Inicia sesión o indícanos tu código postal para que podamos ofrecerte una mejor experiencia de navegación
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
Baño
MARCAS DESTACADAS
TE RECOMENDAMOS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
Viceroy
MARCAS DESTACADAS
TE RECOMENDAMOS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
Accesorios
Uniformes
Marcas destacadas
Por pulgadas
Marcas destacadas
Altavoces
Guías de compra
Climatización
Complementos
Viste tu mesa
Decoración
Dormitorio
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Menaje para cocinar
Utensilios de cocina
REPOSTERÍA
PARA LLEVAR
Cocina
Marcas destacadas
Vajilla
Complementos de mesa
Cristalería
Cubiertos
Vino y coctelería
MÁS IDEAS
Marcas destacadas
Techo y pared
Mesa y suelo
Inspiración
Lavar y planchar
Residuos y reciclaje
Alimentos y cocina
Cajas, cestas y organizadores
Orden infantil
Marcas destacadas
Espacios
ROPA Y CALZADO
EQUIPAMIENTO DEPORTIVO
TIPO DE CALZADO
TIPO DE PRENDA
TIPO DE COMPLEMENTO
MÁQUINAS DE CARDIO
MUSCULACIÓN
ELECTRÓNICA DEPORTIVA
ADEMÁS
EQUIPAMIENTO CICLISTA
EQUIPAMIENTO BICICLETA
ADEMÁS
ACCESORIOS
SALUD Y NUTRICIÓN
SERVICIOS
MARCAS DESTACADAS
EQUIPOS DE FÚTBOL
ACCESORIOS
MARCAS DESTACADAS
SERVICIOS
EQUIPAMIENTO PARA ESQUÍ Y SNOW
ACCESORIOS
MARCAS DESTACADAS
ADEMÁS
MATERIAL DE MONTAÑA
ACCESORIOS
ADEMÁS
MARCAS DESTACADAS
EQUIPAMIENTO DE PÁDEL
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
EQUIPAMIENTO DE TENIS
MARCAS DESTACADAS
EQUIPAMIENTO DE GOLF
MARCAS DESTACADAS
EQUIPAMIENTO DE CAZA
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS
VIDEOJUEGOS RECOMENDADOS
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
OTRAS CONSOLAS
LO MÁS BUSCADO
MUJER
TE RECOMENDAMOS
DERMOCOSMÉTICA
COMPLEMENTOS NUTRICIONALES
SALUD
BEBÉS
Paseo
Viaje
Casa
Hora del baño
Para comer
Lactancia
Regalos
Te recomendamos
Marcas destacadas
Libros y papelería
EDUCACIÓN INFANTIL
PRIMARIA
E.S.O.
BACHILLERATO
NOVELA Y POESÍA
FORMACIÓN
OCIO
ARTES
CIENCIAS
ECONOMÍA Y POLÍTICA
MARCAS DESTACADAS
Cine y música
TE RECOMENDAMOS
Bebidas
Perros
Gatos
Roedores
Pájaros
Peces y tortugas
Maquinaria
Maquinaria manual
Seguridad
Fijación
THE SHOP
JUEGOS TRADICIONALES
MARCAS DESTACADAS
TE RECOMENDAMOS
Marcas Destacadas
Todos los productos 23.544 productos
Entrega o recogida en el díaVer solo los productos con entrega o recogida hoy
No hay productos disponibles en
Si estas pensando en comprar un televisor te interesará saber que los modelos más modernos nos permiten conectar pendrives USB no sólo para ver los canales que emite la señal TDT sino también poder grabar o incluso reproducir otro tipo de contenido como fotos, música o películas almacenado en dicha memoria.
Si nuestro televisor dispone de puerto USB es imprescindible saber cómo aprovecharlo al máximo. Sobre todo hoy en día donde la mayoría de información que manejamos está en formato digital. Pero antes conozcamos algunos detalles.
Un códec y un contenedor o formato no es lo mismo (aquí te explicamos cómo formatear un pendrive o USB). A pesar de ser un tema cada vez menos desconocido sigue habiendo usuarios que no distinguen entre ambos. El primero, el códec, es un software que codifica/descodifica una señal. Es el encargado de crear el archivo/-os que luego guardaremos en el contenedor. El contenedor es el lugar donde guardamos el anterior archivo. De esa forma agrupamos en un mismo lugar las diferentes pistas de vídeo y audio.
¿Por qué algunas películas no se ven si están ambas en .AVI? Pues fácil, por el códec. Nuestro televisor puede ser compatible con diversos formatos como .AVI, .MP4, .M4V, DivX, .MKV,… pero si usan un códec que no es compatible no sabrá cómo descodificar el archivo por lo que no veremos el vídeo, no escucharemos el audio o ambas cosas a la vez.
En caso de que encontremos algún problema, lo primero que tenemos que averiguar es qué códec utiliza el archivo de vídeo o de audio que queremos reproducir. Para ellos, podemos utilizar herramientas gratuitas como MediaInfo o el reproductor VLC que nos permiten abrir los archivos en el ordenador y ofrecernos toda la información sobre los códecs utilizados, tanto de audio como de vídeo.
Los códecs utilizados pueden variar de un modelo a otro, pero aquí tienes los más habituales:
Pero tranquilos por que todo tiene solución. Al igual que vimos para el iPad y iPhone, podemos hacer uso de conversores de vídeo para obtener un archivo compatible con nuestro televisor. Una opción muy sencilla por lo visual de su interfaz es Miro Video Converter.
Pero no es el único, tanto para Windows, Mac y Linux existen numerosas opciones. Algunas de pago y otras gratuitas. Es cuestión de cada usuario seleccionar la herramienta que mejores resultados le ofrezca. Bien por velocidad de proceso o por compatibilidad con múltiples archivos. Así, si nos encontramos con una película que no se reproduce sólo tendremos que convertirla y listo.
Controlado todo el tema de códecs y formatos es hora de preparar la memoria USB. Esta debe estar formateada en FAT32 o NTFS, algunos también aceptan exFAT pero no es lo habitual. El resto de formatos como HFS+ de Mac no está soportado así que no debemos usarlos.
¿FAT 32 o NTFS? Si necesitas compatibilidad con sistemas operativos como Linux o Mac FAT32 es mejor opción. La única pega es que no permite guardar archivos de más de 4GB por tanto, si tenemos películas que ocupen más tendremos que usar NTFS.
Preparada la memoria, los archivos de vídeos, fotos o música sólo queda conectar el Pendrive o disco USB al puerto del televisor y desde el menú seleccionarlo como fuente para que cargue el contenido. Ahora sólo queda comenzar la reproducción y disfrutar.
Pero la reproducción no es la única posibilidad que los televisores actuales incorporan. Cuando conectamos una memoria USB al televisor, según el modelo, nos permitirá hacer uso opciones de grabación.
No todas las gamas son capaces de permitir la grabación de vídeo, música y fotos por USB, función Time Shift y visionado y grabación simultáneas. Pero si es así, podremos usarlo como si si un grabador DVD se tratase.
Conectando la memoria al puerto, normalmente indicado con HDD IN, el televisor dará formato y creará un sistema de seguridad por motivos de derechos de autor (DMR) que nos permitirá grabar contenido y reproducirlo cuando queramos, eso sí, sólo desde el mismo aparato.
Así que ya sabéis bien con vuestro tele actual o si tenéis pensado comprar un nuevo televisor es hora de aprovechar el puerto USB que incorpora para la reproducción y grabación de contenido. Además, aquí tienes tres ejemplos de buenos pendrives USB con los que no tendrás problemas de espacio.