Arte y Cultura

Los movimientos artísticos de la historia del arte

enero 12, 2023

author:

Array

Desde el Renacimiento hasta el popular Pop art. A lo largo de la historia de la humanidad se han ido desarrollando diferentes movimientos artísticos en la pintura, la cultura y el arte a nivel general.

Muchas de las obras que marcaron tendencias durante estas épocas se pueden observar hoy en día en los museos y monumentos más representativos del país, entre ellos el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid o el prestigioso Museo Nacional del Prado.

Hoy recorremos la historia de la cultura y el arte para descubrir y recordar los principales movimientos artísticos desde el 1400 hasta este último siglo. Un viaje que te sorprenderá.

¿A qué llamamos movimientos artísticos?

Cuando hablamos de movimientos artísticos nos estamos refiriendo a estas tendencias en el arte y cultura en general que se caracterizan por tener una filosofía o estilo en común. Los artistas de estas épocas crean sus obras de acuerdo con estas pautas y tendencias.

Además de marcar un estilo en el ámbito cultural, estos movimientos también han sido capaces de influir en la realidad social y provocar grandes cambios en el área científica.

Principales movimientos artísticos de la historia del arte

Estos movimientos son el fiel reflejo de una expresión artística común que se extiende alrededor del mundo. Las principales corrientes que han marcado la historia del arte y la cultura a nivel general son:

Renacimiento (1400-1550)

Esta época se caracteriza por la vuelta a la esencia de la Grecia y la Roma más clásicas. Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci son dos de las figuras más representativas de este movimiento donde la perfección humana, la mitología y la armonía juegan un papel fundamental.

Barroco (1600-1750)

La sensualidad y la espiritualidad cogen el relevo a todo lo que se había vivido durante el Renacimiento. Un cambio de enfoque que marcó a los diferentes artistas a lo largo de más de un siglo. Rembrandt, Caravaggio y nuestro Velázquez son los principales protagonistas de esta época.

Realismo (1848-1900)

Este movimiento surge en Francia tras finalizar la Revolución. Aquí el arte se centra mucho más en representar con todo tipo de detalles a los protagonistas, abandonando así la imaginación y el idealismo.

Décadas marcadas por los retratos a trabajadores y campesinos. Sin duda, uno de los mayores movimientos artísticos del siglo XIX.

Impresionismo (1865-1885)

Este movimiento artístico también se originó en Francia y se impuso no solo en el ámbito de la pintura, también en la música. El color y la luz son dos de los recursos presentes en cada una de las representaciones que se realizaron a lo largo de esta época. Seguro que te suenan nombres tan importantes como Monet, Degas, Sorolla y Pissarro.

Sus pinceladas transmitían todo tipo de temáticas y ambientes muy fotográficos.

Cubismo (1905-1920)

Aunque desde 1885 hasta 1905 aparecieron otros movimientos, no fueron tan relevantes hasta la llegada del cubismo y el descubrimiento de uno de los grandes artistas de la pintura: Picasso.

Surrealismo (1917 – 1950)

Nace como respuesta a lo ocurrido durante la Primera Guerra Mundial.

Pop Art (1960)

Todavía este movimiento está presente en la actualidad.

Array