¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 15 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
A simple vista no se pueden ver, pero en el aire hay multitud de partículas que pueden afectar a tu salud. ¿La solución? Hacerte con un purificador de aire. Un aparato especialmente indicado para renovar el ambiente que respiras dentro de casa.
iStock
Por lógica podemos pensar que el aire en casa está más limpio que en el exterior (afectado especialmente por la contaminación), pero no siempre es así. En ocasiones, en el interior de las casas se acumulan partículas específicas del hogar que pueden afectar al sistema respiratorio, procedentes por ejemplo de muebles, suelos, aislamientos, pinturas, productos de limpieza o incluso textiles.
Es muy útil también un pulsioxímetro, un sensor que mide la cantidad de oxígeno en sangre, que es una funcionalidad de los nuevos relojes inteligentes o smartwath.
Además de estas partículas de origen sintético, existen otras a los que los alérgicos son especialmente sensibles, como polvo, pelo de mascotas, ácaros o microorganismos. Y si en casa hay fumadores, el humo será especialmente agresivo con los más pequeños del hogar.
Por ese motivo, una buena idea contar con un purificador de aire. Un pequeño electrodoméstico cuyo objetivo es renovar y ‘limpiar’ el aire que hay en esas cuatro paredes. Pero, antes de comprarlo, te ofrecemos esta guía básica sobrecómo funcionan los purificadores, sus tipos de filtros o qué modelo se ajusta a tus necesidades.
Qué es un purificador de aire y cómo funciona
Philips
Si en casa hay alérgicos, niños o personas mayores, es especialmente recomendable el uso de un purificador de aire. Hablamos aquí de contribuir a la salud respiratoria de estos grupos sensibles, pero para el resto de la familia, dará además confort térmico, calidad del aire y un ambiente limpio libre de olores.
Los purificadores de aire son dispositivos que se encarga de purificar, filtrar y limpiar ese ambiente doméstico. ¿Cómo? Reteniendo esas partículas por medio de un ventilador para, a continuación, pasar por un sistema de filtrado donde se depositan dichas impurezas. El aire final que se devuelve tiene una mayor calidad.
Los tipos de filtros que entran en juego
Dyson
Los filtros son los verdaderos protagonistas a la hora de mejorar el aire que uno respira. Sin embargo, no todos son iguales ni tienen las mismas características o funcionalidades.
Filtro HEPA
Si en tu casa vive una persona que es alérgica, este es el tipo de filtro que debe llevar tu purificador de aire. Por si fuera poco, también consigue mejorar el ambiente y hacerlo más seco por lo que ayuda a que no se genere una humedad que puede resultar perjudicial.
Ionizador
Este sistema de filtrado es algo más avanzado ya que funciona por medio de iones negativos que logran que las partículas tóxicas, por la actuación de un campo electromagnético, caigan al suelo. Dicho de otro modo, ya no están en el aire y por tanto no se inhalan.
Carbón activo
Si, además de limpiar el aire de bacterias (dejando solo las partículas más puras) tu idea es eliminar los malos olores, lo mejor es que te decantes por este tipo de filtros que los neutralizan y que son perfectos para la cocina.
Con generador de ozono
Pequeñas cantidades de ozono son las que se liberan con este tipo de filtro. ¿Qué se consigue? Destruir el moho, así como las bacterias perniciosas en suspensión. Sin embargo, este modelo no es aconsejable para espacios domésticos (sobre todo si vive en ellos una persona asmática). Mejor dejarlo para oficinas o superficies comerciales.
Irradiación de luz ultravioleta
El último de los tipos de filtros más comunes en los purificadores de aire es aquel que emplea una irradiación de luz ultravioleta para acabar con todo tipo de bacterias, hongos y alérgenos. Eso sí, para lograr que su eficacia sea mayor lo mejor es utilizarlo en aquellas estancias donde no haya demasiado mobiliario.
Consejos de uso del purificador de aire
Philips
En líneas anteriores ya se ha demostrado que un purificador es un aparato muy aconsejable para mejorar el aire que se respira en una casa, sobre todo si en ese hogar viven niños, mayores, hay mascotas o bien residen personas con problemas de asma o alergias.
Una función principal que, además, se potencia con la versatilidad de uso que dan funcionalidades de los modelos más actuales. Así por ejemplo, puedes usar el purificador durante el día y dejar que se autorregule en función de la cantidad de partículas que va detectando, o bien encenderlo antes de irte a dormir y dejarlo toda la noche con su modo silencioso. Además de limpiar el ambiente mejorará la calidad de tu sueño.
También resulta muy idóneo utilizarlo de forma intensiva durante los meses de primavera, especialmente durante las alertas de alta concentración de polen en el exterior. Aquí por ejemplo se puede programar su encendido y apagado, o controlarlo desde su app de forma remota en función de los indicativos de calidad de aire que te muestra desde el móvil.
Mantenimiento y limpieza para un rendimiento óptimo
Taurus
Junto a la última tecnología que facilita su uso con total comodidad y eficacia es esencial mantener unas rutinas de limpieza del aparato, sobre todo en lo concerniente a los filtros. Algo que debes hacer según las indicaciones del fabricante del mismo, de media cada 2 o 3 semanas cuando se trate de los prefiltros pre-lavables. En este sentido, lo habitual es que el purificador tenga una alarma que avise con antelación de cuándo limpiar los filtros.
Para empezar con esta tarea de higiene, lo primero de todo es, como es lógico, desenchufar el purificador de aire de la corriente eléctrica para una mayor seguridad. Una vez hecho esto, los siguientes pasos (como indicará el fabricante) son limpiar la parte exterior y la rejilla del purificador con un paño suave y húmedo, además de emplear otro trapo similar (en este caso seco) para quitar el polvo acumulado en el sistema de filtración.
Lo último es revisar cada par de meses el estado del filtro de larga duración. Solo así te asegurarás un rendimiento óptimo.
Cómo elegir el purificador que necesitas para tu casa
Philips
Sabiendo todo lo anterior, solo queda un aspecto final: elegir el purificador de aire que mejor se ajuste a tus necesidades y a las de tu hogar.
Dar con el modelo perfecto es sencillo si lo primero que tienes en cuenta son las dimensiones de la casa, ya que no es lo mismo limpiar el aire de un apartamento de 60m2 que de una vivienda que supere los 100. Por eso, de nada te servirá comprar uno tan pequeño que no elimine por completo todas las impurezas de tu hogar.
Al hilo de este primer condicionante, la potencia del purificador de aire que vayas a comprar también es un punto que debe mirarse con atención y es que cuanto más potente sea, más rápido cumplirá con su función. Pero claro, puede que algunos modelos al estar en funcionamiento a la máxima potencia generen algo de ruido. No tienes que preocuparte, como sabes es común que dispongan de un modo nocturno silencioso que incluso puede programarse previamente.
Y ya puestos, como última característica, si hay algún fumador en casa la mejor compra pasa por un purificador ambiental con capacidad desodorizante. Di adiós a los malos humos con solo apretar un botón que incluso en ocasiones incorpora una emisión de delicados aromas.