de unos pocos minutos como sucedía en el pasado. De hecho, esta optimización nos permite sacar horas y horas de autonomía a un Ultrabook. En algunos casos extraordinarios, como ciertos portátiles gaming de altísima potencia que se utilizan conectados a la corriente por su elevado consumo, se integran procesadores de sobremesa.
Generación del procesador y características
La llegada de los procesadores Intel Core de décima generación ha supuesto una mejora importante en materia de eficiencia y potencia gráfica. Por ahora solo disponibles para portátiles, pueden proporcionar un salto en materia de rendimiento próximo al 20% con respecto la generación Skylake. Hasta se permiten el lujo de ejecutar juegos relativamente exigentes como Counter-Strike: Go a 60 FPS en Full HD utilizando sus gráficos integrados.
La generación de un procesador Intel se puede identificar por el número que hay detrás del modelo concreto (i3, i5 etcétera). Así, un Intel Core i7-1065 G7 nos dice que es un chip de décima generación (10) y que equipa gráficos integrados G7, que son los más potentes hasta la fecha dentro de su categoría. A mayor "número G", mayor potencia gráfica.
Por otro lado tenemos los procesadores Intel Core de bajo consumo de décima generación. Estos chips se distinguen porque tienen un control energético más eficiente. Por contra, su rendimiento es ligeramente inferior. Se diferencian porque no tienen un "número G", sino el apellido U. Un Intel Core i7-10710 U nos está diciendo que es un chip de décima generación (10) y bajo consumo (U). Normalmente los chips U se encuentran en equipos muy finos con gran autonomía.
Por regla general los procesadores de generación más reciente no solo son más potentes, sino también más eficientes. Esto quiere decir que gastan menos energía, así que emiten menos calor y ofrecen una autonomía más prolongada en el caso de los portátiles.
Intel Atom y Celeron: ofimática básica y navegación web
Los procesadores Intel Atom y Celeron suponen el escalón de acceso. Sus prestaciones son muy básicas, pero pueden proporcionar el rendimiento necesario para muchos usuarios sin grandes necesidades. Son además muy económicos. Pueden ser adecuados para:
Usuarios que realizan tareas muy básicas (navegación web ligera, procesamiento de textos con Word o Google Apps)
Un uso multimedia de bajo nivel (YouTube, vídeos en Full HD)
Niños y usuarios que buscan un primer equipo
Intel Core i3: buen rendimiento de acceso
Los procesadores Core i3 ya suponen un salto interesante. Son muy versátiles, y si nos gustan los juegos, sus capacidades gráficas ya dan para mucho más. Muchos juegos indies se ejecutan sin problemas, e incluso algunos más potentes también lo hacen si bajamos el nivel de detalle. Los chips U rinden en cualquier caso un poquito menos. Pueden ser adecuados para:
Un uso ofimático mucho más amplio (aplicaciones intensivas, retoque gráfico ocasional)
Reproducción multimedia avanzada (streaming con mayor calidad)
Intel Core i5: prestaciones todoterreno para cualquier tipo de uso
Foto: Bru-nO
Son posiblemente los procesadores mejor valorados, en parte porque equilibran muy bien precio y prestaciones. Su rendimiento general bastante elevado, lo que les permite aguantar durante muchos años. Con un presupuesto intermedio podemos tener un ordenador muy respetable y capaz de enfrentarse a casi cualquier tarea. Pueden ser adecuados para:
Cualquier aplicación informática de uso general (incluyendo retoque de vídeo no muy intensivo)
Reproducción multimedia completa (streaming a 4K)
Juegos con mayor calidad que un i3, especialmente si se añade una tarjeta gráfica
Intel Core i7: alto rendimiento para usuarios exigentes
El Core i7 se enclava en el tope de gama. Ofrece uno de los rendimientos más elevados dentro del catálogo de Intel y se encuentra en equipos de altas prestaciones. No hay aplicación que se les resista, y por eso es normal encontrarlos en equipos gaming o de uso profesional. Si el presupuesto es un poco más elevado, son una opción segura. Los podemos recomendar para:
Usuarios domésticos exigentes que quieran un PC con muchos años de vida
Jugadores muy exigentes (con una tarjeta gráfica independiente)
Profesionales que trabajen con fotografías, vídeo o 3D a alta resolución
Intel Core i9: potencia máxima y prestaciones gaming sin límites
Finalmente, el Core i9 representa el escalón más elevado de la gama. El non plus ultra. No hay nada mejor. Sus prestaciones son escalofriantes y por lo tanto se encuentran en equipos de sobremesa gamingcon un precio acorde a su rendimiento. Sus usuarios son:
Profesionales del 3D o el vídeo que no admiten nada inferior
Jugadores que requieren la máxima velocidad y realizan además streaming de vídeo durante sus sesiones (YouTubers, Twitchers etc.)
Con esta guía de referencia podrás encontrar sin dificultad el equipo más adecuado para tus necesidades. Y si te aprovechas de los descuentos de estos días, podrás beneficiarte de ofertas muy sugerentes en los ordenadores con procesadores Intel Core de décima generación.
Además, del 7 al 20 de noviembre, por la compra de un portátil con procesador Intel Core y Windows te llevas hasta 150 euros de regalo para tus compras de Navidad. Los equipos con Core i3 tienen una bonificación de 50 euros, los Core i5 te dan 100 euros y los Core i7 vienen con 150 euros para que pienses ya en llevarte la impresora o incluso el monitor.
Compartir en:
Valora este artículo
555
Cómo escoger el procesador Intel Core que mejor se adapta a ti