Tipos de impresoras, ¿cuál me conviene más?

Imagen cortesía de Canon
Los equipos de impresión son un elemento básico de equipamiento en el ámbito familiar. Imprimir un trabajo del cole o un documento para gestiones fiscales o burocráticas son tareas que hacen valer la presencia de una impresora en el hogar.
Igualmente, siguen siendo necesarios para muchos profesionales, aunque con la digitalización los hábitos de impresión han cambiado y con ellos también lo ha hecho la tecnología. Dentro de los diferentes tipos de impresoras, podemos encontrar una gran variedad de tecnologías que han experimentado un proceso evolutivo importante; se han diversificado y se han vuelto más eficientes. Veamos cómo se configura la oferta hoy en día.
TIPOS DE IMPRESORAS
Atendiendo a su tecnología de impresión, los dos grandes tipos de impresoras que encontramos en el mercado son las impresoras de tinta y las de tipo láser. Entre ellas vamos a encontrar a las candidatas ideales para ser las mejores impresoras para casa.
También deberíamos añadir las conocidas como impresoras fotográficas, modelos que están ganando una gran repercusión por su portabilidad, pero también por ser impresoras a color con alta calidad. Se convierten en compañeras ideales de nuestros dispositivos móviles, ya que podremos llevarlas con nosotros a cualquier sitio.
IMPRESORAS DE INYECCIÓN DE TINTA: LA OPCIÓN MÁS POPULAR
A pesar del éxito que en su día tuvieron las impresoras láser, en los últimos tiempos las mejoras en la tecnología de la inyección de tinta han hecho que la balanza se incline hacia esta tecnología como dominante.
En el mercado doméstico, la tinta es la que acapara el mayor número de opciones de compra, más aún si tenemos en cuenta que casi todos los modelos láser con precios asequibles son monocromos.
Cada fabricante emplea tecnologías propias para hacer que la tinta pase de los cartuchos al papel con la mayor precisión posible y a la mayor velocidad. Sea por calor o con cabezales piezoeléctricos, la impresión se forma acumulando en el papel gotas de tinta microscópicas o nanoscópicas provenientes de los depósitos que la almacenan.
La oferta de cartuchos de tinta es muy amplia, pero debemos elegir aquellos que son compatibles con nuestra impresora. Si vamos a realizar un uso más intensivo, porque está en una oficina o hay varios estudiantes en casa, puede ser interesante un plan de suscripción. Servicios como HP Instant Ink nos permiten imprimir 100 páginas al mes por 5,99 euros.
01.
Canon PIXMA GM2050: perfecta para grandes volúmenes
Canon es uno de los referentes en el mercado de las impresoras de inyección de tinta, con una gama de modelos para todos los bolsillos. La Canon PIXMA GM2050 es un buen ejemplo de impresora de calidad con las principales características que podemos demandar, como la conectividad Wi-Fi y la rentabilidad cuando se trata de imprimir grandes volúmenes de documentos.
Este modelo es una habitual en las empresas, pero también merece mucho la pena para uso personal por su compatibilidad y funcionamiento óptimo. Sin duda, te acompañará durante muchos años en casa.
02.
Imprime sobre la marcha: Canon PIXMA TR150
El modelo que os presentamos cuenta con la tecnología habitual en las impresoras de inyección de tinta de la casa japonesa, con la particularidad de que es muy compacta y puede funcionar con baterías.
Por conectividad wifi, aplicación Canon PRINT y diseño resistente, es un modelo especial que puede resultar muy interesante para aquellos que necesitan imprimir en movilidad. Llega a las 330 páginas con una carga.
IMPRESORAS LÁSER: RÁPIDO, ECONÓMICO Y ADECUADO PARA GRANDES VOLÚMENES
Las impresoras láser, por su parte, no utilizan tinta húmeda, sino un finísimo polvo llamado tóner que se almacena en cartuchos de gran tamaño. Su funcionamiento es muy diferente, puesto que no empapa el papel ni seca la tinta sobre el mismo. En lugar de ello, un rayo láser pasa sobre un cilindro (también conocido como tambor) con una carga negativa, haciendo que el tóner se adhiera al papel mediante calor. Su funcionamiento es muy parecido al de una fotocopiadora.
Este tipo de impresoras se pueden encontrar en oficinas de todo tipo, ya sea en grandes empresas o despachos domésticos. Suelen ser más grandes que las de inyección de tinta, pero poseen ciertas ventajas que las diferencian. Principalmente, son muy rápidas y destacan por su enorme fiabilidad.
03.
Brother HL-L2445DW, rápida y con un excelente rendimiento de coste por impresión
Impresoras láser como la Brother HL-L2445DW se presentan como una opción fantástica para el que quiera hacer muchas copias e invertir una cantidad pequeña en el periférico. Estamos ante un modelo monocromo, al que no le falta la impresión de doble cara.
Entre sus especificaciones a destacar está la impresión desde todo tipo de dispositivos, gracias a la conectividad WiFi, Wi-Fi Direct y conexión móvil. La velocidad de impresión supera las 30 páginas por minuto y su tóner asegura una vida de hasta 1.200 páginas en su versión más pequeña.
04.
Introduce el color con HP Color Laser 150nw
Incorporamos el color a nuestras impresiones con esta impresora de HP que destaca por ser la más pequeña del mundo dentro de su categoría y que ofrece una calidad excepcional en cada página, creando textos definidos en blanco y negro, y gráficos en color intensos y nítidos.
Para una mayor comodidad de uso tenemos una pantalla táctil a color y es posible imprimir desde cualquier dispositivo gracias a la aplicación HP Smart. La conectividad disponible es Wi-Fi de doble banda, USB y Ethernet.
MULTIFUNCIÓN Y MÁXIMA CONECTIVIDAD, IDEAL PARA EL HOGAR
Si atendemos a la funcionalidad de las impresoras en vez de a su tecnología de impresión, encontramos otra posible clasificación. Los equipos multifuncionales integran, además de la impresión propiamente dicha, un escáner y conectividad para ofrecer la posibilidad de digitalizar documentos, hacer fotocopias o gestionar faxes. En los últimos tiempos, las impresoras no multifuncionales están desapareciendo de los catálogos de los fabricantes salvo para usos verticales profesionales como en el caso de las impresoras fotográficas.
La reducción de precio en los equipos multifunción ha hecho que no merezca la pena ofrecer dispositivos que solo impriman. Ni siquiera el tamaño es un obstáculo gracias al elevado grado de integración que se aplica en la construcción de las impresoras multifuncionales. Desde apenas 50 euros, ya se puede tener un equipo multifunción con conectividad WiFi.
La conectividad WiFi permite imprimir remotamente dentro de la red doméstica, tanto desde ordenadores como desde dispositivos móviles. Aunque ya se ha dado el siguiente paso, el de la impresión mediante la nube. Además de tener normalmente WiFi, estas impresoras integran tecnología cloud, de modo que están en permanente comunicación con un servidor al que se pueden enviar trabajos de impresión desde dispositivos móviles, portátiles, PCs o direcciones de correo electrónico donde los documentos adjuntos se procesan para imprimirlos en nuestro multifunción.
05.
HP DeskJet 4230e: las prestaciones que importan al mínimo precio
Toda una súper ventas en el mercado de las impresoras, gracias a su excelente relación entre el precio y las prestaciones que ofrece. HP ha concebido un modelo multifunción al que no le falta de nada.
Disfrutamos de la configuración e impresión móvil a través de la aplicación HP Smart, cuenta con conectividad WiFi para acabar con los cables, también nos da acceso al servicio automático de tinta a domicilio HP Instant Ink, con un ahorro en las recargas del 70 %.
06.
Diseño cuidado y prestaciones todoterreno: Canon PIXMA TS5350i
Canon sabe cómo hacer impresoras que entren por los ojos, ideales para lucir en cualquier lugar de la oficina. Pero no solo se trata de hacer un dispositivo elegante, ya que este modelo PIXMA utiliza cuatro tintas independientes en dos cartuchos distintos, dando una mayor calidad en la impresión de fotografías gracias a la tecnología FINE.
La conectividad inalámbrica también está ahí, haciendo especial hincapié en el uso con móviles con las aplicaciones Canon PRINT, AirPrint (iOS) y Mopria (Android). Puedes comprobar el estado de la impresora en un vistazo gracias a su barra de estado LED.
IMPRESORAS FOTOGRÁFICAS, CONTIGO A CUALQUIER PARTE
El mundo es móvil. La gran mayoría de la gente ha decidido prescindir del ordenador para muchas de las operaciones cotidianas, y es que el teléfono se ha convertido en el principal dispositivo en nuestras vidas. Las aplicaciones móviles y las adaptaciones de los principales servicios están permitiendo que así sea.
En lo que respecta a la impresión, las principales compañías de la industria no han obviado el cambio y están creando soluciones de impresión portátiles. Utilizando papeles fotográficos especiales se consiguen instantáneas con calidad de laboratorio.
Obviamente no estamos ante impresoras ideadas para trabajar, la idea pasa por volver a compartir y tocar las fotografías, que en su mayor parte estarán realizadas con el teléfono móvil. Una mezcla entre pasado y presente que se está convirtiendo en tendencia.
07.
Canon Selphy CP1500
Canon ha identificado que el usuario móvil también demanda imágenes de mayor tamaño, y las quiere con calidad fotográfica. La respuesta nos la ofrecen con la Selphy CP1500 de Canon, una impresora elegante y portátil, ideal para usar con dispositivos móviles y cámaras.
La impresora es capaz de imprimir fotos el diferentes tamaños en cuestión de segundos. No falta la conectividad Wi-Fi con el soporte a Canon PRINT, Mopria y AirPrint de Apple. Destaca además por la durabilidad de sus impresiones y por su funcionamiento intuitivo y sencillo.
08.
Convierta sus tomas digitales en fotografías adhesivas: Polaroid Hi-Print
Polaroid quiere ofrecernos una impresora fotográfica en la que todo es simplicidad. Con la nueva Polaroid Hi-Print podemos personalizar e imprimir imágenes desde un dispositivo móvil en impresiones del tamaño de una tarjeta de visita (2x3 pulgadas), que además se pueden pegar.
La impresora utiliza una innovadora tecnología de cartucho dye-sub que da como resultado fotografías vibrantes de alta calidad en menos de 50 segundos. Podremos imprimir en cualquier lugar gracias a la batería integrada.
IMPRESORAS DE TINTA RECARGABLES
Otro tipo de impresora muy interesante son los modelos de tintas recargables, de los cuales ya os hemos propuesto algún modelo a lo largo del artículo. En este caso, no hablamos de recargar el cartucho mediante métodos sucios y potencialmente contrarios a la garantía, sino de rellenar un depósito con botellas de tinta.
Estas impresoras son perfectas para las personas que requieren un gran volumen de impresiones a color. Los modelos de HP los encontramos dentro de la línea Smart Tank Plus, los de Epson son conocidos como Ecotank, y en Canon están dentro de la familia Megatank.
09.
Di adiós a los cartuchos con Epson EcoTank ET-2850
Imagina ahorrar hasta un 90 % en costes de impresión con una impresora como la EcoTank ET-2820 de Epson. Se utilizan unos depósitos de tinta que se rellenan con botellas de tinta de alto rendimiento que permiten rellenarlos de forma sencilla y limpia.
La firma japonesa asegura que cada una de sus botellas equivale a 72 cartuchos. No solo conseguimos unos costes de impresión ultrabajos por página, también disfrutamos de una gran impresora multifunción con conectividad Wi-Fi.
308,90 €
249,9 €
10.
HP Smart Tank 7006 Wi-Fi
HP también apuesta por el sistema de depósitos rellenables de tinta en su serie Smart Tank. Un buen ejemplo de ello es su modelo multifunción 7006, que incluye tinta original HP para imprimir hasta 3 años: hasta 12 000 páginas en negro o hasta 8 000 páginas en color con la tinta incluida en la impresora.
La impresora ofrece una velocidad de impresión de hasta 22 ppm y 9 ppm en color. También puede presumir de haber sido fabricada con impresoras recicladas y otros productos electrónicos.
OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Además de los consumibles, la impresión mediante servicios cloud o la tecnología de impresión, existen detalles que pueden ser importantes de cara a elegir una impresora. Por ejemplo, la posibilidad de imprimir documentos a doble cara de forma automática.
Puede parecer poco relevante; pero, en la práctica, los documentos impresos a doble cara, además de ahorrar papel, ofrecen un aspecto más profesional de cara a presentar trabajos de gran volumen. Otras características, como la velocidad de impresión, a día de hoy son argumentos menos importantes salvo que se necesiten imprimir cientos o miles de páginas al mes de manera regular.
El número de cartuchos es otra variable con la que podemos jugar para elegir impresora. En general, los sistemas con cartuchos individuales para cada color son más recomendables para impresión fotográfica, tanto por calidad como por logística. Si imprimimos fotos con, digamos, tonos azules dominantes y usamos cartuchos con múltiples tintas, tendremos que cambiar el bloque completo, aunque el rojo y el amarillo estén casi sin usar.
Es recomendable asegurarnos de que disponemos de WiFi y servicios de impresión en la nube. Es una tendencia que ya está presente en la mayoría de los modelos, pero no está de más confirmar que disponemos de este tipo de funcionalidad. Sea ePrint de HP, Cloud Link de Canon, Epson Connect de Epson o Google Cloud Print.
¿Cuál me conviene más?
Teniendo en cuenta que las impresoras multifuncionales son la opción mayoritaria, la respuesta a esta pregunta pasa por identificar escenarios de uso donde el criterio de selección tenga que ver más con el volumen de impresión que con la tecnología propiamente dicha.
¿Qué tipo de impresora es más recomendable?
No existe un tipo de impresora concreto mejor para todas las actividades, hay que conocer muy bien el lugar donde se va a utilizar. En volúmenes de impresión especialmente altos y en los que el color no sea una prioridad, el láser sigue siendo una propuesta interesante.
Un escenario de uso típico sería el de un departamento en un colegio o una facultad, por ejemplo. La impresión de exámenes, tareas, documentación varia o carteles y anuncios informativos para los alumnos de ese departamento es un escenario donde el láser sigue encajando.
Si lo que se necesita es cubrir necesidades fotográficas, entonces la apuesta por la inyección de tinta con múltiples cartuchos es la opción ideal.
¿Cuál es la mejor impresora para tener en casa?
Para el ámbito del hogar o empresas pequeñas con necesidades de impresión moderadamente altas, por encima de la media, un equipo multifunción de tinta donde no haya que preocuparse de los consumibles excesivamente es una propuesta interesante.
Teniendo todo esto en cuenta lo más recomendable es apostar por las impresoras de tinta recargable.
¿Qué es mejor: una impresora de tinta o de tóner?
La eterna pregunta a la que nos enfrentamos al adquirir una nueva impresora. No tiene una contestación rápida y depende mucho de las necesidades de impresión. En líneas generales podemos encontrar las siguientes ventajas en cada sistema:
- Láser: más habituales en empresas, el precio es algo más alto por la impresora, pero los tóner son mucho más duraderos por lo que el precio por página resulta más bajo. Son muy rápidas, así que son ideales para grandes volúmenes de impresión. Hacen muy bien el trabajo con textos y gráficos.
- Inyección. Son más habituales en entornos domésticos y mejores para impresiones fotográficas al admitir papeles de mayor gramaje. Hay modelos para todos los bolsillos, pero el precio de las tintas es alto.
Y ahora que ya lo sabes todo sobre impresoras, solo nos queda recordarte que, tanto si compras en nuestra web como en nuestras tiendas, tienes posibilidad de financiación fácil y sin intereses. Aquí encontrarás toda la información.

Te traemos las mejores tablets para estudiar

¿Qué es Microsoft Copilot? Todo sobre las nuevas funcionalidades IA de Windows 11

Dime qué foto vas a hacer y te diré qué objetivo necesitas