¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 15 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
Los 11 mejores trucos Android para dominar tu móvil
Cómo hacer zoom en la pantalla, hacer fotos y vídeo a la vez, utilizar el móvil como router wi-fi, y muchos más. Los 11 mejores trucos para utilizar en el móvil te ayudaran a resolver muchas tareas y a sacar el máximo partido a tu móvil.
¿Estás valorando un cambio de teléfono y te estás plantenado la posibilidad de adquirir un Android? ¡Estás de enhorabuena! Que nos perdonen los amantes del iPhone, pero el software de los smartphones con Android, el sistema operativo desarrollado por Google, es el más versátil y personalizable del mercado. La libertad de posibilidades no conlleva necesariamente una mayor facilidad de uso. Con estos trucos podremos aprovechar todas las ventajas que ofrece Android.
Aunque los comandos rápidos o atajos ocultos que desbloquean ciertas funciones no funcionan en todas las versiones de Android o marcas de teléfono móvil, debido a las capas que cada una incluye en sus modelos con el fin de personalizar el sistema y facilitar las funciones.
Origen y evolución de Android
El primer teléfono con sistema operativo Android fue el HTC Dream, lanzado en octubre de 2008. El sistema de código abierto basado en Linux de Google alcanzó en 2017 el 80% del mercado mundial de smartphones. Con un nombre tomado del libro de Philip K Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, que Ridley Scott llevó al cine con el título de Blade Runner, no podía ser menos. Además, la serie de replicantes rebeldes dio nombre a los dispositivos Nexus de Google.
¿Con qué soñaban los creadores de Android? Lo primero fue con un logo. Entre la gran cantidad de ideas desarrolladas, siempre en torno a la idea de un robot, la elegida fue la propuesta por Irina Block. Su regordete robot verde tiene una gran semejanza con uno de los personajes del videojuego de la consola Atari Lynx de los 90 Gaunlet: The thirth encounter, llamado precisamente Android.
Bien sea porque es tan adictivo como el chocolate o lo que comenzó como una broma interna de los trabajadores, las más de 20 versiones lanzadas hasta ahora por Android con conocidas por un número y un goloso término cuya inicial sigue el orden alfabético: Android 1.0; 1.1 Apple Pie; 1.2 Banana Bread; 1.5 Cupcake; 1.6 Donut; 2.0/2.1 Eclair; 2.2 Froyo; 2.3 Gingerbread; 3.0/3.1/3.2 Honeycomb; 4.0 Ice Cream Sandwich; 4.1/4.2/4.3 Jelly Bean; 4.4 KitKat; 5.0 Lollipop; 6.0 Marshmallow; 7.0 Nougat; 8.0 Oreo y 9.0 Pie. Cada versión cuenta con una estatua representativa en la sede de Google en Mountain View, California.
La última versión, Android 9.0 Pie, lanzada en agosto de 2018, presume de utilizar la inteligencia artificial para predecir el comportamiento del usuario y adaptar a su uso aspectos como el brillo de la pantalla, el consumo de batería o las apps más habituales. Según Google, es más adaptable, más inteligente y más fácil de usar gracias a su nuevo sistema de navegación basado en un solo botón.
Once trucos para (casi) todos los teléfonos Android
1. Cómo hacer zoom en la pantalla
Uno de nuestros trucos favoritos es la posibilidad que ofrece Android de ampliar el texto o la imagen que tengamos en pantalla simplemente con tres toques del dedo. Aparecerá un borde naranja en la pantalla para recordarnos que está activado el zoom. Después, sólo tendremos que ampliar hasta el tamaño deseado mediante el habitual gesto que realizamos con el índice y el pulgar y deslizar el dedo por la pantalla para ver la zona deseada. Para volver al formato habitual, bastará con salir de esa aplicación.
Para activarla, debemos dirigirnos a Ajustes>Accesibilidad>Gestos de lupa (o de ampliación) y dejarlo seleccionado. Ojo, esta función no funciona en el teclado ni en la barra de navegación. Algunos teléfonos avisan también de que puede ralentizar el tiempo de respuesta de algunas apps.
Si lo que queremos es que todos los textos sean más grandes en todo momento lo que tenemos que hacer es entrar en Ajustes>Pantalla>Tamaño de fuente y elegir el tamaño entre los cinco disponibles que más le conviene a nuestra visión.
2. Hacer fotos mientras grabamos un video
¿Hacemos fotos o grabamos un video? Muchas veces no nos decidimos porque desconocemos que podemos hacer ambas funciones a la vez. Solo tenemos que pulsar en el icono de foto de la pantalla mientras estamos grabando un video y ambos archivos se guardarán en nuestra galería.
3. Utilizar el móvil como router Wi-Fi
Podemos utilizar la conexión de datos contratada para nuestro teléfono para navegar también desde un ordenador o una tablet. Solo tenemos que entrar en Ajustes>Conexiones inalámbricas y redes>Más>Zona Wi-Fi>Zona Wi-Fi portátil y activar esta opción. En Configurar zona Wi-Fi, daremos nombre a la red que hemos creado y elegiremos una contraseña.
También tenemos la opción de limitar un número máximo de conexiones simultáneas y un límite de datos. Hay que tener en cuenta que compartir la conexión hará que la batería del móvil se agote antes.
4. Aumentar el nivel de seguridad de nuestro móvil al máximo
Encriptar la información que contiene nuestro teléfono es la forma más segura de protegerla. No obstante, sólo deberíamos hacerlo si contiene información muy valiosa o tememos que podrían robarla, porque existen algunos inconvenientes. Sólo podremos eliminar el encriptado restableciendo los ajustes de fábrica, lo que borraría todos nuestros datos. Y las alarmas no sonarán si el teléfono está apagado.
Pinchamos en Ajustes>Seguridad>Cifrar teléfono y configuramos qué método de desbloqueo (un PIN, una contraseña, un patrón o la huella digital) utilizaremos para acceder. Necesitamos que la batería esté cargada al menos en un 80% o el terminal no nos permitirá realizar el proceso de cifrado, que puede durar hasta una hora.
5. Acceder a las aplicaciones sin contraseña
¿Realmente necesitamos tener que teclear una contraseña cada vez que queremos acceder al teléfono cuando estamos en casa? Para esos momentos, Android nos sugiere que utilicemos Smart Lock. Mediante esta función, accesible desde Ajustes>Seguridad>Smart Lock, nuestro teléfono dejará de solicitarnos una contraseña cuando detecte que estamos en un sitio de confianza (nuestra casa o lugar de trabajo, por ejemplo), o está cerca de un dispositivo de confianza (nuestro smartwatch). También podemos elegir desbloquearlo con nuestra voz, cara o mientras lo llevamos encima, pero son opciones menos seguras.
6. Utilizar el móvil en modo invitado
Sin necesidad de cifrar nuestras aplicaciones o datos, podemos restringir el uso de nuestro móvil a sólo unas funciones. Muy útil cuando prestamos el terminal a otra persona durante un momento o se lo dejamos a nuestros hijos para que jueguen.
Al igual que en un ordenador, podemos crear diferentes perfiles en nuestro teléfono. Cada uno de ellos no tendrá acceso a la información, redes sociales, aplicaciones o mensajes del otro. Depende de cada terminal, pero generalmente tendremos que acceder a través de Usuarios en los Ajustes. Es necesario que la versión de Android instalada sea 5.0 o superior.
Otra opción es limitar el uso del teléfono a una sola aplicación cuando lo prestamos. Para ello, activamos la fijación de la pantalla en Ajustes>Seguridad>Fijar pantalla. Después abrimos la aplicación y en la pantalla de aplicaciones recientes que aparece al pinchar el botón cuadrado, pulsamos en el icono de la chincheta que aparece en la vista de la aplicación.
7. Dividir la pantalla para usar varias aplicaciones
A partir de Android 7.0, podemos seleccionar en el botón de aplicaciones recientes dos aplicaciones para verlas a la vez en la pantalla arrastrando y soltándolas una tras otra en la parte superior de la pantalla.
8. Usar el teléfono con una sola mano
Los móviles Android facilitan el uso de la pantalla o el teclado con una sola mano reduciendo la pantalla para hacerla más accesible. Existen diversas formas de activar esta función. Algunas marcas permiten seleccionarlo en Ajustes>Asistencia inteligente.
Otra opción es utilizar el teclado Google como predeterminado en Ajustes>Idioma e introducción>Gboard>Preferencias>Diseño>Modo de una sola mano.
9. Localizar el móvil
Ya sea por robo, pérdida u olvido, en algún momento todos nos hemos preguntado dónde estaba nuestro teléfono móvil. Sólo hay que tener activada la función Acceder a mi ubicación en los Ajustes del teléfono. En la dirección web https://www.google.com/android/find encontraremos su ubicación y hasta la duración restante de la batería. También podremos hacer que suene para encontrarlo si estamos en esa dirección pero no lo vemos y hasta eliminar los datos que contiene si descubrimos que nos lo han sustraido.
10. Reclamar la propiedad del teléfono
En las maletas solemos añadir una etiqueta con nuestro nombre y dirección para poder recuperarla en caso de pérdida. ¿Por qué no lo hacemos también en el teléfono? Sólo tenemos que ir a Ajustes>Seguridad>Información del propietario y la información que facilitemos allí será visible en la pantalla aunque el teléfono esté bloqueado. Puede ser nuestro nombre y dirección, un número de contacto en caso de emergencia o información sanitaria como nuestro tipo de sangre o alergias.
11. Encontrar los ajustes ocultos en la pantalla
Parece un huevo de Pascua (esos juegos ocultos que se desbloquean si pulsamos determinados comandos en Android o Google ), pero simplemente es la forma en la que Android nos muestra más accesos relacionados con la pantalla. Puede que no sean funciones muy relevantes para su funcionamiento, pero pueden volvernos locos si queremos personalizar nuestra pantalla y no encontramos cómo hacerlo.
Si mantenemos pulsado el dedo en un espacio en blanco de la pantalla, nos aparecerán diversas opciones para que personalicemos los fondos de pantalla y las transiciones entre ellas. También podremos añadir nuevos widgets al escritorio para acceder directamente a información meteorológica, emisoras de radio, calendario, bloc de notas o las apps más habituales. Además, nos permite cambiar el diseño de la pantalla entre distintos formatos o que los iconos de las apps se alineen de forma automática en la pantalla.
Huawei Mate 20
Entre el Pro y el Lite, la gama media del Huawei Mate 20 incluye el nuevo procesador Kirin 980, que mejora el rendimiento y la conectividad del teléfono. Posee una generosa pantalla de 6,53 pulgadas, cuerpo de cristal y triple cámara de fotos. Mantiene el lector de huella trasero y el jack de audio de 3.5mm. Es uno de los primeros modelos equipados de serie con Android 9 Pie.
Motorola Moto G6 Plus
Un smartphone de gama media apuesta por una cámara dual con funciones inteligentes que graba vídeos en 4K, a cámara lenta y con función time lapse. Incorpora un procesador Qualcomm Snapdragon 630 de ocho núcleos, Android 8.0 Oreo y pantalla LCD de 5,9 pulgadas, con formato 18:9.
Valora este artículo
051
Los 11 mejores trucos Android para dominar tu móvil