Libros
José Luis Sastre: “Nosotros mismos nos ponemos barreras en nuestra felicidad”
ÁMBITO CULTURAL
1738333539_AmbitoCultural-2025-portada-enero31-libros-clubdelectura-jose-luis-sastre-lasfrasesrobadas.jpg
CLUB DE LECTURA  El periodista español debuta en la novela con 'Las frases robadas', una obra sobre las relaciones paterno y materno fliales condicionadas por los últimos días del padre y su vida con su hija. Entre los temas tratados están los afectos, las relaciones y la muerte digna
2025-01-31

“No soy novelista. Soy un periodista que ha escrito una novela”. Así se define José Luis Sastre (Alberique, Valencia, 1983) ante su debut novelístico con Las frases robadas (Plaza y Janés) con la que lleva más de cinco ediciones en cuatro meses. El subdirector de Hoy por Hoy, de la Cadena SER, reveló cómo se siente en ese mundo literario donde está aterrizando, cómo decidió los temas de la novela y cómo fue su proceso de escritura. Lo compartió en la sala Callao de Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, de Madrid, durante el Club de Lectura coordinado por el escritor Rafa Caunedo.

Las frases robadas es la historia de un padre y una hija que se reencuentran y redescubren de múltiples maneras cuando a este le quedan pocos días de vida. Una obra de emociones que tratan de desentrañar el tiempo y sus caras de vida y muerte a medida que van moldeando a las personas. Y Sastre escribió la novela robándole horas a su día a día vertiginoso que empieza a las tres de la mañana, como se condensa en este Diccionario José Luis Sastre:

 

Inspiración

Viene de lo que has vivido. Te das cuenta que son recuerdos tuyos, pero que en realidad son de mucha gente.

 

Literatura

La literatura es poder como lector, cuanto más como escritor, ampliar tu mundo y meterte en otra realidad.

1738334202_AmbitoCultural-jose-luis-sastre-video-foto.jpeg

Escritura

Para esta novela tenía que ser honesto con el tema del que quería hablar. El trabajo que hago en la radio absorbe muchas horas y tengo más cosas que hacer. No tenía mucho tiempo. Sabía que tenía que hacer un ejercicio en el que me complicara la vida relativamente. La escribí en mi casa de Madrid, fue impresa y corregida en el AVE Madrid-Valencia, en la facultad de Psicología de la Universitat de Valencia porque llevaba a mi hija a los entrenamientos de baloncesto o en la calle andando.

 

Temas

Lo más honesto para mí era escribir de algo sobre lo que sintiera que podía hablar, aportar algo. Y eso era el vínculo entre los padres y las hijas, una relación universal. No aporto nada que no se haya escrito antes, pero sí mi manera concreta de mirar. La novela es la relación paterno filial o materno filial. Para ponerlo en un punto concreto llevo a los personajes al extremo y los sitúo cuando al padre le quedan pocos días de vida.

 

Vida, muerte y dignidad

El padre le pide a la hija que cuando llegue su final le ayude a que sea con dignidad. No hablo tanto de revindicar el derecho a morir con dignidad, que también, como consecuencia de una manera lógica de haber afrontado la vida, sino que quería escribir sobre padres e hijos y todo lo que rodea esa relación.

 

Presentismo

La novela no quiere ser un manifiesto a nada, ni un llamamiento a nada. Sí tiene algunos espejos en los que quería que nos mirásemos. Y uno es ese de vivir el presente y de si es necesario que ocurra algo muy grave o crítico contigo mismo o con tu entorno más inmediato para que hagamos aquello que ya sabemos: esta reflexión de que la vida son cuatro días y hay que vivirla, porque la hacemos siempre en los mismos sitios: los tanatorios, cuando vamos a despedir a los demás.

ZqQANebuMw0

Luminosidad

Siempre me propuse que la novela tuviera la mayor cantidad de luz posible. Rescatar momentos pequeños y bellos de un verano que se pueden extender a todo el año. Cuanto más mayor me hago quiero explicitar más los momentos que estoy disfrutando. Y a los amigos y amigas tratar de hacerles pasar un mejor tiempo. ¿Eso cómo se hace? Contribuyendo a que las pequeñas cosas que pasamos desapercibidas las valoremos más.

 

Pasado o presente

Si a alguien le queda poco tiempo de vida la alternativa es hacer un balance como un banquero sobre cómo ha ido mi vida, lo bueno y lo malo y me regodeo en la nostalgia, o estoy junto a las personas que quiero para aprovechar el tiempo que me quede y poder disfrutarlo. A mí me gustaría ser de ese segundo tipo de persona.

 

Felicidad y plenitud

Hago una distinción entre la felicidad y la plenitud. Feliz todo el rato no se puede ser, lo dice el padre a la hija. En cambio, sí podemos tener una sensación de plenitud, de tener una vida plena, de ir cerrando las cosas, de cumplir aquellos objetivos que te has propuesto. Reconocer que felicidad y plenitud son dos cosas que a veces están fuera de nuestro alcance, no dependen de nosotros totalmente. Pero nos empecinados en eso, nosotros mismos nos ponemos barreras en nuestra felicidad. Por eso me gusta la idea de plenitud, hacer algo que te llena, que te deja satisfecho.

54287
Al principio el diablo era una especie de “subcontrata” de Dios
/material/contents/54287/1730461867_AmbitoCultural-2024-noviembre1-historia-elreversodelahistoria-eldiabloenespana-portada.jpg
//al-principio-el-diablo-era-una-especie-de-subcontrata-de-dios/
1730461867_AmbitoCultural-2024-noviembre1-historia-elreversodelahistoria-eldiabloenespana-portada.jpg
Al principio el diablo era una especie de “subcontrata” de Dios
Artes
EL REVERSO DE LA HISTORIA La presencia del demonio o de satán en el imaginairo colectivo y en las artes fue el tema abordado por Miguel Zorita, escritor, artista y experto en historia, en el ciclo de Ámbito Cultural. Respondió preguntas como: ¿Cuándo aparece el diablo? o ¿por qué Dios permite que exista el diablo?
46640
Pablo Vierci: “La esencia del ser humano es bondadosa como lo probaron los chicos de ‘La sociedad de la nieve”
/material/contents/46640/1708091515_AmbitoCultural-2024-libros-febrero16-pablo-Vierci-lasociedaddelanieve.jpg
//pablo-vierci-la-esencia-del-ser-humano-es-bondadosa-como-lo-probaron-los-chicos-de-la-sociedad-de-la-nieve/
1708091515_AmbitoCultural-2024-libros-febrero16-pablo-Vierci-lasociedaddelanieve.jpg
Pablo Vierci: “La esencia del ser humano es bondadosa como lo probaron los chicos de ‘La sociedad de la nieve”
Cine/TV
El escritor uruguayo evoca cómo fue apartar el dolor, por la muerte de sus amigos en el accidente aéreo del 13 de octubre de 1973, en los Andes, para escribir el libro coral de testimonios en que se basa la película de J. A. Bayona
54473
Los mejores libros del año 2024, según los libreros de El Corte Inglés
/material/contents/54473/1733306987_ambitocultural-2024-portada-diciembre3-losmejoreslibrosdelaño-libreros-elcorteingles.jpg
//los-mejores-libros-del-ano-2024-segun-los-libreros-de-el-corte-ingles/
1733306987_ambitocultural-2024-portada-diciembre3-losmejoreslibrosdelaño-libreros-elcorteingles.jpg
Los mejores libros del año 2024, según los libreros de El Corte Inglés
Libros
'El niño', de Fernando Aramburu, ha sido elegida como mejor obra de ficción. Otras categorías premiadas son Cómic, Poesía, Infantil y juvenil y No ficción. Te decimos por qué son los libros más destacados para las librerías de El Corte Inglés