¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 22 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
8 pequeños ajustes para disfrutar más de tu televisor
Los televisores 4K, HDR, Smart TV, presentan muchas funcionalidades. ¿Cómo podemos aprovechar al máximo las prestaciones de nuestro televisor y conseguir una imagen de máxima calidad?
La era HD ha pasado la historia y los televisores Full HD tienen los días contados. El estándar en calidad de imagen vigente se llama UHD, y aunque inicialmente las primeras teles compatibles costaban una fortuna, ahora se pueden encontrar a precios muy asequibles. ¿Pero sabías que tu televisor puede verse aún mejor de lo que se ve? ¿Sabes cómo convertir tu tele en smart TV?
Lo cierto es que la mayoría de los televisores modernos incorporan muchas funciones de procesamiento adicionales y parámetros que si no se configuran correctamente, no obtendremos la calidad de imagen óptima.
Te ayudamos a sacar el máximo provecho a tu nuevo televisor con esta guía de consejos.
¿Qué es el overscan y por qué hay que desactivarlo?
Acabas de comprarte un flamante televisor UHD con HDR10. Enhorabuena. Ahora lo primero que tienes que hacer es asegurarte de que se ve realmente bien. La mayoría de la gente lo desconoce, pero prácticamente todos los televisores de pantalla plana lanzados hasta la fecha recortan y amplían la señal de vídeo tal y como vienen de fábrica, emborronando la imagen sin motivo aparente. Esto se debe a una función conocida como overscan.
Lo cierto es que en realidad el overscan tiene su razón de ser, aunque ya no sea muy actual. Antiguamente los televisores de tubo o CRT tenían problemas para ajustar la imagen en los laterales, por lo que las emisiones tenían unos bordes negros bastante gruesos que facilitaban su encaje y en ocasiones añadían información técnica adicional invisible a los ojos espectador. La antigua carta de ajuste servía para configurar este parámetro de la imagen entre muchos otros.
Con el salto a la tecnología digital estos bordes fueron eliminados de las emisiones, pero muchos televisores incorporan una función de recorte automático para evitarlos. Esto significa que muy posiblemente tu televisor está recortando la imagen y estirándola solo para eliminar unos marcos que ya no existen.
Cada televisor esconde la función de overscan en un rincón distinto de la configuración de la imagen. Algunos fabricantes permiten desactivarlo con este nombre, mientras que otros utilizan términos como “rellenar pantalla”, “pixel mapping” o “configuración de píxel” (siendo 1:1 el valor que respeta íntegramente la señal de vídeo original). Busca en tu tele y sorpréndete con el cambio en nitidez tras desactivar el overscan.
Por cierto, si estás interesado en arreglar y corregir problemas en cuanto a la calidad de las fotografías, te enseñamos como puedes mejorar la calidad de una imagen pixelada online.
Ajustando la iluminación dinámica: ¿merece la pena?
Algunos televisores sin HDR incorporan algo llamado iluminación. En esencia, la tecnología de procesamiento de la imagen incluida en el aparato monitoriza las secuencias que está mostrando y varía la intensidad del brillo para ajustarlo de forma inteligente, reduciendo por ejemplo la luminosidad de la tele en las escenas nocturnas. La intención está bien, pero solo se queda en eso.
Desafortunadamente, los sistemas de iluminación utilizados por los televisores LCD (especialmente si ya tienen unos años) no se caracterizan por su velocidad. Esto implica que en ocasiones los cambios de brillo se producen con unas décimas de segundo de retraso con respecto a la imagen.
Además, la intensidad puede variar de forma muy brusca. Esto es especialmente evidente si te gusta ver la tele a oscuras y no utilizas un televisor OLED, donde estos saltos no existen al usar un sistema de iluminación totalmente distinto. Asimismo, los modelos LED Full Array evitan este problema en gran medida.
A menos que estemos hablando de un modelo moderno y compatible con las últimas normas HDR, te recomendamos que desactives esta característica. Si quieres respetar la calidad de imagen de tus películas favoritas, es mucho mejor marcar un brillo fijo al televisor y correr las cortinas para corregir la iluminación de la estancia.
Contraste dinámico: un parámetro prescindible en televisores antiguos
De igual forma, numerosos televisores incorporan una opción en el apartado de calidad de imagen llamado contraste dinámico. De hecho, algunos modelos incluso hacen una equivalencia entre iluminación dinámica y contraste dinámico, a pesar de que no son exactamente lo mismo.
Aunque el contraste dinámico puede intervenir en la iluminación de la pantalla, su principal labor es corregir los colores de la pantalla para que la imagen sea más vistosa y llamativa. ¿Y por qué es eso algo malo? Bien, muchas series y películas tienen una fotografía muy estudiada, repleta de tonos suaves y con colores bien medidos por sus creadores para lograr un ambiente preciso. Si el televisor lo modifica sin ton ni son, nos perdemos esa parte de la experiencia.
El contraste dinámico, además, puede ser perjudicial en los televisores antiguos al modificar los colores de la pantalla hasta crear lo que se conoce como bandeado, franjas de color sólido que degradan la calidad de imagen. Este efecto puede ser muy visible en escenas nocturnas y emisiones de televisión con contenido original a baja resolución.
Mejora del negro y reducción del ruido: ajustables o incluso innecesarios
Si has sacado alguna vez una fotografía con tu teléfono móvil por la noche, seguramente habrás visto que aparecen un montón de motitas bastante desagradables, casi como una señal estática. Esto es lo que los expertos denominan “ruido”, pequeñas variaciones en la información de brillo y color generadas durante la captura o el procesamiento de un vídeo. Para evitarlo, los televisores modernos incorporan una función de reducción automática.
Si bien el ruido de la imagen es indeseable, su reducción implica pasar un filtro que puede alterar drásticamente la calidad visual al introducir un difuminado excesivo. Esto se puede apreciar porque todos los actores en pantalla parecen estar excesivamente maquillados y los bordes de los objetos no salen bien definidos.
Puesto que la mayoría de los contenidos actuales tienen muy poco ruido o incorporan su propia corrección, nuestro consejo es desactivar esta característica o reducirla todo lo posible. El resultado serán series y películas más nítidas y con gradientes menos apastelados.
Muchos televisores incorporan distintos niveles de reducción de ruido y la tecnología en sí misma tiene todo el sentido del mundo, así que en lugar de desactivarla sin más, puedes simplemente ajustarla.
Por otro lado, también hay una característica conocida como detección de bordes que grosso modo trata de hacer lo contrario, generando detalle donde no lo hay para crear imágenes artificialmente más definidas… pero que en los televisores antiguos solo introduce distorsiones.
Cabe señalar que ni la mejora del negro ni la detección de ruido son un gran problema en los televisores 4K más avanzados ni en los modelos 8K. Esto es así porque incorporan avanzados sistemas de reconocimiento de imágenes basados en Inteligencia Artificial para escalar contenidos a baja resolución, así que su procesamiento de la imagen está muchísimo más optimizado. Y por supuesto, si el televisor OLED no hay negro que mejorar, porque es simplemente perfecto gracias a su tecnología de pantalla.
Interpolación de fotogramas, responsable del “efecto telenovela”
De entre todas las tecnologías de procesamiento de la imagen conocidas, no hay ninguna más controvertida que la interpolación de fotogramas. Conocida por nombres como Motion Plus, Motionflow, suavizado de vídeo y tantos otros, esta técnica aumenta la suavidad de series y películas introduciendo fotogramas adicionales. El problema es cómo lo hace.
Puesto que normalmente series y películas están grabadas o se emiten a 24 fotogramas por segundo, para aumentar su fluidez es necesario “inventarse” fotogramas adicionales. Los televisores modernos utilizan para ello procesadores que observan las diferencias entre cada una de estas imágenes y generan uno o varios fotogramas extra con mayor o menor tino, resultando en vídeos mucho más suaves y fluidos con un aspecto habitualmente descrito como de telenovela barata.
Lamentablemente, de donde no hay no se puede sacar, y aunque los sistemas de interpolación modernos son bastante sofisticados, todos ellos deterioran la calidad de imagen. Los creadores de series como Stranger Things, por ejemplo, detestan esta tecnología y solicitan desactivarla. Aunque también es cierto que algunas personas prefieren ese aspecto ultrasuave que solo puede proporcionar la interpolación de fotogramas porque parece “más natural”. Es cuestión de gustos.
Si disfrutas con el cine y quieres respetar el aspecto de tus series y películas favoritas, te recomendamos que busques esta característica y la desactives. De hecho, te diríamos que la interpolación debería ser la primera opción a desactivar en todo nuevo televisor. Al menos para que puedas apreciar la diferencia con tus propios ojos antes de decidir qué hacer.
Qué es la tecnología HDR y cómo activarla
Enhorabuena por la adquisición de tu flamante televisor HDR. ¿Sabías que tal vez necesites activar esta función manualmente? Pues así es. Esta prestación, una de las más importantes a la hora de mejorar la calidad de imagen de todo televisor moderno, viene en ocasiones apagada, por lo que deberás buscar en los controles de tu nueva tele para configurarla.
Encontrar el menú que regula la activación del HDR no siempre es fácil. Además, cada fabricante lo coloca en un sitio distinto. Algunos televisores lo muestran rápidamente en el propio apartado de imagen, mientras que otros lo esconden en los submenús que regulan los conectores HDMI. No dejes de dedicarle cinco minutos para comprobar que tienes la función HDR activada. La diferencia merece la pena.
Modo Juego: por qué hay que activarlo para jugar con tu consola
Todo este sobreprocesamiento del que te hemos hablado no sale gratis en términos de rendimiento. Reducir el ruido, interpolar píxeles, ajustar el brillo al vuelo y tantas otras presuntas mejoras en la calidad de la imagen implican que tu televisor va a tener que procesar bastante la imagen antes de plasmarla en la pantalla. Y eso, a su vez, significa que se va a introducir una cierta latencia.
Este aumento en la latencia se nota sobre todo en los videojuegos, principalmente porque se introduce un retraso de unas décimas de segundo desde que se pulsa un botón y hasta que se registra la acción en la pantalla. Un auténtico problema si te gustan los juegos de disparos o de lucha. Por este motivo muchos televisores incorporan un “Modo Juego” que a grandes rasgos desactiva casi todo el sobreprocesamiento de la imagen para reducir la latencia y mejorar la velocidad de control.
Lamentablemente este modo no siempre elimina todo el procesamiento adicional. De hecho, en algunos modelos se limita a subir a tope valores como el brillo o el contraste para que las imágenes sean más espectaculares, por lo que te recomendamos que lo actives y, además, compruebes si no se ha quedado por ahí alguna opción innecesaria encendida.
Para los auténticos fans de los videojuegos, podemos recomendar los últimos modelos QLED de Samsung y los dotados con pantallas OLED. Poseen una latencia muy reducida y son además compatibles con tecnologías como el refresco variable, que ya aprovechan las consolas Xbox y que será estándar en la próxima generación de videojuegos.
Menú de servicio: la opción de los expertos
Con estos pequeños consejos puedes disfrutar de una mejora espectacular en la calidad de imagen de tu viejo o nuevo televisor. Así de fácilmente. No obstante, todavía puedes configurar aspectos de tu televisor que nunca imaginaste. Aquí es donde entra en escena el algo esotérico menú de servicio.
Esta característica no ha sido pensada para el consumidor de a pie. De hecho, se trata de un menú secreto que ni siquiera suele aparecer en el manual de instrucciones. Diseñada para que los técnicos puedan comprobar el correcto funcionamiento del televisor o calibren su imagen a nivel profesional, generalmente requiere la introducción de una combinación numérica en el mando a distancia para acceder a él.
Cada marca y televisor tiene un menú de servicio distinto. Acceder a él no es fácil, por lo que te recomendamos que busques en Internet cómo se accede a él en tu modelo concreto y tomes las precauciones necesarias, puesto que si eres un novato es posible que toques lo que no debes. ¿Nuestro consejo? Aprende primero a manejar bien los menús básicos de tu tele y, cuando tengas ganas de más, accede al menú de servicio armado con lápiz y papel para no olvidarte de nada.
Cuenta con ofertas en electrónica que podrás aprovechar a lo largo de todo el año y en fechas señaladas. Contamos con los modelos más solicitados del mercado a precios espectaculares. ¿Quieres elegir los accesorios más innovadores en tus regalos para el Día del Padre? Elige entre la amplia variedad de promociones que ponemos a tu disposición. Aprovecha la gran variedad de ocasiones en las que podrás encontrar los precios más competitivos del mercado como el icónico Black Friday y muchos otros días especiales, ¡no te los puedes perder!
Weareables: el futuro de la tecnología
Renueva tus weareables de electrónica en un sólo clic con la amplia selección que encontrarás en nuestra sección. Contamos con los últimos lanzamientos de las marcas más punteras del mercado. Elige entre pulseras de actividad que pasarán a convertirse en una parte indispensable de tu día a día, podrás escoger entre modelos más sencillos o diseños elaborados que medirán tu actividad diaria con todo detalle. ¿Quieres apostar por un modelo icónico? No lo pienses y hazte con Apple Watch: funcionalidad y estilo en su misma medida. Si quieres renovar tu teléfono sin necesidad de elegir compañía telefónica de inmediato, echa un vistazo a la selección de móviles libres.
Lo más deseado en el catálogo de informática
¿Has pensado en hacerte con un equipo informático nuevo? Las posibilidades y opciones son tan amplias y evolucionan tan rápido que a veces, elegir el modelo que más se ajusta a tus necesidades puede ser toda una odisea. En nuestro catálogo de informática encontrarás cada modelo y accesorio explicado con todo detalle para que solo tengas que preocuparte de tu equipo nuevo. Cuenta con portátiles tanto para que te acompañen en tu día a día y rutina laboral como para contar con el ordenador perfecto para disfrutar de tus momentos de ocio. Elige también entre pantallas de ordenador que se ajusten a tu equipo fijo, contarás con modelos con una resolución espectacular. Completa tu compra con impresoras para contar con la facilidad de tener todos tus documentos al alcance de tu mano rápidamente.