
HALLDÓR LAXNESS
- Fecha de nacimiento (1902 - 1998)
- Lugar de nacimiento REYKIAVIK (ISLANDIA)
De nombre original Halldór Gudjónsson. Es el escritor que ha alumbrado las mejores obras de ficción en lengua islandesa desde la Edad Media. Siguió los estudios elementales en su país y tuvo la oportunidad de viajar por Europa durante el período de entreguerras. Se interesó por los diversos movimientos artísticos e intelectuales del momento que determinaron su obra. Tras recluirse en un monasterio y convertirse al catolicismo. Su primera novela importante, El gran tejedor de Cachemira (1927), surgió de su conversión al catolicismo y de su posterior decepción con la Iglesia. En 1927 Laxness viajó a Estados Unidos, donde la visión de la más absoluta pobreza conviviendo con la ostentosidad desenfrenada, le empujó a un socialismo no dogmático. Allí escribió El libro de los pueblos (1929). Su dura crítica del capitalismo imperante en todos los aspectos de la vida estadounidense motivó una demanda de deportación y en 1930 regresó a Islandia. Durante la década de los años treinta escribió una serie de novelas basadas en la vida cotidiana del pueblo islandés, Salka Valka (1932), dos volúmenes de Gente independiente (1935), y Luz del mundo (1940). Recibió el Premio Stalin de Literatura en el año 1952, así como el Nobel de 1955. Entre sus restantes trabajos destacan las novelas La campana de Islandia (1946), Estación atómica (1948), La saga de los bravucones (1952) y El paraíso reconquistado (1960). A partir de estos años evolucionó hacia el misticísmo y escribió numerosas obras teatrales: El taller de tricotado (1962), varios ensayos y en 1975 publicó En el recinto de la casa, memorias de juventud en forma de novela.