¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 22 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
Huawei MatePad Pro, características de una tablet de gama alta que multiplica tu productividad
Tu próximo ordenador posiblemente no sea un ordenador. Dedica unos minutos a conocer la nueva tablet MatePad Pro de Huawei, con las mejores especificaciones y software, incluso conectividad 5G.
El mercado de las tablets está encontrando su mejor versión en estos modelos nuevos de gama alta que cuentan con especificaciones impresionantes y diseños especialmente cuidados, convirtiéndose en productos ideales para los profesionales que trabajan en movilidad. Tablets para aquellos a los que se les queda pequeño el teléfono y demasiado grande el ordenador portátil.
Las tablets también son un dispositivo ideal para esas familias que demandan movilidad, calidad de visualización y al mismo tiempo quieren tener la posibilidad de crear contenidos, algo posible gracias a la presencia de periféricos especiales como punteros o teclados. Un buen ejemplo de esta tendencia es el Huawei MatePad Pro.
La nueva tablet de Huawei no solo es interesante por ser un portento técnico en sus diferentes componentes, como veremos a continuación, lo es por estrenar nuevas interfaces que conjugan el teléfono con la tablet, mientras pretende romper la barrera de lo que consideramos un ordenador portátil.
Huawei MatePad Pro
Huawei MatePad Pro 5G
Pantalla
10,8 pulgadas
10,8 pulgadas
Procesador
Kirin 990
Kirin 990 5G
RAM
6-8 GB
8 GB
Almacenamiento
256-512 GB
256-512 GB
Cámara frontal
8 megapíxeles
8 megapíxeles
Cámara trasera
13 megapíxeles
13 megapíxeles
Conectividad
WiFi
5G + WiFi
Batería
7.250 mAh
7.250 mAh
Dimensiones
246 x 159 x 7,99 mm
246 x 149 x 7,99 mm
Peso
460-492 gramos
492 gramos
La pantalla es la protagonista
Como en todo dispositivo portátil. la pantalla termina siendo el elemento principal, ya que es el componente que nos permite ver los contenidos, también es el método de entrada que tenemos a nuestra disposición. Su calidad pesa demasiado en la nota final de una tablet.
En el caso de Huawei MatePad Pro, vemos un gran panel de 10,8 pulgadas con una tecnología de visualización a la que le podemos pedir poco más. Su panel IPS proporciona unos niveles de brillo que superan los 500 nits y una resolución Quad HD+ que nos parece estupenda para su tamaño.
Lo que llama poderosamente la atención es ese frontal todo pantalla, pues los marcos de la tablet han sido limados al máximo, dejando únicamente 4,9 milímetros. La pantalla ocupa el 90% del frontal del dispositivo.
Sabedores de que esto es una tablet para crear contenidos y consumirlos, se ha optado por una proporción de pantalla panorámica —16:10— que se ajuste a la mayoría de los casos de uso posibles. A los profesionales de la imagen les gustará saber que cumple con el estándar de color DCI-P3.
MatePad Pro viaja contigo con estilo y ligereza
La estética de este dispositivo ha sido diseñada para un público muy amplio, con versiones de color bastante diferentes que prácticamente transforman al modelo. No faltan los tonos discretos en blanco perlado y gris oscuro con un acabado brillante y un tacto similar al cristal. También hay un color naranja que llamará la atención de los más jóvenes o atrevidos.
La última alternativa es un color verde que le da un toque elegante y distinguido. La textura en esta ocasión es similar al de la piel, para imprimir mayor calidez que las otras opciones.
Una tablet de casi 11 pulgadas de pantalla no es un producto sencillo de miniaturizar, pero Huawei ha conseguido crear un chasis y componentes ligeros que, en conjunto, pesan menos 500 gramos.
Rendimiento máximo con opción 5G
Hay dos versiones de la MatePad Pro según hardware que realmente son muy parecidas en la mayoría de capacidades. Pero presentan una gran diferencia que puede ser muy relevante para algunos: contar o no con la preciada conectividad 5G.
Al margen de ello, el salto en rendimiento que proponen estas tablets es sustancioso, gracias al cerebro de operaciones Kirin 990 desarrollado por la propia Huawei con tecnología de 7nm. Es un hardware competente para reproducir cualquier contenido multimedia, juegos e incluso convertir a la tablet en un dispositivo mucho más productivo.
Se trata de un cerebro compartido con el teléfono más importante de la casa, el Huawei P40 Pro, así que podemos hacernos una idea del rendimiento que puede ofrecer en esta tablet, con mayor pantalla y batería.
En el caso de la versión 5G, descubrimos el Kirin 990 5G, un procesador algo más rápido que introduce el innovador módem Balong 5G para conectar con las nuevas redes que se están implantando actualmente. Digamos que es una versión mejor preparada para el futuro.
Las diferencias de memoria sí son significativas según la versión elegida:
La HUAWEI MatePad Pro con conectividad 5G cuenta con 8 GB de RAM y dos opciones de almacenamiento, 256 o 512 GB.
La HUAWEI MatePad Pro normal tiene versiones con 6 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, y una superior con 8 GB de RAM y 512 GB.
El teléfono dentro de la tablet
¿Imaginas que el teléfono se introduce dentro de la tablet y puedes controlarlo desde ella? Es una novedad que Huawei ha desarrollado para que el centro de operaciones esté dentro de la tablet, debido a su mayor tamaño de pantalla.
Nos olvidamos del teléfono, puesto que los dos dispositivos se fusionan en la MatePad Pro. Para que el funcionamiento quede claro lo que se hace es proyectar la pantalla del teléfono en una zona de la pantalla de la tablet. A partir de ahí, podemos realizar llamadas, mandar mensajes, ver las fotos que tenemos en el móvil.
Un paso más en esta integración lo encontramos en la capacidad de arrastrar elementos de un dispositivo a otro: es posible coger una imagen o un documento del teléfono y soltarlo en la zona de la pantalla que se considera tablet y, con ello, lo habremos movido de su ubicación.
Un puntero para los más creativos
La principal diferencia de una gran tablet la pone el puntero, con él conseguimos un nuevo método de interacción además de una herramienta creativa. El Huawei M-Pen es un lápiz muy sensible (4.096 niveles de presión), se carga de forma inalámbrica y se une a la tablet magnéticamente para que nunca lo perdamos.
Cuando la inspiración llama a la puerta, solo hay que sacar el M-Pen y pulsar sobre la pantalla para encenderla y comenzar a dibujar, o tomar notas. Eso sí, el M-Pen es un periférico que se adquiere aparte.
Un sistema EMUI polifacético
Podemos ir pensando en dejar el portátil atrás, para muchas cosas. Incluso es posible visualizar la interfaz con el estilo al que nos tiene acostumbrado un ordenador: se trata del modo PC de EMUI, que puedes ver en la imagen superior.
Y, por otro lado, tener mayor tamaño de pantalla que un teléfono hay que aprovecharlo, especialmente en la multitarea. Como podemos comprobar en las imágenes siguientes, el nuevo sistema EMUI proponer formas de partir la pantalla y de presentar ventanas flotantes, con la intención de poder hacer varias cosas a la vez con las mínimas interrupciones.
La escritura más cómoda
Si al punto anterior le sumamos la posibilidad de colocar un confortable teclado, que a la vez hace las veces de soporte y funda, se reducen aún más las posibilidades de echar de menos nuestro portátil. Con una respuesta de teclas excelente, cuenta con la capacidad de cargarse de manera inalámbrica cuando está conectado a la tablet.
Sonido envolvente en una tablet
Tiene lógica, es un dispositivo que vamos a usar para ver películas, series y realizar videollamadas, así que cuanto mejor sonido tengamos mejor. Pero es realmente complicado conseguir potencia y calidad de altavoces en tan poco espacio, por lo que Huawei se ha asociado a Harman Kardon para confeccionar el sistema de audio.
Se han colocado cuatro altavoces —dos arriba y dos abajo— para conseguir un sonido estéreo envolvente con la mínima distorsión y unos graves llamativos. Otro detalle cuidado es la presencia de cinco micrófonos, con los que realizar cancelación de ruido en 360 grados.
Cargas de todo tipo, sin cables
El nivel de autonomía de la MatePad Pro es interesante no solo por su capacidad de 7.250 mAh, también por las cosas que se pueden hacer en lo que respecta a carga:
Cuenta con carga rápida de 20 W, lo que nos brinda la oportunidad de usar la tablet 3 horas con solo media hora de carga.
Dispone de carga inalámbrica de 27 W.
Puede cargar otros dispositivos mediante el sistema de carga inversa (7,5 W): acercas un teléfono con carga inalámbrica y comenzará a alimentarse.
Cómo usar la cámara de la tablet Huawei MatePad Pro
Aunque tenemos más relacionado al teléfono que a la tablet con labores fotográficas, no podemos obviar que un producto como este MatePad Pro nos puede servir para hacer cualquier tarea fotográfica que se nos presente. Las dimensiones de la tablet facilitan realizar las tomas con bastante consistencia, y en su gran pantalla vemos mejor lo que estamos registrando.
Así, integra una cámara principal de 13 megapíxeles con enfoque automático y un objetivo muy luminoso (f/1,8), indicado para capturar instantáneas en situaciones de poca luz. Además, es capaz de grabar vídeo en formato 4K.
Atendiendo a la parte frontal de la tablet, encontramos otra cámara de 8 megapíxeles, para los selfies o para realizar videollamadas, ya que graba vídeo en formato 1080p.
En definitiva, se trata de un producto potente y polifacético para satisfacer a usuarios muy distintos.