Arte y Cultura

Claves para entender la danza contemporánea

septiembre 30, 2020

author:

Array

Una fusión entre el estilo clásico y los nuevos movimientos corporales. Desde su nacimiento a finales del siglo XIX, la danza contemporánea ha evolucionado hacia nuevas técnicas y disciplinas, rompiendo con las reglas del ballet y haciendo hincapié en la forma de expresarse del propio bailarín.

Este movimiento surge como una necesidad de liberación y busca transmitir sentimientos y emociones a través del baile. A diferencia de otros estilos dentro de la danza, el baile contemporáneo se considera un tipo de expresión con estilo propio e interpretación muy personal. Sin duda, una de las características principales que más llama la atención entre los espectadores.

Para poder entender qué es la danza contemporánea tenemos que adentrarnos en su historia y conocer tanto su origen como las diversas técnicas que se aplican. A través de la sección de Arte y Cultura, nos ponemos a bailar y descubrimos las claves de este tipo de baile moderno.

¿En qué consiste la danza contemporánea?

Ligado a la innovación y la creación, la danza contemporánea aparece en escena como una alternativa a las técnicas estrictas del ballet clásico. Este tipo de baile utiliza escenarios diversificados y busca espacios donde emplear recursos fuera de lo convencional. Los primeros bailarines iban descalzos y fueron incorporando técnicas corporales conocidas como las danzas tribales, el flamenco y el yoga.

El movimiento corporal se considera el propio lenguaje de esta danza, consiguiendo coreografías llenas de saltos, piruetas y todo tipo de dinámicas que podamos imaginar. Para acompañar estos shows, la danza contemporánea suele recurrir al uso de técnicas multimedia. Un recurso muy común en las funciones que se representan en las obras de teatro en España.

Tipos de danza contemporánea

El mayor referente dentro de la danza contemporánea es el propio cuerpo y la libertad de movimientos de manera individual. Teniendo esto en cuenta, los tipos de baile contemporáneo que podemos disfrutar hoy en día son:

  • Merengue
  • Salsa
  • Tango
  • Cumbia
  • Breakdancing
  • Hip Hop

En cualquiera de estos tipos de danza, el bailarín es su propio coreógrafo y se encarga de crear tanto su propio discurso como la metáfora que quiere transmitir al público.

Hablar de danza contemporánea es mencionar a Isadora Duncan y Loie Fuller, dos de las personas que más impulsaron este tipo de baile fundando la primera escuela nacional, la Denishawn School. Asentando las bases de la danza que podemos disfrutar hoy en día. Dentro de nuestro país, artistas como Marina Mascarell, Sol Picó o Teresa Nieto son algunas de las bailarinas más destacables dentro de este panorama artístico.

Cómo comprender la danza contemporánea

Las funciones de danza contemporánea ofrecen un espectáculo tan único y peculiar que, en ocasiones, puede llegar a ser complejo de entender para el público.

Para disfrutar de este tipo de baile y volver con un buen sabor de boca del teatro debes olvidarte de intentar seguir una historia cronológica, pues a diferencia de los ballets clásicos rara vez cuentan con un orden, analizar cada uno de los elementos de la coreografía por separado y hacer tu propia interpretación de la obra. En la danza contemporánea no existe una única temática, ni una única lectura, sino diferentes emociones y sentimientos que pueden provocar diferentes significados e ideas.

Array