¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 15 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
Cómo montar una oficina en casa en el mínimo espacio
El teletrabajo ha pasado a formar parte de las vidas de muchas personas. ¿Cómo podemos lograr tener el espacio adecuado en casa incluso si vivimos en un piso pequeño?
La situación actual ha llevado a un gran número de empresas a promover el teletrabajo entre sus plantillas mientras regresamos a la normalidad. Muchas de las tareas que la mayoría de los empleados llevan a cabo en las oficinas pueden realizarse también desde casa, ajustándose así al estado de alarma en el que se encuentra el país en estos momentos.
Pero ¿cómo podemos hacer para disponer de un espacio de trabajo en casa, sobre todo si vivimos en un piso de pequeñas dimensiones?
A continuación, vamos a aportar algunas ideas para que saques el máximo partido posible a un espacio reducido y así puedas montar una oficina en casa, que te permita estar cómodo y ser más productivo teletrabajando.
Primeros pasos: buscando el lugar ideal para la oficina en casa
Bench Accounting
Es esencial que en casa tengamos un espacio dedicado solo al trabajo. Así estaremos diferenciando el espacio laboral del de ocio. Nuestra mente adoptará una postura según donde nos encontremos.
Si la confundimos instalando la oficina en el salón las jornadas serán más estresantes y al cabo de unos días notaremos el esfuerzo extra que supone evitar las distracciones.
Habilitar un vestidor o un cuarto de invitados sería lo ideal. Si, además, podemos situar dicha estancia lo más lejos de las zonas más concurridas del hogar, tanto mejor.
Si vives en un estudio, lo tendrás más complicado. No obstante, aún podrás diferenciar una zona de otra, dentro de una misma estancia, a través de la colocación de un biombo o una estantería.
Si tampoco dispones de una barrera para separar las zonas y debes trabajar en el mismo sitio que tienes la TV, evita encenderla, dale la espalda y busca un lugar en la que tu mirada no encuentre excesivas distracciones.
Para la disposición de la mesa, aprovecha las esquinas para exprimir el máximo espacio. Una tipo "consola" de unos 40 cm fondo podría servir en caso de trabajar con un portátil. Con este tipo de dimensiones, existen escritorios plegables o de pared que pueden encajar muy bien en espacios pequeños.
Habilita un lugar de almacenamiento
Finalmente, te recomendamos que coloques una estantería alta cerca de tu lugar de trabajo. Elige alguna que tengas en casa y acomódala junto a ti en tu lugar de trabajo. De este modo, podrás disponer de más elementos necesarios cerca sin tener que estar levantándote del asiento en cada momento. Libros y carpetas también pueden ser almacenados detrás del monitor.
También puede ser interesante usar una cajonera debajo del escritorio. Si no es posible, porque no tienes una o porque simplemente estás usando una mesa provisional, unos contenedores básicos pueden ayudarte a guardar debajo del escritorio tus archivadores y documentos más voluminosos. Será como tener tu propio cubículo, pero en el confort de tu propio hogar.
Cómo adaptar la tecnología a un espacio de trabajo reducido
Ella Jardim
Si ya tienes el espacio escogido, lo siguiente es definir el ordenador y los accesorios que necesitas. Ahora más que nunca, el orden y la economización del espacio disponible deben ser fundamentales.
El ordenador y la conexión, fundamentales
Estos son algunos consejos que debes tener en cuenta para organizar tu espacio, una vez elegido.
¿Usas ordenador de sobremesa? La torre es uno de los elementos que más espacio pueden ocupar en tu lugar de trabajo. Dejarla en el suelo puede ser una opción. Si tienes mascotas o niños pequeños, colócala debajo del monitor. Tan solo presta atención a no bloquear las salidas y tomas de aire en caso de que tu torre tenga orificios de ventilación laterales.
Si el ordenador de sobremesa familiar no es una opción (por seguridad, situación o cualquier otro motivo) y tampoco es posible utilizar un portátil porque necesitas una pantalla grande, puedes optar por un punto intermedio.
En este caso los todo en uno o All in One pueden ser muy recomendables, puesto que ocupan muy poco espacio al ser prácticamente un monitor al que se le añade un ratón y un teclado. Pueden ser especialmente útiles a la hora de montar la oficina en una pequeña habitación, si las circunstancias lo exigen, un rincón del salón o la cocina.
El router, un elemento indispensable. Existen determinados espacios en los que colocar tu equipo router para que la conexión vaya fluida y no tengas parones o interrupciones. También puedes instalar alguna aplicación en tu móvil que detecte qué canales Wi-Fi presentan menos saturación para así poder conectarte a ellos e ir más rápido. La herramienta ‘Wi-Fi Analizer’ es gratuita y puede sacarte de dudas en un segundo.
Como consejo general, intenta tener el router en el mismo cuarto que el PC. Si no es posible, muévelo para que haya una línea lo más despejada posible, evitando columnas y paredes de carga que puedan entorpecer la señal.
Los periféricos: comodidad sin enredos
Caspar Camille Rubin
¡Qué de cables! Una manera muy práctica de no convertir en una madeja de cables tu espacio laboral es poner algunas bridas de jardín o gomillas y plásticos para cerrar productos de alimentación. No solo ganarás en orden, sino que evitarás tropiezos y sustos con niños o mascotas.
Mejor inalámbrico. Una impresora Wi-Fi siempre será una opción más adecuada que una con cable. Se optimiza el espacio y tienes menos elementos invasivos con los que distraerte. Lo bueno de este tipo de aparatos es que incluso puedes guardar la impresora en un armario y simplemente lanzar un cable de alimentación al enchufe más cercano.
Utilizar cables y ratones inalámbricos también es una buena idea. Si además es multifunción, ya sea tinta o láser, podrás escanear y fotocopiar con la misma máquina, multiplicando su polivalencia para trabajar en casa.
Una silla cómoda y preparada para largas jornadas de trabajo también debe estar entre los elementos de trabajo que te acompañen en el día a día. No escatimes en comprar una buena silla de escritorio para tu oficina en casa, sobre todo porque hablamos de salud.
Dedícale tiempo, porque tu decisión repercutirá en tu espalda, tus cervicales y tus riñones. Es muy recomendable observar el agarre y la flexibilidad lumbar, la presencia de reposabrazos regulables en altura y, opcionalmente, si tiene o no reposacabezas.
Cómo crear un ambiente óptimo para ser más productivo teletrabajando
Jakob Owens
El espacio de trabajo debe tener una serie de requisitos óptimos en cuanto ambiente, y nos referimos a todo lo que afecta a nuestros sentidos, más allá de la funcionalidad. Así, nuestro bienestar repercutirá directamente en nuestra productividad. Hablamos de luz, orden visual y temperatura.
Un lugar bien iluminado
Norbert Levajsics
Parece obvio pero, a la hora de elegir el sitio en el que colocar nuestro espacio de trabajo, la luz es la base. Asegúrate si es posible de que el espacio de trabajo esté bañado por luz natural; evitaremos la sensación de claustrofobia y nuestra vista lo agradecerá. Idealmente, las paredes serán además de tonos claros o neutros.
Como recomendación general, es una buena idea tener la luz natural de frente. Recibir directamente el sol evita la sensación de encerramiento y nos ayudará a reducir el uso de lámparas.
Si no es posible, buscaremos que la luz incida lateralmente. Nunca es recomendable tener una ventana detrás; la visibilidad del monitor se reduce drásticamente y se generan sombras innecesarias. En algunos monitores también pueden aparecer reflejos muy molestos.
Si el cuarto en el que está instalado el ordenador no tiene una ventana, prueba a utilizar una bombilla LED de buena potencia y tono neutro. Simulan muy bien la luz natural y te ayudará a relajar la vista frente a las de tonos fríos o excesivamente cálidos.
Si quieres dar un paso más, es hora de probar un kit de iluminación inteligente, que te dará la oportunidad de exprimentar con intensidad, tonos e incluso interactuar desde el móvil.
Busca el minimalismo
Las distracciones no solo son auditivas. Sí, una radio encendida, una conversación cerca o la TV con las noticias son una gran distracción, pero una mesa llena de objetos inútiles, adornos superfluos, restos de comida, envoltorios, ceniceros… no ayuda en absoluto.
Cada mañana, presta atención a tu escritorio y elimina todo lo que no te sirva para que el trabajo salga adelante
Controla la temperatura
Caspar Camille Rubin
Si has conseguido desalojar un vestidor de cierto tamaño para instalar el PC o tienes cuartito muy pequeño disponible, presta atención al radiador. De ninguna forma deberías pasar frío, pero ten cuidado, porque lo contrario tampoco es recomendable.
El calor del PC, unido a la presencia continuada durante horas, puede subir fácilmente la temperatura de un cuarto 2 o 3 grados.
Regula el radiador o instala incluso una válvula inteligente con programación de horas; de esta forma tu nueva oficina tendrá una temperatura adecuada, ni más ni menos caliente que el resto de la casa.
En el otro extremo, si la habitación cuenta con aire acondicionado, intentaremos reducir la incidencia del mismo. No es bueno que nos dé directamente durante todo el día, especialmente si somos propensos a los problemas de garganta.
Compartir en:
Valora este artículo
5514
Cómo montar una oficina en casa en el mínimo espacio