Pintor, poeta, dramaturgo, escultor y hasta escenógrafo. Más de 45 años han pasado ya desde que el arte y la cultura se despidiera de uno de los grandes artistas de este mundo, Pablo Picasso. Un genio a la vanguardia y con aires bohemios e innovadores.
Reconocido a nivel internacional y considerado como el padre del cubismo, la biografía de Picasso cuenta con ni más, ni menos que unas 15.000 obras, entre las que destacan piezas únicas como Los Tres Músicos, Bañista Sentada o Mujeres Ante el Espejo. Todas ellas expuestas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Aunque la mayoría de sus cuadros se encuentran, hoy en día, repartidos por las salas de los museos más importantes del mundo, en nuestro país tenemos el placer de contar con una de sus grandes obras maestras, El Guernica. Una interpretación en blanco, negro y paleta de grises del bombardeo de Guernica durante la Guerra Civil Española que puedes admirar en el mismísimo Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Convertido en todo un símbolo de libertad a nivel político y artístico, las obras de Picasso atravesaron por diferentes fases artísticas. Desde la austeridad en el color hasta las pinceladas más abstractas del artista. A través de nuestra sección de arte y cultura, os damos las 10 claves necesarias para entender las piezas y pinturas de uno de los grandes revolucionarios del siglo XX.
Claves para entender sus obras
Auténtico amante del arte
Las obras de Picasso son una fiel representación de su mujer, sus amigos, las ciudades donde vivió y su manera de pensar. A través de sus pinturas, podemos conocer los sentimientos y emociones del artista durante cada una de sus etapas de la vida.
La libertad por encima de todo
Un proceso creativo basado en la intuición, la espontaneidad y la propia libertad. Sus cuadros expresan palabras, diálogos y una manera diferente de pensar.
La búsqueda de la perfección
Detrás de cada obra maestra, Picasso busca siempre esa perfección y sensación de mejorar día tras día. En la Fundación Picasso Museo Casa Natal ubicado en Málaga podemos disfrutar de algunas de sus piezas y exposiciones en España, así como recorrer las diferentes etapas de su vida.
Más allá de la belleza
Los cuadros de Picasso demuestran que no existen las reglas, ni los convencionalismos en el arte. Son una continua investigación sobre los problemas diarios y no sobre la belleza.
Ingenio desde niño
Con tan solo 9 años, Picasso completó su primera pintura titulada como El Picador. Tal era su talento, que a los 13 años fue aceptado en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona.
Un talento heredado
Profesor de arte y pintor, el padre de Picasso fue quien se dio cuenta que su hijo tenía un talento especial para el arte y la pintura.
Picasso y la pintura, la transformación del arte
Adaptado a todo tipo de medio, Picasso utiliza diferentes formas artísticas durante su vida para expresar y comunicar diversos mensajes y hacer que su público pueda llegar a interpretarlo de maneras distintas.
Mucho más que un pintor
Como ya hemos comentado, Picasso no era solo un pintor, era un artista que colaboraba como ceramista, poeta, dramaturgo, escultor y hasta escenógrafo.
Inventó el Collage Moderno
Fue el primer artista en incorporar dentro de las artes plásticas el collage. Introduciendo así nuevas formas de creatividad dentro de la pintura.
Sus obras de teatro son las más robadas y copiadas
Tanto la obra de Picasso Guernica como sus otras piezas maestras son reconocidas y queridas por las salas de museos y exposiciones más importantes del mundo. Debido a su gran colección, este artista tiene el récord de contar con un mayor número de obras robadas, en disputa o desaparecidas.