Piruetas, saltos increíbles y todo lo que se te ocurra para poder romper las leyes de la física. Los deportes extremos no tienen fin y muestra de ello es la aparición de una de las nuevas actividades acuáticas de la temporada: el Wing Foil.
Si todavía no sabes de qué estamos hablando, sigue junto a nosotros y podrás conocer el deporte en auge de estos últimos años.
Wing Foil, una manera diferente de practicar deporte
Desde el pasado verano, el Wing o Wing Foil se ha convertido en una de las nuevas disciplinas deportivas de moda. Consiste, básicamente, en manejar un ala con tus manos sin necesidad de estar sujeta a la tabla como ocurre en el kitesurf. Una experiencia digna de vivir en una de tu próximas aventuras.
Esta modalidad en auge es totalmente accesible a todo tipo de público, ya que solo requiere el uso de un ala conectada a tus manos mediante unas asas. Suele ir acompañada de un hydrofoil, colocado en zona inferior de la tabla, que te permitirá volar y hacer frente a las fuertes rachas de viento. Sobre todo, si se utiliza en playas públicas o mar abierto.
El Wing se puede practicar tanto fuera como dentro del agua. Si en tu caso eres un amante de los deportes acuáticos, podrás iniciarte en esta nueva actividad con ayuda de un SUP o una tabla específica. Pero, si eres más de estar en los pies sobre la tierra, necesitarás un skate o snowboard para poder probar este deporte.
A la hora de practicarlo hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones:
- Para familiarizarse y sentirse cómodo con el manejo del wing, es necesario practicar previamente en tierra y luego pasar al agua. Combinándolo con una de las tablas de gran volumen tipo SUP
- Controlar los rumbos del wing te ayudarán también a poder practicar este deporte con total seguridad, o por lo menos más que en un principio. Solo así podrás dar el paso final y utilizar el foil
- Ahora que ya has llegado hasta aquí, solo queda una cosa más: pasar a darle uso al foil. Esta estructura desmontable, que podrás verla agarrada a la tabla, te permitirá coger rapidez y sentir esa sensación tan mágica de flotar por encima del agua
Kite foil vs Kitesurf, ¿qué diferencias existen entre estos dos deportes?
Tanto el kite foil como el kitesurf son dos deportes extremos que podemos practicar sobre el agua. Aunque ambos han adquirido una gran popularidad en estos últimos años, existe una pequeña diferencia que hace que no todo el mundo se anime a practicar los dos: el uso de un foil.
En el kitesurf la navegación se realiza directamente sobre una tabla y una cometa de tracción. Esta combinación permite que la persona que practique este deporte pueda llegar a alcanzar una gran velocidad sobre el agua, siempre y cuando haya rachas de viento.
Sin embargo, para practicar el kitefoil se requiere utilizar una foilboard. Una tabla específica que cuenta con unas pequeñas hidro aletas capaces de elevarte por encima del agua, incluso sin una gran cantidad de viento. Algo que a simple vista parece más fácil de dominar en comparación con el kitesurf.
Ahora que ya conoces ambas modalidades, ¿sabrías decirnos con cuál de estos dos deportes extremos te quedas?