¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 22 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
La experiencia de ver una película en casa puede mejorar notablemente si contamos con un home cinema, ¿qué necesitamos para instalar uno en nuestro salón?
Seguro que muchas veces hemos querido disfrutar de un sistema de sonido como el de una sala de cine. Si bien es cierto que algunos de los equipos que tienen son realmente caros, existen alternativas para conseguir una experiencia muy similar por poco dinero.
Los llamados Home Cinema, a veces 5.1, son la opción más habitual cuando queremos recrear estas sensaciones. Hoy te enseñamos cómo instalar tu propio sistema en el salón. En pocos pasos lograrás tenerlo montado en un momento.
Primer paso, ¿comprar los componentes por separado o en kit?
Antes de comprar un equipo hay que saber qué tipo de equipo queremos. Podemos optar por dos opciones: comprar cada elemento por separado o bien ir a por un kit que viene ya preparado con todo lo que necesitamos. ¿Cuál nos conviene más?
Depende un poco de lo que sepamos y de lo que queramos hacer. Normalmente si compramos todo por separado nos costará un poco más y tendremos que documentarnos más. En cambio, obtendremos resultados más a nuestro gusto ya que controlamos cada uno de ellos. La mejor opción para los usuarios avanzados.
Los kit de 5.1 ya vienen preparado con todo. Son más sencillos de instalar y vienen preparados para que todos los componentes funcionen entre sí sin problemas. Es la opción más recomendada para los principiantes y la calidad que ofrecen también es muy buena.
Segundo paso, elegir la localización de los altavoces
Ahora que ya tenemos el equipo en casa, hay que ver la localización de los altavoces. Lo ideal es cubrir un círculo alrededor de la sala. Lo ideal es que tengan una separación entre ellos. Lo ideal es que haya al menos un par de metros entre ambos.
Tened siempre cuidado dónde los ponéis y aseguraros que los de la izquierda no están en la derecha y viceversa. Elegir bien el sitio es fundamental pero, salvo ocasiones puntuales, tampoco hace falta una precisión milimétrica. Además, siempre podemos experimentar con diferentes configuraciones.
Tercer paso, cablear y conectar todo al receptor
¿Hemos elegido la posición de todos los componentes? Muy bien, hora de cablear. Aquí tenemos muchas posibilidades. Lo más estético es ocultar los cables por la pared o utilizar embellecedores para pasarlos por ahí y que sean lo menos posible.
Hecho esto, simplemente tenemos que conectar todos los cables correspondientes al receptor. El proceso es sencillo, simplemente tenemos que ir poco a poco y asegurarnos que los conectamos correctamente para que las fuentes se correspondan y todo se oiga por donde se debe de oír.
Cuarto paso, conectar el receptor al sistema que vayamos a utilizar
Ahora que ya tenemos todo conectado, el último paso es conectar el receptor al sistema que queremos utilizar: el televisor, la cadena de música, el reproductor BluRay? Hecho esto, sólo tenemos que conectar todo y empezar a hacer pruebas para comprobar que todos los altavoces funcionan correctamente.
Si vemos que hay algún fallo puede ser por dos motivos: la señal de audio no está preparada para emitirse en 5.1, contenidos antiguos, o bien no hemos realizado bien alguna conexión. De todos modos, si tenéis cualquier duda podéis consultarnos en los comentarios del blog.
Quinto paso, disfrutar
¡Listo! No hay más configuraciones. El proceso normalmente lleva poco tiempo. Sólo hay que seguir todo paso a paso y asegurarnos que el cableado está bien conectado. Posiblemente invirtamos más tiempo en lograr que quede todo estético pero instalar un 5.1 no es complicado.
¿Os ha sido útil? ¿Ya habíais instalado antes un 5.1 en casa? Nos gustaría leer vuestras opiniones y compartir impresiones. Recordad que en el blog hemos hablado en más de una ocasión de equipos de audio y sonido por lo que tenéis mucha información que, esperamos, os sea útil.