¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 22 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
Relojes inteligentes con sensor de oxígeno: cómo funcionan y para qué sirven en tu vida diaria
El reloj inteligente se ha convertido en algo más que una extensión de tu teléfono, con funciones que nos ayudan a mantenernos activos y cuidan de nuestra salud: conoce qué aporta el sensor de oxígeno.
¿Cuántas cosas puedes hacer con un smartwatch y cuáles son las funciones de un reloj inteligente? Resulta increíble que los mejores relojes inteligentes, que se colocan en la muñeca como si fueran un reloj completamente normal, puedan sustituir en muchas funcionalidades a un teléfono inteligente. Pero lo más importante es que nos ofrecen mecanismos para mantenernos activos y mejorar nuestra salud.
La última tendencia que tenemos en la muñeca es la medición del nivel de saturación de oxígeno en sangre. El sensor de oxígeno en sangre o pulsioxímetro es el motivo de este artículo, os vamos contar qué es ese concepto de saturación y cómo nos beneficia poder conocer sus valores en tiempo real. Por supuesto, también damos un repaso a los dispositivos más interesantes que podemos adquirir ahora mismo.
¿Qué es la saturación de oxígeno en la sangre y cuál es el porcentaje normal?
La respuesta rápida es que la saturación de oxígeno en la sangre es una prueba para medir la cantidad de oxígeno existente en el torrente sanguíneo. ¿Y de dónde procede? De la respiración: nuestros pulmones inhalan un oxígeno que después va a parar a la sangre, donde se une a los glóbulos rojos para repartirse por todo el cuerpo.
Unos niveles óptimos garantizan que las células reciban la cantidad correcta de oxígeno y el cuerpo funcione en las mejores condiciones. Esa cifra se mide en un porcentaje conocido como SpO2, que debe estar entre 95 y 100 para considerarse normal.
Cuando la cifra baja del 90 % se produce hipoxemia, con diferentes consecuencias negativas para nuestro organismo. Si el porcentaje es inferior a 80, entonces estamos ante un problema más grave considerado como hipoxemia severa.
Cuando bajamos de esos porcentajes, nos podemos encontrar ante problemas como mareos, un mal funcionamiento del sistema respiratorio, confusión, palpitaciones, espasmos musculares o debilidad.
¿Cuáles son las causas de que este porcentaje baje? Pues puede ser debido a una respiración superficial, muy poca cantidad de oxígeno allí donde estemos (ocurre en grandes altitudes), enfermedades pulmonares, incluso por la apnea del sueño.
Cómo medir la saturación de la sangre en tu muñeca con un reloj inteligente o pulsioxímetro
Contar con un dispositivo personal que nos alerte de que algo está funcionando mal es muy importante y recomendable, pero no podemos cansarnos de afirmar que es imprescindible ir al médico para conseguir un diagnóstico más certero, además del tratamiento necesario.
Existen productos dedicados, como los oxímetros de pulso, que basan su funcionamiento en la coloración que tiene la sangre: cuanto más oxígeno, más clara es. Por esto hay que utilizarlo en zonas traslúcidas de la piel, así que se suelen tomar en el dedo.
Los sistemas que encontramos en relojes inteligentes y pulseras son muy parecidos a los oxímetros de pulso, aunque tomando la información en la zona superior de la muñeca. El proceso es el siguiente:
Se proyecta una luz roja y una luz infrarroja.
La sangre oxigenada absorbe la radiación infrarroja y la sangre desoxigenada absorbe la luz roja.
Hay unos fotodiodos integrados que miden la cantidad de luz reflejada.
Con sofisticados algoritmos se calcula el color de la sangre.
¿Para quiénes es útil medir el SpO2 y qué significa?
En los relojes inteligentes o pulseras de actividad su utilidad suele ir más allá y se utiliza para medir el nivel de oxígeno durante las sesiones deportivas, personas con problemas respiratorios o en el análisis de nuestro sueño:
Deportistas: especialmente interesante en deportes que se realizan en altura, donde la saturación de oxígeno baja drásticamente y es necesario tener un control exhaustivo. Asimismo, es interesante controlar la cantidad de oxígeno en sangre en sesiones de resistencia o gran esfuerzo; si esta baja demasiado, quizá convendría reducir la intensidad del ejercicio.
Personas con problemas respiratorios: si padeces alguna enfermedad pulmonar, establecer un autocontrol de los niveles de oxígeno puder ser de gran ayuda para determinar el alcance de las crisis asmáticas y evitar problemas mayores.
Análisis de sueño: estos sensores Sp02 pueden ser gran utilidad en el caso de analizar la calidad del sueño. En muchos casos, los smartwatches se acompañan de una aplicación que refleja los datos recogidos mientras dormimos y permiten detectar posibles apneas. Incluso, algunos modelos pueden activar una vibración si los niveles de oxígeno en sangre caen por debajo de los valores estándar.
Las mejores marcas de smartwatches con sensor de nivel de oxígeno en sangre o pulsioxímetro
Tarde o temprano todas las empresas importantes en este sector van a introducir un sensor para medir la saturación de oxígeno en la sangre. Hemos visto como los primeros pasos los daban compañías más relacionadas con el sector deportivo, pero ya es posible encontrar modelos para un público más amplio como los de Samsung o Apple.
Fitbit Sense
El Fitbit Sense es un smartwatch ideado para aquellos que quieren hacer deporte, pero también para los que buscan un dispositivo de salud avanzado. Sus sensores ayudan a detectar potenciales enfermedades, como el COVID-19, arritmias cardíacas o estrés.
Entre sus sensores, encontramos un sistema para medir la temperatura cutánea, el nivel del oxígeno en la sangre o la frecuencia respiratoria y cardíaca. Como novedad, implementa el primer sensor EDA, capaz de detectar el estrés.
Ponte en forma con este nuevo smartwatch que se mueve entre lo deportivo y lo elegante. Destaca por incluir GPS, la citada monitorización de la respiración y también la frecuencia cardíaca.
Puedes descargar tus listas de reproducción de Spotify y escucharlas sin necesidad de teléfono móvil. Su batería le da hasta 8 días de vida en modo reloj y 6 días si usamos GPS y música. Además, podemos pagar con él gracias a Garmin Pay.
Con una disposición de pantalla un tanto especial, Huawei juega con un formato que se establece entre el reloj inteligente y la pulsera de actividad: muy delgado y liviano conservando una gran pantalla y todas las funciones esperables.
Huawei Watch Fit destaca, además, por su GPS integrado, el sensor SPO2 protagonista de nuestro artículo, el de ritmo cardíaco y por contar con una batería que nos da hasta 10 días de autonomía.
El Galaxy Watch 3 es un modelo al que no le falta de nada, desde conectividad LTE a todos los sensores que te puedes imaginar. Lo hace además con un diseño muy especial que gustará a compradores que buscan algo muy parecido a un reloj convencional, pero con la posibilidad de convertirlo en el más moderno gracias a su amplia variedad de esferas.
Disponible en dos colores y dos tamaños, 45 o 41 mm, es el el único smartwatch con bisel giratorio de precisión para navegar por las aplicaciones.
El reloj inteligente más exitoso del mercado se ha actualizado conservando todo su estilo y funcionalidades. Para conocer su modelo más completo, tenemos que ver aquel que cuenta con conectividad 4G. Os lo presentamos en versión de 44 y 40 mm.
En esta nueva generación recibe la posibilidad de medir la saturación de oxígeno en la sangre. También podemos hacer electrocardiamogramas: el futuro de la salud está en tu muñeca.
El Venu SQ es un reloj deportivo de los especialistas de Garmin que nos mide frecuencia cardíaca continua y nuestro nivel de estrés. De igual modo, realiza seguimiento de hidratación y ciclo menstrual. En esta versión Music, tienes tu música y listas de reproducción favoritas en el reloj.
Como el resto de dispositivos recomendados, es capaz de informarnos sobre el nivel de saturación de oxígeno en sangre. Destaca por contar con GPS y una pantalla de 1,3 pulgadas protegida con la tecnología Gorilla Glass.