Todo un referente, a nivel nacional e internacional, del arte moderno y contemporáneo. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía se ha convertido en uno de los monumentos y museos de España más importantes de la actualidad.
Fundado recientemente, más en concreto en 1992, por sus pasillos tenemos la gran oportunidad de descubrir las obras de Joan Miró, Salvador Dalí y hasta el increíble Pablo Picasso, entre otros. La enorme variedad de cuadros, lienzos y estilos han permitido que se encuentre en el listado de los museos nacionales más visitados, y entre los diez primeros de toda Europa.
Junto al querido Museo del Prado y el Museo Thyssen-Bornemisza, hoy forman el “Triángulo de Oro” de la capital madrileña y los tres museos con más historia de Madrid.
Para que no te pierdas nada de esta increíble experiencia visual artística, desde la sección de arte y cultura del blog de entradas de El Corte Inglés hemos preparado una guía completa para que puedas disfrutar de los óleos más exclusivos dentro del Museo Reina Sofía y sus cuadros.
¿Qué ver en el Museo Reina Sofía?
Antes de comenzar con la visita, te recomendamos adquirir tus entradas al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía desde aquí. Así, podrás entrar a la hora que tú quieras, sin tener que esperar grandes colas.
Entre sus más de 20.000 obras del arte contemporáneo, nosotros hemos escogido las 5 piezas exclusivas que no puedes perderte en tu visita.
5 obras del Museo Reina Sofía que no puedes perderte
Guernica, Pablo Picasso
La pieza más buscada del museo. Procedente del MoMA de Nueva York, se unió a la pinacoteca exactamente en 1992. Esta obra, realizada por manos del mismísimo Picasso, fue encargada por el Gobierno de la II República.
En su imagen podemos ver una dura representación del bombardeo que sufrió esta pequeña localidad del norte de España durante la Guerra Civil Española. Actualmente, está considerado como uno de los mayores iconos y todo un símbolo contra la guerra.
Rostro del Gran Masturbador, Salvador Dalí
Dentro del movimiento surrealista del genio Dalí, el Rostro del Gran Masturbador es una de las obras más completas de su universo. Su miedo a perder la cordura junto a la obsesión por el sexo se refleja de manera principal en esta obra.
Se pintó durante la época que conoce a su amante Gala, quién se convertirá en su musa durante mucho tiempo. Este óleo de contenido autobiográfico es uno de los indispensables tanto en la colección del artista como en el Museo Reina Sofía.
La ventana abierta, Juan Gris
Uno de los pioneros y maestros del cubismo. La pintura de Juan Gris se basa en la unión de piezas y ver la pintura como un collage. Esta forma tan habitual suya de combinar diversos elementos, entre ellos el papel de periódico y las telas, fue el inicio de una de las nuevas técnicas de esta tendencia artística, el “papier collé”. Lo que hoy en día conocemos como papel pegado.
En esta pieza se puede observar cómo el artista utiliza esta técnica tan conceptual. La ventana abierta sigue todas y cada de las pautas de este estilo rompedor.
La casa de la palmera, Joan Miró
Esta pieza artística se encuentra dentro de la colección de paisajes del pintor. Finalizada en 1922, esta obra es una fiel representación realista y descriptiva de su estancia en Montroig. Lugar donde vivió un tiempo para poder recuperarse de una enfermedad.
Sus líneas sencillas e ingenuas forman parte de su seña de identidad. A través de los detalles que podemos encontrar en todo el cuadro, el artista busca que el espectador se sienta dentro de la misma obra.
Un mundo, Ángeles Santos
Terminamos este recorrido por la colección del Reina Sofía con una de las obras más representativas de Ángeles Santos. Aunque no fue tan reconocida durante la época, hoy en día esta pieza se ha convertido en una de las más visitadas del museo.
Inspirado en unos versos del poeta Juan Ramón Jiménez, este lienzo surrealista de 1929 refleja un mundo paralelo en el que las mujeres son las auténticas protagonistas del universo.