15 títulos para celebrar el Día del Cómic

Fueron la puerta a la lectura para miles de niños y niñas, por lo que no hay duda de que el cómic y la novela gráfica merecen su propia efeméride. Por tercer año consecutivo, el Día del Cómic tendrá lugar el 17 de marzo, y desde las instituciones se anima a celebrarlo por parte de lectores, autores, librerías y bibliotecas.
En la librería de El Corte Inglés, del 10 al 23 de marzo, tiene lugar la Quincena del Cómic, en la que estos títulos del cómic se benefician de un 5% de descuento. Asimismo, los fans podrán disfrutar, del 14 al 17 de marzo, de un 15% de descuento en toda la sección de Universo Friki, donde encontrarán merch de algunas de sus sagas favoritas.
La iniciativa de crear un Día del Cómic Nacional arrancó de manera oficial en 2021, y fue en 2023 cuando quedó instaurada la fecha del 17 de marzo para la cita. La elección de este día se debe a que fue la fecha en la que se publicó por primera vez la revista TBO, una mítica institución del cómic dentro de nuestras fronteras, y el actor que propulsó que la lectura llegara hasta miles de casas en forma de entretenidas y divertidas historietas.
Hoy, el cómic en su formato serial y también la novela gráfica son géneros más que consolidados, que cuentan con autores de calidad indiscutible, galardonados y valorados por su sensibilidad a la hora de trasladar historias complejas a este particular lenguaje. Como muestra, te recomendamos algunos de sus títulos más destacados. No hay mejor manera de celebrar el cómic y su impacto en nuestra vida lectora.
El Cuerpo de Cristo
Bea Lema, autora del cartel del Día del Cómic de 2025, se alzó recientemente con el Premio Nacional del Cómic de 2024 con esta novela gráfica, El Cuerpo de Cristo. Una obra en la que se tratan temáticas tan sensibles como la salud mental, además de lanzar una mirada con perspectiva histórica y feminista a una España que no queda tan lejos en la memoria colectiva. Todo desde una técnica innovadora que se sale de las convenciones conocidas del género, llevándolo hacia nuevas fronteras de belleza.
Estamos todas bien
Publicado en 2017, esta novela gráfica de Ana Penyas se convirtió en un auténtico fenómeno literario. Estamos todas bien pone el foco en esa generación de mujeres que crió y cuidó sin límites ni horarios, y que jamás recibieron la misma atención y mimo por parte de la sociedad por la que tanto trabajaron. Penyas coloca sus historias y voces como protagonistas de ese relato que, tal vez porque siempre lo dimos por sentado, nunca llegamos a conocer de verdad.
Arrugas
Paco Roca es, sin lugar a dudas, uno de los autores de cómic más reconocidos y celebrados del panorama nacional. Su mirada al pasado de España es una de las razones que han traído hasta su puerta lectores y críticas positivas. Parte del fenómeno arrancó con Arrugas. Una mirada amable a los ancianos ingresados en residencias de mayores, un reconocimiento a sus historias y realidades que plasman, en definitiva, la que es nuestra historia como sociedad.
Calvin y Hobbes
Las aventuras de Calvin y su fiel tigre de peluche, Hobbes, acompañaron a generaciones de niños en su incipiente afición a la lectura. Niños que ahora son nuevos padres y que no dudan en aproximar el mismo universo de imaginación, ironía y ternura a sus propios hijos. Libros que pueden leer pequeños y mayores y que no se agotan nunca.
Hooky
Miriam Bonastre es uno de los nombres propios revelación del género del manga. Con las aventuras de los mellizos Dani y Dorian, la autora abre un mundo mágico a toda una legión de lectores que ya acumulan más de un millón de ejemplares vendidos en una saga que ha venido para quedarse. Todo comienza cuando estos hermanos pierden el autobús a la Escuela de Magia, lo que les llevará a conocer a variopintos personajes y experimentar sus propias pericias.
Súper Ibáñez
Los entrañables y eternos personajes de Francisco Ibáñez rinden homenaje al dibujante en estos ocho volúmenes, en una edición especialmente pensada para fans y coleccionistas. Un recorrido por su icónica obra, que es parte de la historia nacional del cómic. De los divertidos agentes Mortadelo y Filemón a otros que animaron las historietas de los años 90. Un imprescindible que no puede faltar en las librerías de los amantes del cómic.
119,95 €
113,95 €
Mafalda
¡70 años de Mafalda había que celebrarlos por todo lo alto! Y nada mejor para homenajear al personaje inmortal creado por Quino que una bonita edición especial. Como esta lata que recoge once tomos de las mejores historias de Mafalda. Esa niña inteligente, lectora y con una sensibilidad que, en los tiempos que vivimos, no cabe otra opción que reivindicar.
Persépolis
La autora iraní Marjane Satrapi es una de las dibujantes y escritoras más importantes a nivel internacional. Su obra ha sido profusamente traducida y publicada, además de trasladada al formato cinematográfico. Todo comenzó con este título autobiográfico en el que Satrapi realiza una enorme labor pedagógica sobre la historia reciente de Irán, y plasma con afilada crítica social la realidad del país.
Notas al pie de Gaza
El prestigioso autor Joe Sacco ahonda en esta internacionalmente premiada novela gráfica en la situación y el relato de la franja de Gaza desde una de sus principales ciudades, Rafah. Desde la cotidianidad de las escenas que registra, el dibujante se sumerge en las raíces históricas de la realidad que aprieta a sus habitantes para abordar directamente uno de los lugares más conflictivos y letales del planeta
Maus
Art Spiegelman se convirtió, gracias a esta novela gráfica, en una de las voces del cómic más respetadas del mundo. Con un relato histórico casi fabulado, tomando ratones y gatos como personajes, Spiegelman se desliza por uno de los capítulos más oscuros del siglo XX. El resultado es una obra infinita, poderosa y compleja que ha día de hoy continúa defendiendo su vigencia.
Lee Miller: cinco retratos
Justo cuando se estrena la versión cinematográfica de la vida de Lee Miller, con Kate Winslet encarnándola, encontramos razones suficientes para regresar a esta personal novela gráfica en la que la artista italiana Eleonora Antonioni registra, desde la infancia, la vida de esta increíble mujer. Modelo, fotógrafa, periodista, Lee Miller fue una figura infinita que revolucionó y formó parte activa del París de las vanguardias, y cubrió para Vogue la II Guerra Mundial, convirtiéndose en una de las primeras periodistas internacionales en adentrarse en el campo de batalla.
Civil War
Si te gustan los superhéroes gracias a las películas de Marvel es imperativo que des el salto a sus orígenes, en papel. Y no hay mejor manera que hacerlo de la mano de una de las mejores historias. Estos superhombres y mujeros que son ya parte de la mitología pop de Estados Unidos se enfrentan a uno de los mayores dilemas de su existencia cuando surge la cuestión acuciante de formar parte de un registro oficial del Estado, en el que figuren sus identidades reales y cumplan una función como protectores de la seguridad nacional. La división entre ellos provocará la mayor crisis desde su existencia.
Aguachirri
¿Cómo sería montar un bar con tus amigas? Pero no cualquier bar, sino vuestro bar soñado. Un proyecto en el que la buena compañía, los libros, los mejores ratos se sirven también junto a las bebidas. Con esto sueñan, en esta historia contada en clave de humor de Cati Baur, las contemporáneas protagonistas de esta historia. Eso sí, los obstáculos en su camino serán muchos y variopintos.
Los incorregibles: De cómo dejé de beber en Nueva York
El trazo inconfundible de Julia Wertz, con su estilo naíf, nos lleva en este viaje en primera persona hacia la sobriedad. Un recorrido intenso con el que la autora inaugura su treintena, y al que no teme salpicar de luces y sombras. Honesto, divertido, irreverente, sin miedo el ridículo. Así es una historia en la que toda una generación puede llegar a verse representada.
Mi tabla de súplicas
Con su estilo de trazo sencillo y claro, Keiler Roberts nos regala uno de los retratos menos tópicos y más divertidos modernos de la maternidad. Sin necesidad de adornar nada, destapando un punto de patetismo consciente y evitando dilemas grandilocuentes, Roberts acompaña en sus lectores en un rato divertido y alegre con un humor inteligente y alejado de lo convencional.

7 libros de bolsillo que son fenómenos editoriales
.webp)
'Empíreo': Así es la saga de fantasía y romance más leída en todo el mundo

Libros infantiles que volver a leer de adulto

Saga 'Blackwater': lo que tienes que saber sobre los libros que todo el mundo está leyendo