Los juegos de ingenio y pruebas están más de moda que nunca y todo gracias al fenómeno del escape room. Sí, esas salas de escape en vivo y en directo en las que podrás vivir una experiencia inmersiva al 100%.
Una forma de ocio y entretenimiento para disfrutar en familia, con amigos y con cualquier grupo de personas. Incluso las grandes empresas e instituciones han llegado a incorporar este tipo de actividades en sus team buildings para conseguir que los equipos se conozcan mucho más y mejorar su trabajo en el día a día.
Probablemente tú también hayas probado suerte en una de estas salas o tienes a alguien muy cerca de ti que te haya contado su experiencia, ¿verdad? Pues bien, hoy retrocedemos en el tiempo unas décadas atrás para conocer el origen y la historia del escape room. Además de su evolución a lo largo de los años.
Historia y origen escape room
Para ponernos en situación, lo primero que debemos saber es que el escape room es una modalidad de juego grupal a través de pruebas, retos o incluso enigmas con diversas pistas. El objetivo de estas salas es poder salir de ellas antes del tiempo límite y, para ello, es necesario resolver cada uno de los posibles juegos.
El límite de tiempo varía en función de cada juego. Aunque lo habitual es que sean unos 70-90 minutos, aproximadamente. Es necesario jugar en equipo para poder moverse por la sala y, finalmente, acabar fuera de ella con éxito.
No existe un origen concreto de este fenómeno tan popular hoy en día. Más bien diversos videojuegos desarrollados para resolver enigmas y lograr escapar de cada partida del juego. Esta colección de videojuegos daría pie a la aparición de la primera sala de escapismo en 2008 ubicada en Japón. El emprendedor Takao Kato fue el creador de la primera habitación de escape room del mundo. Este nuevo formato de ocio se popularizó tanto dentro del país que llegó a romper todas las fronteras hasta convertirse en el gran fenómeno que es hoy en día.
¿Cuál fue el primer escape room en España?
El primer escape room en España llegaría en 2011 a Barcelona a través de la sala de juegos Parapark. Una franquicia con gran éxito por toda Europa.
Aquí, cada jugador se sumergía en determinados juegos y aplicaciones de escape hasta llegar a resolver las tramas y enigmas propuestas en cada sala.
Diferentes tipos de escape room en la actualidad
Desde entonces ya han pasado muchos años y los escape room han ido actualizándose hasta llegar a todo tipo de públicos. Desde los más jóvenes del hogar hasta los más adultos.
Las temáticas son tan diversas como puedes imaginar. Enfocados en películas infantiles, de animación y hasta de terror. ¡Tú eliges! Eso sí, todos ellos se pueden clasificar en dos formatos:
- Escape room lineal: se deben resolver los enigmas de forma secuencial.
- Escape room no lineal: se ofrecen todo tipo de recursos para que los jugadores puedan adivinar las pruebas sin ningún orden.
Ahora que ya conoces la historia del escape room es hora de vivirla en tus propias carnes. Disfruta de este juego de escapismo en una de las salas que te proponemos en El Corte Inglés.