¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 15 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
Cómo instalar un nuevo disco interno en nuestro ordenador paso a paso
Puede que en cierto momento notemos que nuestro ordenador se llena de datos con demasiada frecuencia (y tenemos que recurrir a usar discos duros externos o pendrives para extraer los datos) o que no podamos instalar aplicaciones, juegos o trabajar con archivos de gran tamaño por falta de espacio.
Quizás sea el mejor momento para plantearse la compra de un nuevo disco duro interno. Estos componentes permiten ampliar el espacio de almacenamiento del ordenador, en muchos casos, sin tener que modificar nada en el equipo actual. Te ayudamos a hacerlo paso a paso.
Cómo son los discos duros internos y dónde se sitúan
Un disco duro interno nuevo puede instalarse de varias formas: para usarlo como disco principal e instalar directamente el sistema operativo (y contar con todo el nuevo espacio libre junto en una misma partición), o como disco secundario, para complementar al que ya usamos como disco duro de sistema (donde se instala el sistema operativo) y usar el nuevo espacio para almacenar datos (películas, programas, fotografías, etc).
Instalar un disco duro interno es sencillo y lo puede hacer cualquier usuario que se atreva y tenga las herramientas adecuadas (que normalmente se suelen limitar a un simple destornillador).
Los discos duros actuales usan una interfaz de datos denominada SATA III, que es capaz de alcanzar una velocidad de transferencia de 6Gbps, es decir hasta un tope teórico de alrededor de 700 MB/s de flujo de datos.
Discos duros de tipo mecánico
Normalmente, los discos duros tienen distintos tamaños y distintas capacidades, dependiendo del equipo donde lo pensemos instalar. Los discos duros más extendidos son los mecánicos que usan platos magnéticos para almacenar la información, de 3,5 pulgadas normalmente, que actualmente suelen contar con 1 o 2 TB de capacidad de almacenamiento.
Los discos duros internos para portátiles son algo menores en tamaño, se quedan en 2,5 pulgadas concretamente, y, curiosamente, son los mismos que suelen usarse para fabricar los discos duros externos que tanto éxito tienen ahora mismo. Por cierto, si usas uno de estos, también podemos explicarte si lo necesitas, cómo formatear disco duro externo. La capacidad suele ser similar a la de los discos internos de mayor tamaño, aunque el precio suele ser algo superior al de estos modelos.
Disco duro de tipo SSD
Por último, nos encontramos con modelos más recientes de discos duros, como los SSD (discos de estado sólido) o los M.2. Este tipo de discos son, por así decirlo, pendrives gigantes: no usan discos mecánicos en su interior, sino memoria flash. Son mucho más veloces que los discos mecánicos, tienen un tamaño físico menor (normalmente 2,5 pulgadas) y una capacidad menor mucho menor a la de los discos mecánicos (es raro ver discos SSD de 1 TB). También son algo más caros.
Los SSD se pueden usar tanto en ordenadores de sobremesa como en portátiles gracias a su tamaño reducido y funcionan con un conector SATA, mientras que los discos M.2, al ser "sticks de memoria", normalmente se usan en portátiles de nueva generación o ultrabooks y tienen su propio conector.
Disco duro de tipo M.2
También existen discos duros híbridos que, en un mismo cuerpo, incluyen un disco duro SSD y un disco duro mecánico, con la capacidad de usar el disco SSD como lugar donde volcar la carga principal de datos (y que el sistema vaya más fluido) y el disco mecánico para almacenar la mayoría de datos restantes.
Cómo se instala un disco duro interno
Nos ponemos manos a la obra revisando, ante todo, que contamos con los utensilios y componentes adecuados, es decir: destornillador, cable SATA, cables de alimentación en la fuente del ordenador (si es de sobremesa) y adaptadores de tamaño (si el disco duro es demasiado pequeño para encajar en el ordenador).
Antes de ponernos manos a la obra, es importante saber que hay que realizar este proceso con mucha atención a todos los pasos y con un cuidado especial con las piezas, que son frágiles y pueden verse afectadas por golpes, mal conexionado e incluso por la electricidad estática. Debes saber que eres totalmente responsable de lo que ocurra en el transcurso de la instalación.
Instalación del disco duro en un ordenador de sobremesa
Tras retirar la tapa de la torre, tendremos que localizar las bahías para disco duro, normalmente colocadas en la parte inferior frontal de las mismas, justo debajo de los lectores de DVD. En el ordenador que hemos usado en estas fotografías de ejemplo, podemos comprobar cómo la torre incluye bahías adaptadas a discos de 2,5 pulgadas y 3,5 pulgadas, además de usar una instalación sin tornillos. Esto es debido a que se trata de una torre especial o de alta gama, en las torres más asequibles, la instalación suele ser distinta.
Normalmente encontraremos bahías donde tendremos que usar tornillos para fijar el disco a ellas e incluso usar unas pletinas especiales para que los discos duros de 2,5 pulgadas (un SSD) encaje perfectamente en una bahía de 3,5 pulgadas.
Una vez fijado el disco duro en una bahía libre, tendremos que colocar dos cables: hay que buscar un conector de alimentación eléctrica SATA libre en la fuente de alimentación del ordenador (son los negros, anchos, que tienen una pequeña muesca rectangular en su forma) y, por supuesto, tendremos que conectar el conector SATA de datos, que es el más pequeño y va desde el disco duro a la placa base.
Si el disco duro que instalaremos será el único del ordenador, entonces es necesario conectar el cable SATA de datos al conector SATA 1 de la placa base, en el caso de que lo usemos como disco duro extra de almacenamiento, podremos usar cualquiera de los conectores restantes (SATA 2, SATA 3, etc).
En el ordenador de la imagen estamos instalando nada menos que tres discos duros, un disco duro SSD como disco principal donde instalar el sistema operativo (por su alta velocidad de transferencia de datos) y dos discos duros mecánicos como secundarios, uno de 1 TB y otro de 2 TB de tamaño.
Si el disco duro a instalar es un modelo M.2, tan solo tendremos que buscar la ranura indicada para este tipo de discos en nuestra placa base y encajarlo (como si fuese un cartucho de videoconsola). Existen adaptadores PCI Express y adaptadores SATA para instalar los discos duros M.2 en otros puertos distintos si la placa no cuenta con este sistema.
Instalación del disco duro en un ordenador portátil
Para instalar un disco duro en un ordenador portátil solo tendremos que hacernos con un destornillador adecuado para poder abrir las tapas. En esta ocasión, el proceso será mucho más sencillo, pero solo podremos usar un disco duro en lugar de varios, como ocurre en un ordenador de sobremesa. Es raro ver un ordenador portátil con varias bahías de disco duro, a no ser que sea de muy alta gama o cuente con la posibilidad de usar varios tipos de discos.
Una vez abierta la tapa de la bahía de disco duro del ordenador portátil (o la carcasa completa, según el ordenador y su forma de abrirse), tan solo tendremos que encajar el disco en la bahía o zócalo adecuado y los conectores indicados (aquí no necesitaremos cables adicionales), ya sea un disco duro con conector SATA o un disco duro M.2.
Tras esto, tan solo nos queda encender el ordenador y proceder a instalar el sistema operativo, en el caso de que comencemos con una instalación limpia, o formatear el disco duro desde nuestro sistema operativo habitual a un formato compatible como NTFS o exFAT, en el caso de que lo usemos como disco secundario para almacenar datos.
La mejor selección de discos duros en El Corte Inglés
Disco Duro interno Toshiba MQ Series 1TB 2,5” SATA
El disco duro interno Toshiba MQ Series 1TB 2,5” SATA tiene un funcionamiento silencioso gracias a la tecnología ‘Silent-Seek’, con unas especificaciones acústicas de 19 dBA (búsqueda) y 17 dBA (inactividad), lo que hace que sean prácticamente imperceptibles para el oído humano.
Disco Duro Interno SSD Intenso 512 GB 2,5” SATA III
Este disco duro interno SSD Intenso 512 GB 2,5” SATA III cuenta con Soporte S.M.A.R.T., Soporte TRIM, y una velocidad de escritura de 520 MB/s, además de una velocidad de lectura de 490 MB/s.
Disco Duro Interno Intenso IZ 2TB 3,5”
El disco duro interno Intenso IZ 2TB 3,5” cuenta con una capacidad de 2 TB y una velocidad de 7200 rpm en su disco mecánico. Su tamaño de búfer es de 64 MB, y el intervalo de temperatura operativa de 0 a 60 °C.
Valora este artículo
555
Cómo instalar un nuevo disco interno en nuestro ordenador paso a paso