Música, cante y cultura por los cuatro costados. Originario de Andalucía, el flamenco se ha convertido en una de las principales señas de identidad españolas.
Esta expresión artística ha traspasado nuestras fronteras y, desde hace ya muchos años, sus dos vertientes – tanto su enfoque musical como su típico baile – son conocidas y practicadas en casi cualquier lugar del mundo.
Hoy rendimos tributo a este particular estilo y a los mejores cantantes de flamenco con la celebración del Día Internacional del Flamenco. Una jornada especial para disfrutar de este increíble arte que sigue, a día de hoy, poniéndonos los pelos de punta.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Flamenco?
Desde el pasado 2010, el flamenco está considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Para conmemorar la consecución de este título, cada 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco.
Una fecha muy señalada en el calendario para los amantes de este género musical. A lo largo de esta jornada se realizan charlas, actividades educativas, espectáculos y conciertos de flamenco localizados en diferentes ciudades del país.
Historia del flamenco: cantantes, tipos de bailes y canciones para el recuerdo
El flamenco tal y como lo conocemos nace en Sevilla y se expande a lo largo de toda la región andaluza. Este arte es fruto de la unión y la convivencia de diferentes culturas, entre ellas el árabe, cristiana, judía y gitana, durante el siglo XVIII.
Este arte de raíces multiculturales ha ido evolucionando con el paso del tiempo, dejando de ser únicamente cante para pasar a introducir tanto baile como música. Eso sí, siempre manteniendo esa dosis de emoción e interpretación que es capaz de conectar con el espectador.
Los palos del flamenco son los movimientos y tipos de bailes que se ejecutan dentro del flamenco. Artistas de la talla de Paco de Lucía, Camarón de la Isla y José Mercé pueden presumir de haber creado algunas de las mejores canciones de flamenco en la historia de este arte.
Día Mundial del Flamenco: una jornada cargada de arte y cultura
Para la celebración de este Día Mundial del Flamenco, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha desarrollado un intenso programa con multitud de actividades en torno a este emblema referente de la cultura española.
“El latido flamenco” es el nombre del lema de esta nueva edición y contará con un gran despliegue en ciudades referentes como Sevilla, Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Santiago de Compostela.
Además, tanto la SGAE como la Fundación SGAE lanzarán este mismo día la primera convocatoria para la primera edición del Premio SGAE de Flamenco Paco de Lucía.
Mientras esperamos ansiosos la llegada de este día tan especial, desde aquí te animamos a que disfrutes del flamenco a través de los conciertos y espectáculos que se realizan en los teatros más importantes de nuestro país y que te proponemos en nuestra agenda cultural.