Más que música

Musicoterapia, la mejor terapia para nuestros hijos

febrero 7, 2020

author:

Junto a ella nos despertamos cada mañana, en ocasiones nos hace reír pero también llorar, sin su ayuda probablemente muchos de nuestros viajes no hubieran sido igual y, desde luego, es la verdadera protagonista de nuestra banda sonora personal. Así es ella, simplemente puro sonido, ritmo en las caderas, armonía tras cada compás y melodía en todas sus letras. Sí, la música se ha ganado con creces ser uno de los mayores placeres de nuestra vida.

Aunque nació como medio para expresar y comunicarse con otras personas, la música siempre ha estado ligado a miles de componentes sociales, sobre todo aquellos que nos permiten ayudar a otras personas a ritmo de letras y sonidos. Cada vez son más las las especialidades y áreas que incorporan este elemento dentro de sus actividades, llegando incluso a campos donde la medicina no puede actuar por completo.

Hoy en nuestra sección más que música queremos acercarte a que conozcas una de estas terapias que permite que muchos niños y niñas puedan mejorar con creces su comunicación y expresión con su entorno. Sigue leyendo junto a nosotros y podrás aprender qué es musicoterapia y las miles de actividades que existen para su desarrollo.

Musicoterapia, una experiencia musical para poder ayudar

Tanto si conocéis en profundidad esta terapia como si es vuestra primera vez en contacto con ella, es importante saber que la musicoterapia se caracteriza por ser un medio para provocar cambios de actitud en un individuo.

A través de la música y cualquiera de sus elementos se busca facilitar la comunicación, el movimiento, las relaciones, así como todo tipo de expresiones que nos ayuden a satisfacer las necesidades físicas, mentales, sociales y cognitivas de los más pequeños de la casa.

Guiado por un musicoterapeuta, este tipo de ejercicios musicales pueden realizarse bajo 4 formas diferentes de experiencias: improvisación, recreación, composición o escucha. Siendo el objetivo de cada una de ellas totalmente diferente.

Pero, ¿qué beneficios aportan las actividades de musicoterapia a nuestros hijos?

Aunque a día de hoy no es un misterio que se utilice la música para intentar modificar la conducta humana, si es cierto que sigue fascinándonos la cantidad de estímulos que puede llegar a provocar en nuestro organismo.

Mejora de la orientación y la capacidad de atención, fortalecer la musculatura, trabajar la relajación y desarrollar las habilidades sociales son solo algunos de los beneficios que aportan las actividades de musicoterapia en nuestros hijos.

Trastornos como el autismo y el TDAH ya han comenzado a tratarse bajo este tipo de terapias, llegando a conectar rápidamente con los niños y ayudando de una forma divertida a la medicina tradicional.

Juntos en familia a disfrutar y bailar

Alegría y vida a través de la música. Desde bien pequeños es importante que nuestro hijos se familiaricen con todo tipo de elementos que forman parte de la música.

Obras de teatro, conciertos para toda la familia e incluso musicales infantiles son algunas de las propuestas que os hacemos desde El Corte Inglés para disfrutar juntos de este arte y vivir una de las mejores experiencias que se pueden hacer en nuestro tiempo libre.

Si estás pensando en preparar algún plan divertido junto a tu familia, déjate llevar y elige un plan musical para disfrutar junto a la mejor de las compañías.