¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 15 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
Comparativa entre los nuevos iPad Pro, MacBook Air o MacBook Pro, ¿cuál elegir según cada necesidad?
Apple ha renovado sus gamas de tabletas iPad Pro, así como sus portátiles MacBook Air y MacBook Pro. Se trata de dispositivos con unas características diferenciadoras que es interesante conocer de cara a hacer una compra óptima y en este artículo te las contamos.
Apple cuenta con diferentes familias de equipos para trabajar en escenarios de movilidad a los que no llega un smartphone. Hablamos de tabletas y portátiles capaces de ofrecer los elementos tecnológicos y ergonómicos óptimos para consumir contenidos, pero también para crearlos.
En esta ocasión, vamos a repasar las bondades y orientaciones de uso de los últimos iPad Pro, MacBook Air y MacBook Pro. Pero antes de nada, os dejamos una tabla comparativa con la información más relevante.
iPad Pro 11 (WiFi + LTE)
MacBook Air
MacBook Pro
Peso (gramos)
473 (1.074 con Magic Keyboard 2)
1.290
1.400
Grosor (mm)
5,9
4,1 – 16,1
15,6
Pantalla
11’’ táctil, 2.388 x 1.668 píxeles, 600 nits. Compatible con Apple Pencil
13,3’’, IPS, 2.560 x 1.600 píxeles (1.680 x 1.050 soportada)
13,3’’, IPS, 2.560 x 1.600 píxeles (1.680 x 1.050 soportada), 500 nits
Procesador
Apple A12Z Bionic, 8 núcleos, 1,6 GHz hasta 2,5 GHz, ARM. TDP de 15 W
Core i3-1000NG4 a 1,1 GHz y Turbo Boost de 3,2 GHz con 2 núcleos y 4 hilos / Core i5-1030NG7 a 1,1 GHz y Turbo Boost hasta 3,5 GHz, con 4 núcleos y 8 hilos / hasta Core i7 a 1,2 GHz con Turbo Boost hasta 3,8 GHz con 4 núcleos y 8 hilos. TDP de 10 W.
Core i5-8257U 8th Gen a 1,4 GHz y Turbo de 3,9 GHz de 4 núcleos y 8 hilos y TDP de 15 W / Core i5-1038NG7 10th Gen a 2 GHz y Turbo de 3,8 GHz de 4 núcleos y 8 hilos y TDP de 28 W / Core i7-1068NG7 a 2,3 GHz y Turbo de 4,1 GHz con 4 núcleos y 8 hilos y TDP de 28 W
Uso como tableta tradicional + productividad táctil y tradicional ligera si se usa con teclado y ratón.
Diseño gráfico, autoría gráfica, edición on the go, presentaciones.
Las apps son diferentes a las de macOS lo cual limita la productividad tradicional. La multitarea es posible, pero limitada.
Productividad ligera tradicional.
Experiencia macOS multiventana real.
La limitación está en el rendimiento de los procesadores.
Productividad ofimática, autoría ligera de contenidos.
Productividad completa tradicional.
Experiencia macOS multiventana real.
Rendimiento elevado en formato de 13’’. Equilibrio perfecto entre portabilidad y rendimiento de hasta 28W.
Qué es y para qué sirve un iPad Pro
Apple presentó su primer iPad en 2010 y, desde entonces, ha sido un referente. Ha sabido adaptar sus tablets a necesidades muy concretas. Podemos pensar que un iPad Pro de 11’’ junto con un teclado Magic Keyboard 2 es equivalente a un portátil, pero no es así. A pesar de que con iPadOS, se ha mejorado la experiencia multitarea y multiventana, así como la interfaz de uso con teclado y ratón, las apps en la Apple Store siguen estando pensadas más para un uso como tableta que como ordenador tradicional.
En esta ocasión, nos centraremos en el modelo de 11’’, pues el iPad Pro de 12,9’’ está enfocado a un nicho de usuarios reducido debido a su mayor peso y tamaño, que casi entran dentro del territorio de los portátiles.
El iPad Pro de 11’’, en cambio, es muy ligero (menos de 500 gramos) y permite consumir contenidos de un modo fluido e inmediato. Junto con el Apple Pencil, es una herramienta creativa ampliamente usada por artistas gráficos, diseñadores, editores gráficos o profesionales del marketing. En este escenario de uso, complementa al portátil.
Sin embargo, Apple ha conseguido que, para determinadas situaciones y junto con el Magic Keyboard 2, un iPad Pro de 11’’ pueda realizar tareas de productividad ofimática. Eso sí, hemos de tener claro que habrá aplicaciones que se nos quedarán fuera de nuestro alcance.
En campos como la autoría multimedia, la edición gráfica o la productividad multitarea, el rendimiento no estará a la altura de las necesidades de un profesional del vídeo o el diseño asistido por ordenador. Y tampoco encontraremos en Apple Store muchas apps para estos propósitos.
El MacBook Air es un equipo delgado y ligero que pesa algo más que un iPad Pro 11’’ con el teclado Magic Keyboard 2. La mayor diferencia entre ambos radica en el uso del sistema operativo macOS en vez de iPadOS. Este sistema le permite abordar tareas de productividad “tradicional” con teclado y ratón, además de aplicaciones diseñadas para la creación de contenidos más que para su consumo “en mano”.
Es un equipo que cabe en cualquier maletín o mochila y no supone un peso excesivo. Su diseño, con un grosor que parte de solo 4,1 mm lo aleja de los MacBook Pro donde tenemos una geometría más rectangular (y más peso). Lo que hay que tener en cuenta en este modelo es que los procesadores que usa son modestos en rendimiento.
Es cierto que podemos elegir hasta procesadores de cuatro núcleos y ocho hilos −excepto el Intel Core i3, con solo dos núcleos físicos−, pero con una “potencia” (TDP) de 10 W. Esto es como en los motores: a más potencia, más rendimiento.
Así pues, es un equipo idóneo si tienes claro que no vas a necesitar editar vídeos con Premiere o Final Cut, o no vas a usar un número elevado de aplicaciones a la vez ni trabajar con programas que demanden un rendimiento elevado de CPU. Una tableta como iPad Pro podría aproximarse al MacBook Air si quisiéramos prescindir de software “clásico” y las apps de la Apple Store cubrieran nuestras necesidades.
Con el MacBook Pro, se consigue casi la perfección: con un peso de 1,4 Kg tenemos una potencia de procesamiento de 28 W en los modelos Core i5 y Core i7 de décima generación, y hasta 32 GB de RAM y 4 TB de disco SSD.
Por supuesto, no todo el mundo necesita una configuración así; pero, de necesitarla, la tenemos. Es un portátil con el que podemos hacer prácticamente de todo, sin sacrificar la portabilidad como sucede en algunos casos con el MacBook Pro de 16’’, mucho más potente, pero menos manejable.
No obstante, presta atención al modelo que elijas: en la gama 2020 hay equipos MacBook Pro con procesadores Intel Core de octava generación en vez de décima. La diferencia de rendimiento y funcionalidad es importante (y precio) y hay que tenerlo presente.
En muchos escenarios de uso, una tableta como iPad Pro 11’’ será un complemento para un portátil, especialmente si el Apple Pencil es importante de cara a nuestra actividad profesional o a nuestras aficiones personales. Apple ha conseguido diferenciar la experiencia de uso de los iPhone, los iPad y los MacBook Pro lo suficiente como para que puedan convivir sin “pisarse”. Además, con tecnologías como Sidecar, podemos usar la pantalla de la tableta como segunda pantalla para nuestro portátil. Muy útil.
La combinación más frecuente será la de iPad Pro más portátil. A pesar de ello, el iPad Pro puede abordar muchas tareas de productividad “ligera” propias de un portátil si usamos un teclado como el Magic Keyboard. Incluso sumando el peso del teclado, seguimos ahorrando peso y tamaño a la ecuación de la movilidad.
Con el MacBook Air disfrutaremos de una excelente movilidad con un ultraportátil que integra un sistema operativo de escritorio para acceder a una productividad más convencional. Pero su ligereza pasa factura y, en contrapartida, podemos quedarnos cortos en rendimiento con ciertas tareas más exigentes.
El MacBook Pro de 13’’, por su parte, es la opción adecuada para creadores de contenidos y productividad sin concesiones. El rendimiento es excepcional (especialmente con los modelos con Intel Core de décima generación) y podremos abordar todo tipo de tareas de ocio y trabajo con un grado de satisfacción notable.
Valora este artículo
051
Comparativa entre los nuevos iPad Pro, MacBook Air o MacBook Pro, ¿cuál elegir según cada necesidad?