
Álvaro Pombo (Santander, España, 1939) es uno de los escritores contemporáneos en español con más calidad literaria, que se refleja en una obra que indaga en los laberintos de las emociones, lo intelectual, la tradición y lo social. Pombo recibirá el Premio Miguel de Cervantes Saavedra 2024 el 23 de abril. El máximo galardón de las letras en nuestro idioma se le concede por “su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración. A su notabilísimo nivel como poeta y ensayista, se une el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios”.
El drama de las historias de Álvaro Pombo está esparcido con humor e ironía en un estilo muy oral y ágil que invita a la reflexión. Licenciado en filosofía y miembro de la Real Academia Española (RAE), su primer libro fue el poemario Protocolos, en 1973, aunque el escritor se ha centrado en la novela, con la cual ha obtenido los principales premios literarios:
- Herralde, El héroe de las mansardas de Mansard (1983). Es la historia de un niño de la alta burguesía del norte en su paso a la adolescencia.
- Nacional de la Crítica, El metro de platino iridiado (1990). Trata sobre un matrimonio y los efectos de su proyecto de vida, de sus decisiones, que lo trastocan todo.
- Nacional de Narrativa, Donde las mujeres (1996). Sobre una mujer que creía que era inferior a los miembros de su familia, pero descubre la verdad.
- Fundación José Manuel Lara, El cielo raso (2002). Reflexiona sobre la lucha de la justicia y las confrontaciones o contradicciones con lo íntimo, la violencia o la crueldad.
- Planeta, La fortuna de Matilde Turpin (2006). Narra la historia de una mujer que después de una década dedicada al matrimonio su carrera despega.
- Nadal, El temblor del héroe (2012). Aborda los laberintos intelectuales y sentimentales de un profesor jubilado en medio de engaños y situaciones inéditas.
- Francisco Umbral, Santander, 1936 (2023). La vida de una familia de Santander donde llega el debate político de izquierda y derecha justo antes de comenzar la Guerra Civil.
La siguiente es una guía sobre algunos de los temas principales de Álvaro Pombo expresados por él mismo en entrevistas o ruedas de prensa, que sirven para conocer su universo literario:
Amor
“El amor es el gran tema en mis libros. El amor dura lo que dura cada cual. ‘Polvo seré, más polvo enamorado’ que decía Quevedo, que en unas cosas no es citable, pero en esta sí. No se apaga con los años. Yo que tengo ya los años que se pueden tener no veo que el amor se apague”.
**
Bien y mal
“Lo trágico no es decidir entre el bien y el mal, sino entre dos bienes”.
**
Cervantes, Miguel
“Cervantes era un pringado que solo tenía el talento, la gracia, el humor, pero tuvo una vida perreada”.
**
Dinero
“El dinero se va en la tarjeta y en el pescado, en la plaza, no en las juergas y los vicios... aunque también. El dinero se va, se ríe de mí. Igual si lo pongo en tres cuentas”.
**
Discurso
“En mi discurso voy a hacer una disertación sobre cómo se puede hacer una fenomenología de la fragilidad en un cuento como El licenciado Vidriera”.
**
Escribir
“Escribir es complicado, tardas tiempo con las novelas, tienes que leer mucho y luego nunca acabas satisfecho”.
**
Escritor
“El escritor es un personaje de segunda fila, los protagonistas son sus criaturas literarias. Contar es estar al margen”.
**
Ficción/verdad
“La verdad de las novelas es una verdad propia de la ficción, no procede del apriorismo de los hechos probados por historiadores o estudiosos, sino que procede de la ficción”.
**
Homosexualidad e Iglesia
“La condena eclesiástica de la homosexualidad es frívola, al igual que la condena del Papa a los seminaristas homosexuales. La Iglesia elude la discusión seria.
¿Y cuál es?
Rechaza la homosexualidad, y naturalmente que puede rechazar el desorden amoroso, ¡pero es que la homosexualidad no es un desorden amoroso! En la novela (Contranatura) hablo de un hombre contradictorio y cruel y de otro que, sin dejar de ser homosexual, alcanza la dignidad del hombre que ama lo que ama. Y no es un asunto de sexo, sino de amor”.
**
Ironía
“Para mí, la ironía, no tenérselo creído, es muy importante porque entonces lo que sale es un producto reflexivo. La ironía puede ser mortal porque implica no tomar nada en serio”.
**
Memoria
“La memoria está presente en todo. La memoria se retroalimenta. Gracias a ella reconocemos el mundo nuevo. ¡Estamos dentro de la memoria!”
**
Pasión
“La pasión está relacionada con el tiempo. Es un sentimiento vehemente, ardiente, ¡poderoso! La pasión cuando está encendida es irreprimible. Tienes que poseerla tú, debes ser tú el controlador y no el controlado. De lo contrario, el resultado no es tanto la frustración como que pierdes el conocimiento del objeto amado”.
**
Recuerdo
“Los recuerdos son parte de esa bulliciosa y productiva imaginación que tenemos. Se dice que al final son más importantes los recuerdos que lo que vives, pero yo no lo acabo de ver”.


