PC GAMER: ¿CÓMO ELEGIR?

El fenómeno gaming ha llegado a nuestros hogares para quedarse. Se ha convertido en un pilar clave en el mundo de los ordenadores gracias al empuje de las competiciones eSports. Un ordenador diseñado para jugar es la herramienta perfecta para todo aquel que quiere vivir la mejor experiencia gaming. Te ayudamos a elegir el ordenador ideal, teniendo en cuenta el tipo de jugador que eres y las especificaciones que más se adapten a tus necesidades. Encontrarás tu ordenador perfecto en nuestra tienda gaming.

¿POR QUÉ ESCOGER UN ORDENADOR GAMING?

El mundo de los ordenadores gaming ha estado durante mucho tiempo asociado a la creación de equipos a base de componentes. Pero no hay que engañarse: afrontar la compra y montaje de los mismos es una complicación demasiado alta para la gran mayoría de usuarios. Apostar por un ordenador gaming de primeras firmas te reportará muchas ventajas; por ejemplo:

  • Acceso a componentes de última generación, que son muy difíciles de  encontrar en el mercado.
  • Asegurarse la compatibilidad entre componentes.
  • Máxima calidad de construcción y mejores sistemas de refrigeración.
  • Diseños únicos con los que conseguir diferenciarse.
  • Posibilidad de encontrar equipos FreeDOS o con sistema operativo instalado.
  • Controles de calidad de los primeros fabricantes.
  • Sin complicaciones: comprar, desembalar, enchufar y empezar a jugar.

TIPOS DE GAMERS Y SUS NECESIDADES

Hoy en día, tanto en portátiles como en sobremesa, es posible encontrar soluciones capaces de ejecutar cualquier juego exigente del mercado. Eso sí, hay que tener en cuenta si lo quieres integrar en tu hogar, y de qué manera, o si lo vas a querer llevar contigo. Estamos ante ordenadores que no solo permiten jugar, sino que también te ofrecen gran fluidez para un uso diario:

ORDENADORES SOBREMESA

En el mundo gaming se trabajan especialmente los diseños, así que es fácil encontrar modelos muy llamativos y alejados del aspecto de una torre convencional. Este tipo de ordenadores tienen una mejor refrigeración que un portátil y están diseñados para proporcionar la mejor experiencia de juego. Para complementar a los equipos de sobremesa están disponibles los mejores monitores, periféricos y accesorios. Claramente son la mejor opción para jugar.

PORTÁTILES GAMING

Los ordenadores portátiles diseñados para jugar son más “contundentes” que los convencionales: son más grandes y robustos, con hasta 17 pulgadas de pantalla y espacio para acomodar las mejores especificaciones posibles, como la gráfica dedicada, el sistema de refrigeración o un teclado especial. Si queremos mejorar la experiencia de juego, contamos con la ventaja de poder mandar la señal de vídeo hacia un monitor externo de mayor tamaño.

PORTÁTILES LIGEROS

Para todos aquellos que busquen jugar en cualquier lugar, es posible encontrar portátiles con un gran equilibrio entre prestaciones y ligereza. La tecnología está consiguiendo que los componentes ocupen menos espacio en su interior y que no haya problemas de refrigeración en este tipo de ordenadores, que suelen contar con pantallas que rondan las 15 pulgadas.

TIPOS DE GAMERS Y SUS NECESIDADES

El mundo de los ordenadores gaming se ha democratizado, dando lugar a la comercialización de una gran variedad de configuraciones y precios que se adaptan a necesidades diferentes: desde usuarios que dan sus primeros pasos hasta los más exigentes.

GAMERS INICIADOS

En un punto mínimo de especificaciones, recomendamos al menos un procesador de cuatro núcleos, como Intel Core i5 o AMD Ryzen 5. Serán el punto de partida ideal para construir un equipo que pueda ejecutar cualquier tipo de juego. Para continuar en el mismo nivel de exigencia, lo acompañaremos con 8 GB de RAM y apostaremos por una unidad SSD. En el apartado gráfico es recomendable decantarse por una NVIDIA GeForce GTX 1650 o una Radeon RX 6500 XT.

CASUAL GAMERS

Subimos un escalón para satisfacer al jugador amateur que necesita que el nivel gráfico esté más cercano al que ha marcado el creador del videojuego, y que también dé garantías de que vamos a poder estar más años sacándole rendimiento. Recomendamos procesadores Intel Core i7 o AMD Ryzen 7, daríamos el salto a los 16 GB de RAM y optaríamos por gráficas de gama media, como la NVIDIA GeForce RTX 4060 o la AMD Radeon RX 6700 XT.

GAMERS AVANZADOS

Los mejores gráficos y la realidad virtual necesitan equipos de primer nivel. Un jugador avanzado debe apostar por procesadores Intel Core i9 de la gama más alta o su alternativa AMD Ryzen 9. En cuanto a memoria, debe elegirse al menos 1TB en formato SSD, que será acompañada por 16 GB de RAM. El apartado gráfico estará capitaneado por una tarjeta NVIDIA GeForce RTX 4070 o una Radeon RX 6800 XT de AMD.

TIPOS DE VIDEOJUEGOS Y SUS CARACTERÍSTICAS

Al margen de una mejor o peor optimización del hardware, no cabe duda que la tarjeta gráfica es la herramienta principal para disfrutar los juegos a máxima calidad gráfica, y con la mayor tasa de imágenes por segundo. Los productos de NVIDIA y AMD marcan el ritmo de la evolución en los juegos. Los títulos que llevan a los equipos al límite no tienen por qué formar parte de un género concreto, pero sí es cierto que hay algunos tipos que están más relacionados con la exigencia gráfica:

ACCIÓN EN PRIMERA PERSONA

Históricamente, los shooters han marcado el ritmo de las innovaciones gráficas. En esta última generación destacan los que presentan efectos de iluminación gracias al trazado de rayos. Destacamos ‘Cyberpunk 2077’, ‘Battlefield 2042’, y ‘Call of Duty: Modern Warfare III’.

MUNDO ABIERTO

Son juegos que demandan una gran distancia de dibujado y escenarios ricos en detalles. Podemos nombrar ejemplos como ‘Assassin's Creed Valhalla’, ‘Watch Dogs Legion’, ‘The Witcher III: Wild Hunt’, ‘Red Dead Redemption 2’ o ‘Horizon Forbidden West’.

SIMULADORES

Por gráficos y simulación de las físicas, los juegos de coches o aviones siempre han servido de referencia para probar nuevos equipos. En la actualidad, destacan ‘Microsoft Flight Simulator’, ‘Project Cars 2’, ‘F1 23’ o ‘Forza Horizon 5’.

REALIDAD VIRTUAL

En un escalón superior en exigencia de proceso tenemos a los juegos desarrollados exclusivamente para la realidad virtual. Dos casos de éxito son ‘Half-Life: Alyx’ y ‘Resident Evil 7’.

ESPECIFICACIONES DE LOS PC GAMER

PROCESADORES

Cerebro de operaciones de nuestros ordenadores. Lo habitual es encontrarnos al menos un Core i5 de Intel, o bien un Ryzen 5 de AMD. Todo lo que sea superior será bienvenido para el rendimiento y futuro de nuestro equipo.

DISCO DURO

Vamos a recomendar unidades de tipo SSD. En ellas, la velocidad de acceso a los datos es mucho mayor, consiguiendo que el rendimiento del equipo sea bastante mejor, algo que repercute directamente en aplicaciones, como los juegos. Se debe partir de los 512GB.

GRÁFICA

En los ordenadores gaming, la tarjeta gráfica dedicada no es negociable, siempre está presente sea portátil o sobremesa. Existen dos marcas de tarjetas gráficas, NVIDIA y AMD, con alternativas similares en todos los escalones de precio.

MEMORIA RAM

Las exigencias de los juegos nos obligan prácticamente a duplicar la RAM que necesitamos en un equipo convencional. La mínima debe ser 8GB, pero lo ideal sería 16GB, de ahí en adelante la memoria nunca sobra.

PLACA BASE

La unión de los componentes está en la placa base y lo ideal es encontrar un modelo que sepamos que tiene más vida que nuestro procesador y gráfica, para poder actualizar en el futuro. Detalles a conocer interesantes son el número de slots PCI-E que ofrece y si es posible hacer overclock.

TARJETA DE SONIDO

Aunque es un apartado que se pasa por alto, ya que el sonido integrado en las placas es muy bueno, en el mundo gaming siempre hay motivo para mejorar. Sea para conectar el PC a un equipo HiFi o a unos auriculares gaming, estas tarjetas pueden ofrecer una profundidad de sonido que consigue una experiencia más espacial en el juego, como por ejemplo las certificaciones Dolby Atmos.

CAJA/TORRE

En sobremesa tenemos infinidad de diseños diferentes. Algunos son más llamativos (luces, formas agresivas) que otros. Es cuestión de gustos quedarnos con un modelo u otro. Tendremos que fijarnos en detalles como los puertos de conexión que nos ofrecen en el frontal o las posibilidades de expansión.

PUERTOS/ENTRADAS

Es necesario tener en cuenta el número de puertos o entradas de nuestro futuro ordenador. Tiene que contar con conexiones básicas, como son la salida de vídeo HDMI, lector de tarjetas de memoria, Ethernet o diferentes puertos USB. En este último caso, interesan los de especificación 3.0 y Type C, que son los reversibles.

MONITOR

Parte esencial de la experiencia gaming, habrá que valorar cuatro cosas: tamaño, formato, velocidad de refresco y velocidad de respuesta. Si quieres jugar de forma más inmersiva, prueba un monitor curvo. Buscamos aquellos que tienen una tasa superior a los 60Hz. Los mejores monitores gaming son los que cuentan con tecnología que sincroniza la información con la tarjeta gráfica del ordenador: Freesync, G-sync, VRR.

ALTAVOCES

El sonido es parte vital de la experiencia gaming, ya sea por introducirnos en el juego con la música y efectos, o bien por la comunicación con otros jugadores. Existe una gran variedad de altavoces que pueden acomodarse a los lados del monitor. Están siendo diseñados para que sigan la tendencia de los ordenadores gaming, con tecnología capaz de generar sonido envolvente, el más interesante para los juegos.

FUENTE DE ALIMENTACIÓN

Estamos ante un punto crítico en un ordenador, ya que es de donde se abastecen de energía todos los elementos del sistema, y por lo tanto tiene que estar en consonancia con lo que se demanda. En el mundo portátil todo es más sencillo. Cada ordenador cuenta con su cargador ideal por tensión y conector. Hablando de conectores, cada vez tenemos más opciones con USB-C, y algunos pueden cargar a través de él.

TECLADO Y TOUCHPAD

Son elementos muy personales y, si es posible, es conveniente probarlos. Hay varias opciones a tener en cuenta: teclado retroiluminado, mecánico o de membrana, con teclado numérico e incluso con opciones de cambio de color RGB.

CREA TU SET UP GAMER COMPLETO CON ESTOS ACCESORIOS

Para completar la mejor experiencia de juego, necesitas elegir los periféricos ideales, de mejor nivel. No podemos obviar un buen sistema de control, con básicos como teclados y ratones, pero tampoco mandos más específicos, como volantes y pads de control

De cara a la comodidad en nuestras sesiones de juego, nada mejor que elegir una silla gaming de calidad o añadir una alfombrilla para descansar nuestras muñecas. Si nuestra elección es portátil, tampoco debemos olvidar una buena mochila de transporte.

GADGETS TECNOLÓGICOS IMPRESCINDIBLES PARA RETRANSMITIR TUS PARTIDAS

Desde que internet llegó a nuestras vidas, nos hemos acostumbrado a disfrutar de los títulos en modo multijugador. Fue el gran cambio que trajo la red de redes al gaming. En la actualidad, estamos viviendo un segundo avance destinado a que podamos compartir nuestras sesiones con espectadores y amigos.


Para montar un sistema de retransmisión en casa, no puede faltar una cámara web diseñada para realizar streaming, tampoco un micrófono para registrar nuestra voz, algo que también podemos conseguir con unos buenos auriculares con micro. Para terminar, también resulta ideal contar con  una capturadora de vídeo con la que poder compartir el contenido de nuestra pantalla.

DESCUBRE OTRAS GUÍAS DE COMPRA