BLUR

Blur (Colchester, Reino Unido, 1989) fue, junto a Oasis, la banda que dio certificado de nacimiento al brit-pop en la década de los 90 con un sonido que mezclaba la rica herencia de los grupos de Manchester y cierta impostura independiente. El disco Parklife los convirtió en la formación de moda.

El universo musical británico tiene que generar con regularidad sus mitos, y en la década de los 90 sus protagonistas fueron Blur y Oasis, enfrascados en una rivalidad más mediática que real.

La formación liderada por Damon Albarn y Graham Coxon selló su vinculación en el Goldsmith's College junto a Alex James y Dave Rowntree, una de las claves para que no surgieran demasiadas fracturas en la larga carrera musical de Blur. Bajo los primeros nombres de The Circus y Seymour empezaron a hilvanar conciertos bajo las claras influencias de The Smiths o The Jam. Con el nombre de la banda ya mudado, tras recomendaciones de su discográfica, editaron dos singles que les encaminó hacia su primer disco, Leisure (1991), que contenía "She's so high" y "There's no other way".

Este trabajo de debut, que delataba diferentes influencias y estilos, estaba producido por Stephen Street, el encargado de ir modelando el tono de Blur. Modern life is rubbish (1993) no terminó de despegar en las listas de radio pese a contar con otro hit de la banda, "For tomorrow". Sería un año después, con Parklife, cuando Blur se convirtió en una banda de culto alabada tanto por crítica como por el público gracias a temas como "Girls and boys" y "To the end". Este éxito además tuvo el afortunado efecto colateral de poner de moda otros grupos de gran calidad como Pulp, Echobelly y Elastica.

La disputa comercial con Oasis impidió que uno de su mejores discos, haciendo en el título un guiño a la película dirigida por John Sturges en 1963, The Great Scape (1995), no obtuviera la repercusión deseada al coincidir con el (What's the story) Morning Glory? de sus pretendidos rivales. Esta desazón provocó que Blur se pensara seguir como formación. La crisis sirvió para que sus siguientes trabajos, más ricos en matices, ensanchada la creatividad de la banda, estuvieran repletos de canciones imprescindibles. "Song 2" y "Beetlebum" en Blur (1997) y "Tender", en las tripas vinílicas de 13 (1999), dibujan la cima de la banda británica, que entró en un periodo de languidez. En 2002 Coxon abandonó Blur para regresar en 2009 en pequeñas giras y conciertos puntuales del grupo. Antes, en 2003, grabarían un disco prescindible, Think tank, que no melló, sin embargo, la fama de Blur.

Dispersos todos sus componentes, Damon Albarn, junto a Jamie Hewlett, creó la interesante formación virtual Gorillaz en 2001, además de preparar un disco en solitario para 2014, el mismo año que se espera un nuevo trabajo del grupo al completo. Solo tres canciones han dejado para sus fans desde 2003, "Fool's day", dada a conocer en 2010, y "Under the westway" y "The puritan", ambas de 2012.