ACDC

AC/DC (Sidney, Australia, 1973) representa a la genuina banda de rock and roll. Sus poderosos directos y la contundencia de sus canciones, eléctricas y rabiosas, plagadas de pianísticos riffs de guitarra, enviaron al infierno de la fama al grupo de Angus y Malcolm Young desde Back is Black (1980).

Pocos grupos de rock pueden presumir de haber vendido más de 200 millones de discos y seguir componiendo canciones frescas después de más de cuarenta años de carrera discográfica.

Los hermanos Angust y Malcolm Young ya demostraron en su primer concierto en el Chequers de Sidney lo sobrados que estaban de adrenalina y dinamismo, también de virtuosismo agarrados a sus guitarras. "Can i sit next to you" fue el primer sencillo que editó la banda mientras iban estabilizando la formación. Bon Scott se convirtió en el cantante de AC/DC en 1974, un año antes de la edición en Australia de los dos primeros discos del grupo, High Voltage y TNT, alcanzando ya la canción "It's a long way to the top" el rango de clásico. Tras firmar con una multinacional desembarcaron en Reino Unido con una nueva carta de presentación, Dirty Deeds Done Dirty Cheap (1976), que empezó a retumbar con fuerza en las emisoras de radio. Su siguiente trabajo, Let there be rock (1977), les abrió el mercado norteamericano y pudieron codearse en multitudinarias giras con Kiss, Aerosmith, Black Sabbath o Rainbow.

El climax de la carrera de AC/DC, sin embargo, estaba por llegar. Mutt Langue se hizo cargo de la producción de los mejores discos de la banda asutraliana. Highway to hell (1979) terminó por universalizar los principales iconos de AC/DC, los cuernos diablunos y el uniforme colegial con pantaloncitos cortos de chico gamberrete de Angus Young. La desgracia, no obstante, asoló al grupo y casi provocó su disolución tras la muerte en Londres de Bon Scott tras una larga noche de borrachera. Brian Johnson, que se había quedado sin banda (Geordie), asumió las riendas de AC/DC y su forzado timbre de voz, así como su indumentaria con gorra campera, se convirtió en una nueva seña de identidad de la formación. Prueba de ello fue el éxtasis musical que fue Back is Black (1980), el meteórico disco de AC/DC. "You shock me all night long", "Shoot to thrill" o "Have a drink on me" dispararon no solo las ventas hasta los 44 millones, sino que pusieron de moda el resto de la discografía del grupo.

El resto de la década no deletreó el mismo éxito. Los hermanos Young cogieron la batuta de la producción sin dar de nuevo con la fórmula maestra hasta que en 1990 editan The razors edge con el tema estandarte "Thunderstruck". Similar repercusión alcanzaría Ballbreaker (1995) con el sencillo "Hard as a rock". En el año 2000 revolvieron sus influencias juveniles en Stiff upper lip y en 2008 lanzaron Black Ice e iniciaron una larguísima, vibrante y espectacular gira mundial que terminaron en junio de 2010 en Sevilla y Bilbao.

Ya sin premuras de tiempo, macerada toda una trayectoria envidiable, anunciaron la edición de un nuevo disco en 2014 para conmemorar los cuarenta años de AC/DC.