MIKEL ERENTXUN

Mikel Erentxun Acosta (Caracas, Venezuela, 1965), más conocido como Mikel Erentxun, es un cantante y compositor español que saltó a la fama como vocalista de Duncan Dhu y despegó con una sólida carrera en solitario que inició en 1992 en paralelo con el grupo.

Por cosas del destino, Mikel nació en Venezuela, concretamente en Caracas. Pero con solo un añito se trasladó a España con su familia para residir en San Sebastián. Allí creció y se desarrolló musicalmente. Allí también empezó su trayectoria como líder y vocalista del mítico grupo Duncan Dhu.

La primera formación musical de Mikel tuvo lugar en el colegio francés donde fundó Hillbilly Cats con su amigos Luis Fuentes. Solo tenían doce añitos y ya ganaron el premio del concurso de las fiestas de Amara, el barrio de San Sebastián donde residían. Después formó Los Aristogatos, con la que grabó su primer tema en estudio, "Visita al hospital". Tras su disolución, a mediados de los años 80 nace Duncan Dhu con un toque pop acústico, cercano al rockabilly. Muy alejado de la escena vasca musical del momento. Lo forman el propio Mikel junto a Diego Vasallo y Juan Ramón Viles.

Se fueron a Madrid con una maqueta y ataviados de escoceses. Así llamaron la atención de Grabaciones Accidentales (GASA), que apostó por ellos en un recopilatorio de nuevas bandas llamado La única alternativa. Su primer álbum llegó en 1985, Por tierras escocesas. Poco a poco fueron editando discos que los consolidaron como uno de los referentes de la música en los años 80 y 90. De esa época quedan himnos como "Cien gaviotas" del disco Canciones (1986). En el 2001 publicaron su último cedé, Crespúsculo.

En 1992 y en paralelo con el desarrollo de Duncan Dhu, Mikel Erentxun arranca su trayectoria en solitario. Lo hace con la publicación del disco Naufragios. A partir de ahí, se vuelca con proyectos de mucho calado. Una quincena de trabajos entre álbumes de estudio y recopilatorios. En sus discos han colaborado músicos de la talla de Mark Gardener, Robert Quine, Pete Thomas, Lloyd Cole, Mathew Sweet y Fred Maher. Además, en su haber también está el haber colaborado en el primer disco de La Oreja de Van Gogh, Dile al sol (1998). En este elepé hizo la segunda voz coral de los temas "Pesadilla" y "Qué puedo pedir".

En 2013 tuvo una enfermedad cardíaca que le obligó a parar durante varias semanas y a ser sometido a una operación de urgencia. "Soy muy tremendista, pero me vi más cerca de la muerte que de la vida, y cuando de verdad lo ves así y te lo crees, te pegas un susto de cojones", explicó el artista en una entrevista publicada en Efeeme.

"Estoy descubriendo ahora, a mis 50 años, que todavía quedan muchos caminos por explorar, y eso es importante en carreras largas", dice el artista. Y lo creemos. Una carrera con muchos pasos aún por dar.