
Vetusta Morla
Fecha de nacimiento (1998 - Actualidad)
Edad 25 años
Lugar de nacimiento Tres Cantos, Madrid
Vetusta Morla (Tres Cantos, Madrid, 1998) es una banda de rock consolidada como el relevo más sobresaliente de la escena independiente española de finales de los 90. Su primer disco, Un día en el mundo (2008), resumía los diez años del sexteto tras afilar, concierto a concierto, su maestría musical.
El éxito de Vetusta Morla es la justa recompensa a la fe y la perseverancia. Ya realizaban amenos conciertos versionando a Loquillo y Aerosmith durante los años en el Instituto José Luis Sampedro. Empezaron a ganar algunos concursos locales y el grupo, Vetusta Morla por la viejuna tortuga del fantástico libro de Michael Ende, La historia interminable, va tomándose más en serio la singladura musical. Graban su primeras maquetas, 13 horas con Lucy (2000) y La cuadratura del círculo (2003), antecedentes del EP Mira (2005). Este equipaje musical les sirve para recorrerse todos los garitos del país y ajustar el eco de sus directos, por los que empiezan a ser conocidos en estrechos e íntimos círculos de melómanos. Así es como llega la oportunidad de tocar en 2006 en Beirut, donde deciden apostar en serio por la música y abandonar sus respectivos trabajos. «Cuando empezamos apenas sabíamos tocar. Ninguno de nosotros tenía la suficiente seguridad para coger las riendas. Nos necesitábamos los unos a los otros. Y ha sido un crecimiento conjunto. Somos lo que somos gracias a cada uno de nosotros», recuerda Guillermo Galván, uno de los autores de las cuidadas letras de Vetusta Morla junto a Juanma Latorre.
Así llega la autopublicación de su debut discográfico, Un día en el mundo (2008), que deja atónita a la crítica y las orejas abiertas al público indie. Las influencias de los sevillanos Maga y las resonancias de los primeros Radiohead se dejan notar en este disco casi recopilatorio de diez años de singladura. Mapas (2011) aparece, tres años después, como un trabajo más elaborado, pero sin perder esa frescura que caracteriza a la formación del cantante Pucho. “Los días raros”, “En el río” y “El hombre del saco” son las canciones que sobresalen de un volumen redondo y pleno.
Con calma medida y laboriosidad premeditada, sacan a la luz en 2014 La Deriva, prologado con el sencillo “Golpe maestro” y cerrando una gira de un año de duración que le lleva a recorrer España, México y escalas en París y Londres colocando el cartel de “no hay billetes”.
Con ese disco explotaron su popularidad y se convirtieron en carne de festival. Giras y más giras. Conciertos y conciertos. Así hasta publicar en 2017 Mismo sitio, distinto lugar, su cuarto álbum de estudio. Otra joya musical con diez temas únicos. En 2020 han querido reinterpretar, transformar y grabar de nuevo este disco y lo consideran su quinto de estudio, pues pese a repetir canciones cada pieza tiene una personalidad y una entidad nueva.