Al pasear por las calles de la ciudad condal somos conscientes de la amplia riqueza arquitectónica de sus edificios y monumentos. Da igual donde mires, Barcelona está repleta de repleta de historia, arte y cultura sin tener que entrar a un solo museo. Y todo gracias a un pequeño movimiento que surgió a finales del siglo XIX en Europa, la arquitectura modernista.
Nos hemos trasladado a la capital catalana para descubrir por nosotros mismos los monumentos modernistas más importantes de la ciudad. Las bellezas históricas que son parte del legado artístico de figuras tan representativas en el arte como Antonio Gaudí y Josep Puig i Cadafalch.
Origen de la arquitectura modernista
La arquitectura modernista estuvo en auge en todo el continente desde finales del siglo XIX hasta la primera década del siglo XX. El origen de esta arquitectura no es otro que romper con los esquemas establecidos a nivel artístico y social, dando lugar a una nueva combinación de ideas y una cultura más moderna.
Este movimiento fue bastante ecléctico, ya que estuvo presente tanto en el diseño de carteles como en el ámbito de la decoración, la literatura y la pintura. Aún así, la arquitectura fue la vertiente más destacada. El uso de las formas orgánicas, la asimetría, las líneas curvas y la naturaleza están muy presentes en los elementos de la arquitectura modernista de esta época.
La mejor ruta modernista de Barcelona
Barcelona puede presumir de ser una de las ciudades con mayor legado artístico modernista. En buena parte es gracias al arquitecto modernista Antonio Gaudí y las impresionantes obras que están presentes por toda la ciudad. Desde el Park Güell hasta La Pedrera, la Colonia Güell, la Casa Batlló y, por supuesto, la joya de la corona de esta arquitectura modernista: la Sagrada Familia.
Pero no es el único arquitecto presente en la ciudad condal. A las impresionantes obras de Gaudí se suman las de otros artistas como Lluís Domènech i Montaner, seguro que te suena su nombre por la Casa Lleó i Morera. A él también le debemos el increíble Palau de la Música Catalana.
La Casa de les Punxes y la Casa Amatller también son otros de los elementos góticos que destacan en el estilo modernista de la ciudad. La mayoría de estas construcciones pueden presumir de ser Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Si estás pensando en admirar estas obras maestras, lo primero que debes saber es que casi todos estos edificios se encuentran ubicados en la zona del Ensanche, muy cerca del paseo de Gràcia. A partir de aquí es muy fácil acercarse a ver La Pedresa y la Casa de les Punxes. Puedes hacerlo a pie o, si lo prefieres, en uno de los buses turísticos disponibles alrededor de la ciudad que te acercarán también al moderno barrio Gótico.
Sea como sea, te animamos a que puedas admirar cada uno de estos edificios y monumentos públicos en tu próxima visita a la ciudad condal.