¿CÓMO ELEGIR TU PORTÁTIL?

¿POR QUÉ ELEGIR UN PORTÁTIL?

Encontramos muchas razones por las que elegir un portátil, incluso teniendo un ordenador de sobremesa en casa. Los portátiles pueden hacer todo lo que hace su hermano mayor, añadiendo el extra de la movilidad. ¿Qué es lo que necesitas? ¿Un portátil para estudiar, para edición de vídeo, para jugar o simplemente para navegar? ¿Buscas movilidad, potencia, o ambas cosas? Es posible encontrar un modelo concreto para cada situación.
¡ADÉNTRATE CON NOSOTROS!

TIPOS DE PORTÁTILES

PORTÁTILES CONVENCIONALES

Es el ordenador portátil que todos tenemos en mente, con dos partes bien diferenciadas: pantalla y zona de teclado. Ambas permanecen unidas físicamente. Con una elección correcta de hardware, no tienen nada que envidiar al de un ordenador de sobremesa.

PORTÁTILES CONVERTIBLES 2 EN 1

Actualmente, son la opción más demandada, ya que en un mismo dispositivo tenemos una pantalla táctil que nos permite operar con el equipo como tablet, y un teclado con trackpad por si queremos usarlo como un portátil convencional. Podemos encontrar modelos en los que estas dos partes se pueden separar. Son la mejor opción en movilidad.

PORTÁTILES ULTRALIGEROS

Son la evolución de un portátil convencional en algo muy liviano y delgado. Aquí la prioridad es conseguir un diseño muy cómodo de transportar, por lo que pesan alrededor de 1-1,5 Kg. Podríamos decir que este tipo de modelos copan la gama alta de las principales firmas. En sus configuraciones más exigentes, tienen poco que envidiar al mejor PC.

PORTÁTILES GAMING

La prioridad es tener un equipo con la potencia suficiente para jugar y que, al mismo tiempo, siga siendo posible transportarlo, pero no suelen ser ligeros ni delgados. Su diseño es bastante llamativo, propio de la categoría gaming, con teclados dedicados, pantallas más grandes y mayor potencia gráfica.

¿EN QUÉ CARACTERÍSTICAS DE UN PORTÁTIL DEBES FIJARTE?

TAMAÑO DE PANTALLA

La variedad es alta, con portátiles que van desde las 10 hasta las 17 pulgadas. El tamaño más común son las 15.6 pulgadas, una diagonal que consigue un gran equilibrio entre comodidad de uso y transporte.

DISEÑO

Con la cantidad de marcas y modelos que hay en el mercado, era normal que se empezara a jugar con la diferenciación: colores, formas y materiales que pueden repercutir en el precio final. Tenemos equipos con un tamaño mínimo, como los ultrabooks, hasta máquinas con gran potencia y dimensiones, como pueden ser los portátiles gaming. Hay que pensar bien qué necesitamos.

CÁMARA WEB

Las videoconferencias se han integrado en nuestras vidas como método de comunicación. Valoraremos aquellas que graban en formato 1080p, y los sistemas de seguimiento automático. También la posibilidad de ser ocultadas, para preservar la intimidad.

AUTONOMÍA

La autonomía del portátil viene determinada por la capacidad de batería y la eficiencia de su hardware. También influye el sistema operativo y el tamaño de pantalla. Es recomendable que, al menos, ofrezca una autonomía de 3 a 4 horas.

RESOLUCIÓN

El tamaño de la pantalla tiene que ser acorde a su resolución. Cuanto más tenga, podremos ver los elementos con mayor definición. También es cierto que, a más resolución, más potencia gráfica requiere. Siempre se trata de encontrar el equilibrio ideal. Podemos apostar por la resolución Full HD en portátiles que tengan al menos 15 pulgadas.

CONECTIVIDAD

Todos los portátiles cuentan con conexión Bluetooth y WiFi, y excepcionalmente LTE. En lo que respecta a conexiones físicas, al menos deben incorporar puertos USB y USB-C. Si disponen de una salida HDMI, podremos usar pantallas más grandes.

RAM

La RAM es la memoria operativa, la más rápida del sistema. Permite tener varias aplicaciones ejecutándose al mismo tiempo. Hay equipos muy asequibles con 4 GB de RAM (es lo mínimo que se ofrece), pero se recomienda elegir al menos 8 GB. Para el que necesite mucho rendimiento, optamos por 16 GB, incluso por 32 GB.

ALMACENAMIENTO

La opción básica de almacenamiento es el disco duro mecánico, que es el más asequible de conseguir. A día de hoy, está plenamente extendido el uso de unidades SSD, que ofrecen prestaciones mucho mejores.

PANTALLA TÁCTIL

Microsoft decidió que Windows 11 fuera un sistema completamente operativo en modo táctil, algo que también es posible disfrutar con Chrome OS. Los portátiles con pantalla táctil permiten un manejo y navegación más fluida. Al margen, claro, de la ventaja de poder utilizarlos como una tableta.

GRÁFICA

Todos los portátiles cuentan con una tarjeta gráfica básica integrada en placa. Para trabajar con actividades que demandan potencia como vídeo, 3D o incluso jugar, es recomendable contar con una tarjeta dedicada. AMD y NVIDIA han desarrollado opciones para todos los niveles de precio y necesidades.

TECLADO Y TOUCHPAD

Son elementos muy personales y, si es posible, es conveniente probarlos. Hay varias opciones a tener en cuenta: teclado retroiluminado, mecánico o de membrana, con teclado numérico e incluso con opciones de cambio de color RGB.

SISTEMAS DE SEGURIDAD

Nuestro ordenador está repleto de valiosa información, tanto personal como laboral, por lo que los métodos de autenticación biométrica son características a tener en cuenta. Valoraremos las cámaras web compatibles con Windows Hello, que utiliza el reconocimiento facial como contraseña. Una alternativa interesante es el sensor de huellas.

¿QUÉ SISTEMA OPERATIVO ES MEJOR?

El sistema operativo es la interfaz del equipo. Existen principalmente tres sistemas operativos entre los que elegir: Windows de Microsoft, Mac OS de Apple y ChromeOS de Google. Hay que tener en cuenta los programas y aplicaciones que se vayan a utilizar, asegurándose de que sean compatibles con ellos.

Es el sistema operativo más extendido y el que ofrecen la mayoría de equipos portátiles del mercado. Una de sus ventajas es la gran cantidad de programas compatibles, superior a la competencia.
El sistema de Apple es exclusivo de sus equipos MacBook, ya que solo está disponible para ellos. Es muy estable, mejora la productividad y su uso es más intuitivo.
El sistema operativo rápido, sencillo y seguro creado por Google que utilizan todos los Chromebooks. Cuenta con almacenamiento en la nube, varias capas de seguridad y aplicaciones para ayudarte a mantener la productividad, dar rienda suelta a tu creatividad y entretenerte.
No cuentan con ninguno de los sistemas operativos anteriores, ya que es una opción para aquellos que quieran instalar a posteriori el que prefieran. Los ordenadores que se venden con FreeDOS se ofrecen a un precio inferior.

AMD, INTEL O APPLE ¿QUÉ TIPO DE PROCESADOR?

Procesadores Procesadores

El procesador es el cerebro del dispositivo: controla todo lo que hace tu ordenador. Tiene un impacto importante en la manera en la que otros componentes trabajan, como el almacenamiento, los gráficos y las aplicaciones. En definitiva, es el que dicta el correcto rendimiento de todos los componentes del portátil.  Debe existir un equilibrio entre procesadores y componentes, como la cantidad de memoria o la tarjeta gráfica, para que el rendimiento sea óptimo. Las opciones se reducen a tres: Intel, AMD y Apple. Los principales procesadores son:

INTEL

INTEL CORE I9

El actual rey de los procesadores, y también el que tiene un precio significativamente más alto. Ideal para los que necesitan lo máximo ahora y quieren estar preparados para el futuro.

INTEL CORE I7

El procesador a elegir si demandas potencia, de hecho es la opción principal para la mayoría de equipos en la gama alta. Asociado a una buena tarjeta gráfica, es ideal para juegos exigentes o edición de vídeo.

INTEL CORE I5

La solución ideal para la mayoría de situaciones. Experiencia mejorada en aplicaciones exigentes, al tiempo que la duración de batería está optimizada.

INTEL CORE I3

Un rendimiento fluido en multitarea, vídeo 4K, además de reproducir videojuegos a un nivel básico.

INTEL PENTIUM/CELERON

Para equipos básicos y asequibles. Los menos potentes, cumplen con las tareas del día a día con una duración decente de la batería.

AMD

RYZEN MOBILE 9

Los buques insignia de AMD son los procesadores de mayor rendimiento para creadores de contenidos y jugadores. Ofrecen el equilibrio perfecto entre rendimiento y portabilidad, y pueden combinarse con las gráficas más rápidas del mercado.

RYZEN MOBILE 7

Para todos aquellos usuarios que quieran experimentar un rendimiento de élite en videojuegos, se dediquen a la creación de contenidos y se enfrenten a diario a procesos multitarea intensivos.

RYZEN MOBILE 5

El procesador ideal para la mayoría de usuarios, con un rendimiento y consumo equilibrados. Ideal para los que buscan un portátil todoterreno, sin tener que pagar un precio desorbitado.

RYZEN MOBILE 3

Sorprende por proporcionar la capacidad de respuesta y el rendimiento que se esperaría de un PC más costoso. Ideal para conformar un equipo para alta movilidad, y realizar tareas como ofimática, navegar por la red y ver contenido multimedia.

AMD ATHLON

Son los procesadores que encontraremos en portátiles más asequibles. Ofrecen un rendimiento con una larga duración de batería.

APPLE

M1

Apple se independizó de Intel creando la primera generación de procesadores M. Los encontramos en todos sus portátiles y equipos de sobremesa. Existen cuatro escalones de potencia: M1, M1 Pro, M1 Max y M1 Ultra. Al subir de nivel, conseguimos más núcleos de proceso, de CPU y para el Neural Engine (tareas de inteligencia artificial).

M2

La segunda y última generación de procesadores también se presenta en los mismos escalones de potencia. Desde el más asequible M2, subimos a M2 Pro, M2 Max, hasta M2 Ultra. La optimización con el sistema operativo es total y en ordenadores portátiles destacan por una autonomía incomparable con la competencia.

¿QUÉ ELEGIR SEGÚN EL USO QUE VAS A DARLE?

PORTÁTILES PARA OCIO Y MULTIMEDIA

Un equipo convertible puede ser la mejor opción, ya que nos ofrecen la versatilidad de usarlos como tabletas. Perfectos para ver vídeo, escuchar música o navegar.

PORTÁTILES PARA TRABAJO / OFIMÁTICA

Un equipo que sustituirá sin problemas a tu sobremesa. Deberá darte las garantías para ejecutar Office o mantener videoconferencias de calidad. La autonomía es una característica a valorar.

PORTÁTILES PARA ESTUDIO

Tu primer ordenador. Un equipo para completar tus estudios con solvencia. Apostamos por la ligereza y un precio asequible.

PORTÁTILES PARA GAMING

Un ordenador para jugar. Fabricados para sacar el máximo rendimiento a los videojuegos. No puede faltar una tarjeta gráfica dedicada.

PORTÁTILES PARA STREAMING

Necesitamos potencia para ejecutar y transmitir al mismo tiempo lo que estamos haciendo. Apostamos por rodearlos de accesorios como webcams o micrófonos.

PORTÁTILES PARA CREADORES DE CONTENIDO

Si te dedicas a la edición de foto, vídeo o al diseño gráfico, necesitas la máxima potencia. Es esencial contar con mucha memoria RAM y una pantalla grande.

CONSEJOS DE COMPRA DE ORDENADORES PORTÁTILES

  • ¿Qué uso le vas a dar al portátil? Cuanto más exigente sea y más cercano a sustituir a un sobremesa, mayor debe ser nuestra inversión. El logo Intel Evo nos garantiza las mejores especificaciones en Windows.
  • Si quieres un equilibrio entre portabilidad y espacio de trabajo, las 15 pulgadas son una buena diagonal. 13 pulgadas será la opción para los que buscan movilidad. Existen modelos de 17 pulgadas ideales para jugadores y creadores de contenido.
  • Si el ocio y el uso táctil es importante, considera un equipo convertible 2 en 1.
  • En el caso de tener que elegir entre especificaciones, hay tres que marcan la diferencia en rendimiento: contar con una unidad principal de tipo SSD, que la tarjeta gráfica sea dedicada y la cantidad de memoria RAM.
  • Existen grandes diferencias en autonomía, que va de las 4 a las 12 horas. Los reyes en este terreno son los portátiles Macbook de Apple.
  • Para disponer de un buen espacio de trabajo, apuesta por una resolución alta: a partir de Full HD si la pantalla es de 15 pulgadas.
  • Si lo vas a utilizar como reemplazo del ordenador de sobremesa, tienes que optar por un equipo con una buena cantidad de puertos. Los necesitarás para los periféricos habituales. También será útil una salida de vídeo dedicada para conectar un monitor.
  • En el caso de que la calidad de pantalla sea prioritaria, apuesta por paneles IPS. También es posible encontrar portátiles con paneles OLED.

Para completar una compra perfecta, no nos podemos quedar en el portátil, tenemos que saber rodearlo del mejor software. Por ejemplo, Office para actividades de ofimática o la elección de un antivirus para proteger el sistema.

No nos podemos olvidar de aquellos  accesorios y periféricos que pueden convertir al portátil en el mejor sustituto de un ordenador de sobremesa: un buen monitor para conseguir una pantalla de trabajo más grande o un ratón para un control más preciso. 

Tampoco debe faltar una impresora multifunción o el almacenamiento externo para poder guardar y transportar la información con comodidad. Y hablando de mover, también es recomendable elegir entre los mejores maletines y mochilas disponibles.

DESCUBRE OTRAS GUÍAS DE COMPRA