¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 15 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
Cómo usar el aire acondicionado de forma inteligente durante todo el año
Los equipos de climatización no solo sirven para refrescar los espacios. Usar el aire acondicionado durante todo el año permite sacar partido a la instalación, reducir el consumo energético y disfrutar de ambientes más saludables.
Hasta no hace tanto tiempo, los equipos de aire acondicionado solo servían para bajar la temperatura de las casas en verano. Pero los avances tecnológicos han hecho posible usar el aire acondicionado en todas las estaciones para ganar calidad de vida y confort.
Hacerse con un equipo de climatización antes de que llegue el calor es una excelente idea. Las marcas lanzan sus nuevos productos antes de la temporada estival, por lo que no solo hay mayor oferta, sino que lo tendremos instalado a tiempo, dada la mayor disponibilidad del técnico, y podremos ahorrar energía en verano. Pero, sobre todo, tendremos la oportunidad de descubrir, siguiendo las claves para elegir el mejor aire acondicionado para tu hogar, otras funciones muy útiles de los aires acondicionados, comola de purificar el aire o servir de complemento a la calefacción.
¿CÓMO SE PONE EL CALOR EN EL AIRE ACONDICIONADO?
Los sistemas de climatización actuales funcionan con bombas de calor. Esto hace posible usar el aire acondicionado como apoyo de la calefacción durante el resto del año. Si las temperaturas no son demasiado bajas, se puede emplear como sistema único y reducir el consumo hasta en un 40%.
¿Pero cómo usar un aire acondicionado como calefacción? Para sacar todo el partido al equipo, estos consejos nos pueden ayudar:
La bomba de calor calienta los espacios de forma inmediata. Se puede conectar si vamos a estar en la estancia durante un espacio de tiempo breve, y así evitar encender la calefacción general.
La bomba de calor es más eficiente en primavera y otoño. Este tipo de calefacción utiliza la diferencia de energía con el exterior para generar aire caliente y puede ser mucho más eficiente que otras basadas en la quema de gas o el uso de resistencias.
La temperatura se debe fijar en 22 grados. Por encima de este nivel, cada grado de más aumentará el consumo eléctrico en un 7% y resecará el aire.
Con temperaturas exteriores inferiores a 5 °C, la bomba de calor pierde eficacia. Es mejor utilizarla en días puntuales, cuando las temperaturas no son tan bajas. Durante esos días, resultará mucho más económico que encender la calefacción de gas o los radiadores eléctricos.
CÓMO USAR EL AIRE ACONDICIONADO COMO PURIFICADOR DE AIRE
Aunque mucha gente lo desconoce, tu aire acondicionado también puede funcionar como purificador. Todos los aparatos incluyen filtros que retienen las partículas de polvo, pero en los últimos tiempos se han ido incorporando nuevos materiales que mejoran esta prestación. La eficiencia de los filtros se mide con una escala llamada MERV (en inglés, Valor de Informe de Eficiencia Mínima).
En general, los equipos domésticos llevan filtros (carbón, HEPA, electrostáticos) con una clasificación MERV entre 8 y 13. Los que tienen clase MERV 8 eliminan partículas finas de polvo, esporas de moho, pelos de mascotas y algunas partículas de aerosoles. Los de clase MERV 13 retienen bacterias, humo y prácticamente todas las partículas de los aerosoles.
En cuanto a materiales, pueden ser de nylon (lavables y presentes en muchísimos aparatos), de carbón activo (desechables y muy eficaces contra olores y humos), electrostáticos (generan ozono y filtran partículas de polvo y cenizas)... Pero para utilizar el aire acondicionado como purificador, conviene apostar por equipos específicos como la serie Daikin Sensira con filtro de catequina, un material natural con acción antiviral y antibacteriana. También hay opciones más económicas, por ejemplo de Mitsubishi, con filtro antialergias.
AIRE ACONDICIONADO CON UN PLUS: ACCESORIOS “INTELIGENTES” Y CONECTIVIDAD
A la hora de sacar partido al equipo de aire acondicionado, hay una gran variedad de accesorios que ayudan a utilizarlo de la forma más eficiente. ¿Cómo utilizar el aire acondicionado y ahorrar energía? En este sentido, la domótica se ha convertido en una ayuda inestimable. Ya no es necesario instalar complicadas redes que conecten los aparatos con una central: hoy basta con recurrir a pequeños dispositivos o descargar apps gratuitas, para tener acceso a nuestros sistemas desde cualquier lugar del mundo.
Entre los dispositivos inteligentes que nos ayudan a usar mejor el aire acondicionado, los termostatos son los que más prestaciones ofrecen. Solo hay que enchufarlos en el punto de instalación del antiguo termostato de la casa (o en una toma de corriente, según el caso) y de inmediato se encargarán de ajustar el aire acondicionado para no gastar ni un euro de más.
Además, muchos equipos actuales cuentan con conectividad WiFi, lo que nos brinda la oportunidad de controlar su funcionamiento a distancia a través de asistentes de voz o aplicaciones, sin necesidad de tener un termostato inteligente al uso. En estos casos el elemento de control domótico se encuentra en el propio aparato de aire acondicionado.
Un buen ejemplo es el Termostato Netatmo, perfecto para utilizar el aire acondicionado durante todo el año y a un coste mínimo. Con él, podremos reducir nuestro consumo cerca de un 37%, controlando la temperatura desde el móvil o la tablet. Incluye función Auto-Adapt, a través de la cual el dispositivo trabaja con el aislamiento de la vivienda y la temperatura exterior para controlar el encendido y apagado de los dispositivos.
CÓMO USAR BIEN EL AIRE ACONDICIONADO Y MANTENERLO EN PERFECTAS CONDICIONES
Si queremos utilizar el aire acondicionado durante todo el año, es fundamental mantenerlo en óptimas condiciones. Para ello, hay una serie de medidas que harán que el equipo rinda al máximo y optimice el consumo:
Limpieza de filtros. Si el sistema empieza a calentar más despacio o con menor capacidad calorífica, es el momento de limpiar los filtros interiores. Dependiendo del tipo, habrá que aspirarlos, lavarlos o cambiarlos por unos nuevos. Normalmente basta con limpiarlos o renovarlos dos veces al año: antes de la época de calor y del invierno.
Limpieza de unidad exterior. Este elemento se suele llenar de suciedad, hojas, ramitas, papeles… Es fundamental revisarlo a menudo y retirar cualquier elemento que pueda entorpecer su buen funcionamiento.
Desinfección. En viviendas donde hay personas con problemas de alergias o de tipo respiratorio, conviene desinfectar los filtros (una vez lavados y secos, o renovados) con productos especiales que eliminen las bacterias. Tras la desinfección, habrá que esperar por lo menos una hora antes de volver a poner en marcha la unidad.
Revisiones. El RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios) obliga a someter a los equipos de aire acondicionado de 70 W de potencia o más a revisiones y trabajos de mantenimiento periódicos. Este trabajo lo deben realizar empresas profesionales. la normativa queda reflejada en el Real Decreto 1021/2002.
Eficiencia energética. La tendencia global a reducir las emisiones de CO2 e incrementar la eficiencia energética de los electrodomésticos ha provocado la aparición de tecnologías como inverter o VRF, capaces de adecuar la potencia del equipo a las necesidades de climatización de la estancia, regulando la velocidad del compresor integrado. Así, conviene buscar estas tecnologías en los sistemas de aire acondicionado para ayudar a la economía doméstica y el medio ambiente.
Por último, recuerda que, tanto comprando en nuestras tiendas como en la web, tienes posibilidades de financiación fácil sin intereses. Infórmate aquí de las condiciones.
Valora este artículo
051
Cómo usar el aire acondicionado de forma inteligente durante todo el año