¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 15 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
4 mitos sobre el robot aspirador que ya han desterrado los modelos de última generación
Tecnología, innovación y conectividad son las armas que los nuevos robots aspiradores esgrimen frente a prejuicios como “dan más trabajo que quitan” o “no son verdaderos robots”.
EN COLABORACIÓN CON
Han pasado ya muchos años desde su llegada al mercado y aquellos contras han quedado atrás, dando paso a la larga lista de ventajas de los robots aspiradores. Sobre todo si hablamos de modelos de última generación y de una marca pionera como es iRobot, que con sus iRobot Roomba i7 e i7+ ha revolucionado la manera de entender la limpieza. Las tareas de aspiración y limpieza se vuelven mucho más sencillas con estos perfectos aliados.
Con más de 30 millones de robots vendidos y tres décadas de trabajo a la espalda, Roomba ha desterrado aquellos mitos. ¿Cómo? Innovando, refinando la tecnología e introduciendo una conectividad jamás vista en estos electrodomésticos. Por eso, hoy tenemos sólidos argumentos para desterrar los mitos más frecuentes.
“Tengo que ir persiguiéndolo para que no se deje ninguna estancia”
La falta de eficiencia era uno de los principales problemas que presentaban los primeros robots aspiradores. Esos dispositivos en la prehistoria de la era Smart Home podían limpiar tres veces el pasillo, pero no entrar ni una sola vez a la cocina, para desesperación de muchos usuarios.
Aquel mito (con sus altas dosis de realidad) queda desterrado gracias a tecnologías como vSLAM, por la que los iRobot Roomba i7 e i7+ se convierten en dispositivos verdaderamente inteligentes. vSLAM permite que Roomba “aprenda” de manera eficiente el plano de un hogar, de tal modo que entenderá no solo la distribución de una casa, sino también la posición de muebles y electrodomésticos.
Gracias a esta funcionalidad, limpiará de manera más eficaz, recorriendo la vivienda por filas para no olvidarse de ninguna habitación. Pero el sistema vSLAM va más allá y, con ayuda de la tecnología Imprint Smart Mapping, permite decirle al robot qué zonas limpiar y cuándo hacerlo. Además, se pueden establecer zonas de exclusión, para que Roomba no se acerque… a menos que tú se lo indiques.
“Solo sirve para dar vueltas”
Otra creencia que se instaló en la mente de muchos fue aquella de que los robots aspiradores eran útiles para un primer cribado de la suciedad, pero no para una limpieza en profundidad. Nada más lejos de la realidad: los nuevos Roomba se han diseñado para cambiar nuestro modo de limpiar a fondo.
¿Por qué iRobot Roomba i7 e i7+ sí pueden ofrecer una limpieza en profundidad? Porque cuentan con un procedimiento de limpieza en tres fases que emplea dos cepillos de goma multisuperficie y antienredos, un cepillo para esquinas y bordes (creado especialmente para este efecto) y una aspiración de alta potencia.
No hay mopa que pueda competir con eso, pero tampoco con el sistema Dirt Detect, por el que Roomba detecta una zona especialmente sucia y se afana en limpiarla hasta que quede impoluta y su sensor detecte menos partículas de suciedad en ella.
Quienes sostenían que “un robot aspirador solo sirve para dar vueltas” no conocían los modelos de última generación, que no se pasean por la casa porque sí, sino que acuden a los espacios donde la limpieza es necesaria. A través de un comando de voz, en colaboración con Alexa o el Asistente de Google, es posible decir “Alexa, dile a Roomba que limpie delante del sofá” cuando los niños terminan de merendar. A veces los sueños se hacen realidad.
“Dan más trabajo del que quitan”
¿Qué sentido tiene hacerse con un robot aspirador si tienes que pasar la escoba tras él? Este mito, muy lejos de la realidad, caló en los consumidores más escépticos, que no habían conocido las prestaciones de los modelos que han ido mejorando y actualizándose.
A la potente limpieza en tres fases, el detallista sistema de mapeado y la función Dirt Detect se suma, la opción de recarga automática y reanudación del trabajo si la batería se está agotando en medio de una tarea. En efecto, antes de que la autonomía se agote del todo, los nuevos Roomba i7 e i7+ irán solitos a su estación de carga.
El iRobot Roomba i7+, además, incorpora todo un avance: el robot vacía su depósito por sí solo. Una vez ha terminado su sesión de limpieza, regresa a la estación Clean Base y se vacía automáticamente en una bolsa desechable que recoge toda la suciedad, polvo y pelo y nos permite olvidarnos de los desechos durante meses.
Una vez que la capacidad del robot esté al límite, bastará con cambiar la bolsa desechable por una nueva. Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento.
“No son robots de verdad”
Con los techies hemos topado. No, iRobot Roomba no es el robot Emilio y, al menos de momento, no prepara desayunos. Pero sí es un auténtico robot que no solo facilita la tediosa tarea de la limpieza, sino que es capaz de personalizarla gracias a su evolución tecnológica.
Como el resto de las funcionalidades, su conectividad y prestaciones inteligentes han mejorado mucho. En su última actualización, lanzada en septiembre de 2020, los iRobot Roomba i7 e i7+ permiten mucho más que conectarse a Alexa o al Asistente de Google para recibir órdenes.
Este dispositivo apuesta por la limpieza verdaderamente inteligente, analizando nuestros hábitos y sugiriéndonos rutinas desde la app iRobot Home para hacer que el proceso sea aún más eficiente y personal.
¿Un ejemplo? Llega la época de alergias y nos propone limpiar con más frecuencia la casa para evitar un exceso de polen en el hogar. ¿Tenemos una mascota y se acerca el momento de la muda de pelo? Nos propondrá una limpieza extra para mantener la vivienda en perfecto estado. ¿Solemos programar al robot cuando toda la familia ha salido de casa? Nos aconsejará agendar esas rutinas, por ejemplo, para todas las mañanas a las 10.00.
Si cada casa es un mundo, cada proceso de limpieza también lo es: iRobot Roomba i7 e i7+ nos brindan la posibilidad, desde su app iRobot Home, de crear nuestros propios timings y favoritos de limpieza. Podemos decirle a Roomba que, después de cenar, limpie siempre la cocina, el comedor y el cuarto de los niños.
Está claro, la limpieza del futuro que vino a desterrar aquellos mitos era esto.