Más que música

Diferencias entre trap y reggaeton

marzo 25, 2020

author:

Ritmos pegadizos, sonidos callejeros y letras que no dejan indiferente a nadie en la discoteca. ¿Sabéis de qué estamos hablando? ¡Exacto! De los dos nuevos géneros urbanos que arrasan desde las pistas de baile hasta el salón de tu hogar, trap y reggaeton.

Estos dos grandes fenómenos musicales del momento han ido ganando adeptos y cada vez son más las personas que se decantan por estos sonidos para disfrutar de los muchos de sus conciertos en España. Sin embargo, aunque se han convertido en nuestra banda sonora diaria, todavía son muchas las personas que no saben distinguirlos o que creen que son exactamente iguales.

Si hace tan solo unas semanas os contábamos el origen del trap, hoy es el turno de conocer las diferencias reales que existen entre estos dos tipos de música. ¡A mover las caderas! Ya sabéis que en El Corte Inglés no hay nada que nos guste más que la pasión por la cultura musical, así que enchufa la mini cadena, elige un temazo y descubre junto a nosotros los motivos del éxito del trap y los espectáculos de reggaeton.

Música, baile y…diferencia entre trap y reggaeton

Desde la llegada de “La gasolina” de Daddy Yankee y el “Baila morena” de Don Omar, el reggaeton ha conseguido convertirse en el auténtico rey dentro de las pistas de baile. Sus canciones con ritmos que incitan a bailar han marcado un antes y después en la música de todo el mundo. Sin embargo, en los últimos años le ha salido un pequeño competidor, su hermana pequeña el trap.

Con distinto origen

Inspirados directamente en el reggae, el reggaeton nace en Panamá a partir de la década de los 70 y llega a Puerto Rico dos décadas después desde donde comienza su expansión mundial.

Con aires más frescos y cool, el trap comienza a crecer en Atlanta entorno a la década de los 90. Sus letras escritas para los más jóvenes, están llenas de mensajes que no dejan indiferente a nadie.  

Bases con las que no parar de bailar  

Con alguna que otra inspiración en la salsa, podríamos decir que el reggaeton es todo aquello que nos recuerde a los ritmos latinos. Aunque es cierto que sus letras han sido muy criticadas por su trato hacia la mujer, también hablan de fiestas, diversión y verano, mucho verano. Y cuidado porque se suele bailar, como se suele decir, “perreando”.

Mientras tanto el trap suena un pelín más lento y hablan de los temas que más suscitan polémica dentro de la sociedad, así como un gran número de marcas, violencia, drogas y más desenfreno. Además cuanto más flow tengas, mejor te sentirás al bailar.

Cantantes de trap y reggaeton

Éste sin duda es uno de los puntos más importantes y que más dudas suscita para diferenciar estos dos sonidos musicales. A día de hoy nadie dudaría en que J Balvin y Nicky Jam son dos de los grandes propulsores del reggaeton. Pero, ¿qué pasa con Bad Bunny? ¿Se encuentran sus ritmos más cerca de un concierto de trap o de la música latina?

Pues bien, tenemos que deciros que Bad Bunny es junto con Yung Beef, Pimp Flaco, Cecilio G o Bad Gyal, entre otros, los auténticos reyes del mambo del trap.

Conocemos su origen, bailamos su música y son nuestros artistas preferidos. Ahora solo nos queda disfrutar por todo lo alto de uno de sus conciertos.