Novelista y ensayista francés. Fue educado por un sacerdote y posteriormente cursó estudios en la École Centrale laica de Grenoble. Viaja a París, y con 17 años se alistó en el ejército de Napoleón Bonaparte. En 1802 abandonó el Ejército y vive en París. En el año 1806, sin medios económicos regresa al Ejército. Escribió novela, crítica, biografía y libros de viaje. Cultivó el romanticismo no sólo en sentido literario sino también estilístico y político. En el año 1814, viajó a Italia, donde durante siete años se dedica a escribir la Historia de la pintura Italiana (1817), y un libro de recuerdos personales Roma, Nápoles y Florencia (1817). Esta última fue la primera obra publicada bajo el seudónimo de Stendhal. Fue expulsado de Italia en 1821. Regresó a Francia y se estableció en París, donde llevó una vida social e intelectual muy activa. En 1822 finaliza Sobre el amor, tratado sobre la naturaleza del amor. En 1830 fue nombrado cónsul de Francia. En 1831 se le destinó a Civitavecchia, donde escribió sus dos principales novelas: El rojo y el negro (1830) y La cartuja de Parma (1839). Permaneció en Civitavecchia hasta que falleció.