¿Cómo escoger chupeteros personalizados?

¿Para qué sirve un chupetero?
El chupetero es una tira que se acoplada al chupete y se prende de la ropita del bebé. Es un accesorio muy útil que mantiene el chupete siempre localizado, evitando que se caiga al suelo y pueda ensuciarse o llenarse de microorganismos. Pero la función del chupetero no se limita solo a asegurar la higiene del chupete. De hecho, si el chupetero está bien elegido puede convertirse en un elemento para la estimulación del bebé.
Y es que el chupetero puede estar fabricado en materiales diversos y tener cualidades sensoriales muy variadas: tacto liso o rugoso, colores chillones o pastel, cuentas, bolitas o figuras con diferentes texturas e incluso que tintineen como un cascabel. Así, poco a poco el bebé se servirá de el chupetero para reconocer las texturas con sus manitas, escuchar su sonido, buscar sus colores con la vista...
Y. no solo eso: este accesorio aparentemente anodino también estimula la coordinación mano-boca del bebé, ya que a medida que crezca él mismo aprenderá a coger el chupete prendido de su ropa y llevárselo a la boca sin ayuda. Y también puede ser un elemeto que le ayude a calmar las molestias de la dentición, pues si se elige del material adecuado puede satisfacer la función de mordedor.
Cómo elegir el chupetero adecuado
A pesar de ser un complemento aparentemente sencillo, el chupetero debe cumplir una serie de requisitos que garantizan la seguridad del bebé y que el chupetero es apto para uso infantil. Se recomienda comprar los chupeteros siempre en farmacias, parafarmacias o tiendas de puericultura y evitar adquirirlos en establecimientos en los que no tengamos certeza de que el producto cumple todas las reglas de seguridad.
01.
Longitud de la cinta o cadena
No debe superar los 22 cm. para evitar que el chupetero pueda enroscarse alrededor del cuello del bebé. Además, su ancho no debe sobrepasar los 22 mm. Estas dimensiones evitan el riesgo de ahorcamiento o de asfixia si, accidentalmente, el bebé se enreda con el chupereto o se lo introduce en la boca.
02.
Ligereza y peso
La normativa establece que los chupeteros no pueden ser elásticos, pues esto aumenta la longitud de la tira. Dado que el chupetero estará prendido de la ropita del bebé y muchas veces sujeto por su boca, ha de ser ligero para facilitar su uso y evitar molestias o sobreesfuerzo por parte del pequeño.
03.
Pinza de seguridad
Es chupetero ha de permanecer siempre prendido a la ropa del bebé. Por eso, el clip que se utiliza para este fin debe tener algún bloqueo o seguro que impida que el bebé pueda manipularlo y desengancharlo. No solo porque el chupete corre el riesgo de acabar por el suelo, sino también para evitar cualquier perjuicio que pudiera ocasionar la manipulación de la tira suelta por parte del pequeño.
04.
Adornos prohibidos
La normativa establece que el chupetero no puede contener adornos que puedan ser peligrosos para el bebé (cuentas o apliques que puedan soltarse y tragarse, adornos con aristas o punzantes...). Asimismo, tampoco puede estar fabricado en ningún material potencialmente tóxico (como cierto tipo de pinturas o barnices) que pueda dañar al bebé si lo chupa, muerde, huele, toca o si entra en contacto con sus ojos o mucosas.
Portachupetes: el complemento perfecto

3 imprescindibles para disfrutar de los primeros días del bebé en casa

Cómo elegir la mejor trona para tu bebé

¿Cuál es el mejor chupete para recién nacido?

¡Bebé a bordo! Todo lo que debes saber si vas a viajar con los pequeños de la casa