Arte y Cultura

Cómo catar vinos: las 3 fases para ser un experto

julio 28, 2020

author:

Array

Afrutados, dulces, amargos y hasta con un toque ácido. La cata de vinos es una auténtica experiencia sensorial donde se ponen a prueba, prácticamente, los cinco sentidos.

Los amantes de este manjar procedente del dios Baco están viviendo una de sus épocas más gloriosas. Desde hace ya unos cuantos años, hemos podido observar como el enoturismo ha ido creciendo en nuestro país, convirtiéndose así en una de las nuevas alternativas turísticas rodeados de naturaleza y gastronomía.

Sin necesidad de ser un gran experto culinario, las visitas a las bodegas están diseñadas para que todo el mundo pueda conocer y disfrutar la producción vinícola de primera mano. Realizadas durante cualquier época del año, esta actividad es una de las experiencias en España que te recomendamos vivir, al menos, una vez en la vida. Y para que no te pierdas nada durante esta aventura, desde aquí te explicamos paso a paso cómo catar vinos y apreciar con intensidad cada uno de sus aromas y sabores.

Fases durante una cata de vinos

Vista, olfato y gusto. Lo cierto es que no existe una verdad absoluta alrededor de las catas de vinos. La experiencia sensorial que vive cada catador es única y personal, ya que las emociones y el estado anímico del momento en el que se realiza la propia cata afectan a la vivencia de este maridaje gastronómico.

Fase visual

Disfrutar de sus colores. Tras descorchar la botella y oler el corcho, se sirve un poquito de vino en una copa para dar el pistoletazo de salida a la cata.

En esta primera fase es importante que contemos con una base blanca, ya sea una servilleta o un mantel. Allí colocaremos la copa para poder apreciar mejor la intensidad, brillo y limpieza del color.

Sin calentar el vino, debemos coger la copa a través de su tallo o base. Para, posteriormente, inclinarlo unos 45º y conocer su edad. Los colores cerezas y brillantes en los vinos tintos son muestra de juventud, mientras que las tonalidades anaranjadas hacen referencia a un vino envejecido con crianza. 

Conocer la concentración de alcohol también es posible con un mero vistazo. Solo necesitamos mover la copa y observar las lágrimas que van cayendo de vino.

Fase olfativa

Catar el vino sin necesidad de utilizar nuestras papilas gustativas. Sin moverlo previamente, nos acercaremos la copa a la nariz y comenzaremos a realizar pequeños movimientos para mezclar bien los aromas y poder apreciarlos en su plenitud.

Según la variedad de la uva, la barrica e incluso el propio proceso de fermentación, cada catador podrá distinguir aromas florales, vegetales, amaderados y uno de los más clásicos, el afrutado.

Fase gustativa

El momento más deseado por todos. El sabor inicial, la experiencia que sentimos en la boca e incluso ese aroma que se queda impregnado en nuestro aliento son algunos de los pasos que viviremos durante esta fase.

Para sentir esta experiencia al completo es importante realizar la cata en una habitación luminosa y ventilada. Evitar los posibles olores externos que puedan dañar nuestras sensaciones y lo más importante, si vamos a catar varios vinos el mismo día, es necesario utilizar copas diferentes para cada vino.

Visita Bodega Somontano

Un viaje por los sentidos de Somontano. Una de las experiencias gastronómicas en España más interesantes es la ruta del vino Somontano. Formada por 17 bodegas totalmente diferentes, esta visita entremezcla el placer de las catas con la cultura e historia existente alrededor del vino.

Desde aquí, te ofrecemos la posibilidad de adquirir tu entrada para el bus del vino Somontano y disfrutar de una gran aventura sensorial.

Array