¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 15 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
Cómo fotografiar en la nieve: consejos básicos para retratar el invierno y evitar errores
Es para muchos la época más bonita del año. También una de las más difíciles de inmortalizar. Esto es todo lo que tienes que saber a la hora de tomar las mejores fotos en entornos nevados, con la máxima calidad y seguridad.
Jakob Owens
Fotografiar el bosque después de una gran nevada no es para nada fácil. A pesar de que normalmente nos va a sobrar luz, las condiciones lumínicas son complejas para nuestras pequeñas captadoras de momentos, especialmente por los reflejos y el exceso de blanco. El resultado suelen ser imágenes "quemadas" o de escasa calidad.
Tampoco se puede olvidar la necesidad de fotografiar con cámaras que sean resistentes tanto a las bajas temperaturas como a la humedad (nieve, lluvia, condensación) que se va a producir con facilidad en el ambiente. Porque a lo mejor una compacta de toda la vida cumple el papel si solo vas a sacarla del bolsillo en la pista de esquí para tomar un par de imágenes rápidas, pero si vas a estar apostado durante un buen rato, lo último que quieres es regresar a casa sin sesión fotográfica y con la cámara rota.
Por estos motivos, vamos a darte una serie de recomendaciones generales con las que mejorar tus técnicas de fotografía en invierno.
Siempre va a ayudar mucho poder contar con un buen equipo de esqui alpino o para esqui de montaña, porque las fotos van a lucir más.
Al mismo tiempo, repasaremos brevemente algunas cámaras especialmente interesantes para este tipo de actividad, incluyendo modelos convencionales y alguna que otra cámara de acción.
Apostar por las primeras horas del día
Ian Schneider
Suena a tópico, pero los mejores momentos para realizar grandes fotografías surgen durante el amanecer y el atardecer, ya que los azules de la naturaleza contrastan de forma atractiva con los tonos cálidos del cielo. Además, evitarás los reflejos más fuertes.
Si se piensa en la nieve en sí, la primera hora del día es el momento ideal, ya que es cuando más cantidad hay sobre el suelo y los elementos del escenario que posiblemente también queremos fotografiar. Durante el día lo habitual es que el sol derrita parte de la nieve, por no decir que también encontraremos más huellas.
Buscar los contrastes
Andre Benz
Enfocar en un escenario con tanto blanco es complicado para la cámara, dado que su electrónica no sabe encontrar un punto de referencia. Intenta buscar elementos que contrasten para ello; una roca, un tocón, un arbusto... También es muy interesante usar elementos que resalten mucho sobre el blanco, destacando especialmente el color rojo.
En cuanto a la iluminación natural, es interesante que incida de forma lateral mejor que por detrás o delante de la cámara, ya que así se "quemarán" menos las imágenes. También conseguiremos que aparezcan sombras que nos desvelarán detalles y texturas que posiblemente estábamos ignorando.
Nuestra recomendación en cuanto a cámara es que dejes las compactas para la ciudad. Busca una EVIL (sin espejo) o una réflex. Su diversidad de objetivos, amplia gama de accesorios y elevada calidad de sus sensores te permitirán sacar el máximo nivel de detalle incluso en las condiciones más adversas.
Las baterías se descargan con mayor rapidez con temperaturas muy bajas, por lo que es recomendable llevarlas en un lugar cálido. No, no hace falta que las acerques a un radiador (de hecho, te recomendamos que no lo intentes), pero es una buena idea llevarlas en un bolsillo interior para mantenerlas calientes.
Las nuevas tecnologías de baterías han mitigado esta situación, pero no está de más seguir cumpliendo este consejo. En todo caso hay que llevar siempre un par de baterías durante nuestras aventuras fotográficas, y no solo la de la cámara. Extenderemos el tiempo de uso y podremos utilizar una mientras se carga la otra.
Aprende a usar el parasol y los filtros
Probablemente un parasol es algo que no se use habitualmente, pero aquí cobra todo el sentido. La nieve multiplica enormemente la cantidad de destellos, por lo que es importante atajarlos mediante cubiertas físicas. También es una buena idea utilizar un filtro polarizador, que nos ayudará a matizar cielos y zonas con luces altas.
El parasol es además un método protector ante caídas y copos de nieve, por lo que nunca está de más. Asimismo, nos ayudará con el fenómeno de la condensación, que empaña la superficie de la lente por la diferencia de temperatura existente entre máquina y el entorno.
Si se está fotografiando en unas condiciones extremas, se debe tener en cuenta que, al regresar a casa o al coche, los elementos de la cámara van a experimentar un cambio de temperatura muy grande. Con el paso del frío al calor, entra en juego el fenómeno que conocemos como condensación.
Puesto que la acumulación de agua es nefasta para los componentes ópticos y electrónicos, es una buena idea dejar la cámara en la parte más fresca de la casa para ir calentando gradualmente sus componentes. Hay bolsas especiales para estos procesos, aunque tampoco son necesarias si no eres un profesional: basta con mirar siempre el rango de operación de las cámaras en el manual y mimarlas un poco.
Como alternativa, algunas cámaras deportivas están preparadas para soportar temperaturas extremas sin el menor problema. No brindan la calidad de imagen de una EVIL o una DSLR para fotos estáticas, pero si quieres grabar vídeo con total seguridad, no encontrarás nada mejor.
Las tienes con gimbal (una especie de palo para selfies que estabiliza la cámara para evitar trepidaciones) o especialmente diseñadas para acoplarse al casco, el manillar o simplemente la solapa. Estas últimas utilizan correas o un afuste roscado estándar, por lo que podrás montarlas en cualquier sitio.
Si realmente quieres dedicarte en serio a esto de la fotografía, deberías disparar siempre en modo RAW. Esto es especialmente cierto en escenarios de nieve, puesto que posiblemente querremos retocar la iluminación en el PC. Si es así, es recomendable llevar más tarjetas de memoria, puesto que este formato ocupa más espacio de almacenamiento.
Asimismo, el exceso de blanco puede jugar malas pasadas y registrar tomas con poco que mostrar. Revelando en el PC la imagen en formato RAW se puede matizar mucho más los detalles para dar valor a los elementos que contrastan.
Si necesitas tarjetas de memoria resistentes a temperaturas extremas y golpes, la gama Extreme Pro de SanDisk es una de las más adecuadas.
Configura bien tu cámara
Thom Holmes
Hay muchos tipos de cámaras, tantos como tipos de usuario, así que es imposible elaborar una guía apta para todo el mundo. No obstante, sí es posible dar algunos consejos general para usarios novatos y otros más avanzados. Sigue estas pautas y te sorprenderás de la calidad de tus imágenes.
Si no estamos seguros del resultado de nuestras fotos, lo mejor que puedes hacer es tomar múltiples disparos con diferentes parámetros. En la pantalla no suele verse bien; ya habrá tiempo de descartar las imágenes de baja calidad en casa.
Normalmente es mejor sobreexponer ligeramente las tomas -evitaremos tonos grisáceos- cuando hay mucha nieve en escena. Cualquier error de exposición se puede corregir luego con el PC.
¿Está nevando? Con velocidades por encima de 1/500 se pueden parar los copos en el aire. Y si buscas es un efecto más especial, juega con velocidades como 1/30.
Si no se quiere tocar velocidad, es mejor fotografiar en el modo “prioridad apertura” de las cámaras.
Enfoca en manual. Las cámaras lo pasan un poco mal para determinar el enfoque cuando hay mucho blanco.
Si la cámara tiene histograma, hay que fiarse de él mejor que de la pantalla. Es una representación gráfica de la exposición. En la izquierda se reflejan los tonos oscuros, en la derecha, los tonos claros. Nos puede servir para tener un cierto control cuando no podemos fiarnos de nuestros ojos.
El balance de blancos también es una opción bastante compleja en esta situación, aunque se debe confiar en el modo “auto”. Muchas veces funciona mejor colocar el modo “flash”, ya que saca contenidos más cálidos.
Ahora que tienes nuestros consejos, toca disfrutar del invierno.
Compartir en:
Valora este artículo
5510
Cómo fotografiar en la nieve: consejos básicos para retratar el invierno y evitar errores