RUDYARD KIPLING

  • Fecha de nacimiento (1865 - 1936)
  • Lugar de nacimiento BOMBAY (INDIA)

Cuando tan sólo tenía 6 años, fue enviado a estudiar a Inglaterra. Permaneció 5 años en un hogar social de Southsea, experiencia detestable que describe en La oveja negra. En 1882 regresó a su país, cuando comenzó a trabajar para la Civil and Military Gazette de Lahore hasta 1889, en calidad de editor y escritor de relatos. Después publicó Cancioncillas del departamento (1886), versos satíricos sobre la vida civil y militar en los cuarteles de India colonial, además de una colección de sus relatos escritos para la prensa recopilados en Cuentos de las colinas (1887). Pero la gran fama literaria le llegó con seis historias sobre la vida de los ingleses en la India (1888-1889) que revelaban su identificación con las gentes y paisaje de su país. Viajó por Asia y EE.UU., donde se casó en 1892 con Caroline Balestier y vivió un tiempo en Vermont. En 1903, se estableció en Inglaterra. Kipling fue un escritor prolífico y popular. Le concedieron, en 1907, el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer autor inglés. Entre sus novelas o relatos largos más populares figuran La luz que se apaga (1891), sobre un artista ciego; Capitanes intrépidos (1897), una historia de marineros; Stalky & Cía (1899), basada en sus experiencias infantiles en el United Services College, y Kim de la India (1901), un relato picaresco de la vida en la India. Algo de mí mismo, publicada póstumamente en 1937, es un relato inacabado sobre su triste infancia. También es notable su obra poética, con títulos como Baladas del cuartel (1892) y Las cinco naciones (1903).