Inspiración y tendencias de deporte X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Cómo elegir la bicicleta de montaña adecuada para tus salidas de fin de semana

Elegir la mejor bicicleta de montaña es vital para disfrutar al máximo de los senderos y el campo. Con esta guía encontrarás a tu compañera ideal.
1712472464_bici-montana.jpg

La compra de una nueva bicicleta de montaña puede resultar tan emocionante como abrumadora, con tantas opciones de alta calidad disponibles hoy en día. No te preocupes. Nuestra guía de compra te explica cómo elegir la mejor bicicleta de montaña para ti. A la hora de decidir, ten en cuenta algunas preguntas clave:

  • ¿Qué tipo de senderos quieres recorrer? Esto te ayudará a decidir el tipo de bicicleta de montaña que quieres.
  • ¿Rígida o con suspensión total? Las bicicletas con suspensión total tienen una horquilla de suspensión delantera y un amortiguador trasero, mientras que las rígidas sólo tienen una horquilla de suspensión delantera.  
  • ¿Qué tamaño de rueda necesitas? El diámetro de rueda adecuado para ti depende en gran medida de lo que quieras obtener de una bicicleta de montaña y del tipo de terreno que te guste recorrer.
  • ¿De qué material es el cuadro? El aluminio y el carbono son los materiales más utilizados.
  • ¿Cómo debe ajustarse mi bicicleta de montaña? Comprar una bicicleta que se ajuste correctamente es clave para lograr tu mejor conducción.  

5 tipos de bicicletas según su uso

01.

Bicicletas de montaña trail

                           

Las bicicletas de trail son el estilo más común de bicicleta de montaña y son adecuadas para la mayoría de los ciclistas que hacen un poco de todo. En lugar de estar diseñadas para un tipo específico de competición, las bicicletas de trail están optimizadas para la diversión y la versatilidad. Con amortiguadores que están en el extremo más corto del espectro de recorrido (120-150 mm), estas bicicletas son un poco más animadas y de manejo más rápido, más ligeras y pedalean un poco más eficientemente. Algunas bicicletas que tienen más recorrido (130-150 mm) se centran más en el descenso; la geometría de sus cuadros y una suspensión más amortiguada les permiten afrontar descensos empinados y desafiantes.

En general, todas las bicicletas de trail pedalean bien y pueden circular por senderos avanzados de bicicleta de montaña. Pueden ser rígidas (suspensión delantera) o con suspensión total (más información sobre las diferencias más adelante).

02.

Bicicletas todo terreno

                           

Piensa en el ciclismo all-mountain como en el ciclismo de montaña, sólo que más fuerte, con mayores subidas que queman las piernas, descensos más largos y desafiantes y características más técnicas, tanto artificiales como naturales. Las bicicletas all-mountain o todoterreno están diseñadas para ofrecer un buen rendimiento en descensos pronunciados y, al mismo tiempo, ser lo suficientemente ligeras y ágiles para pedalear cuesta arriba.

03.

Bicicletas de montaña cross-country

                           

Tradicionalmente diseñadas para afrontar carreras rápidas y aeróbicamente exigentes, las bicicletas de montaña de cross-country (XC) pesan menos que las de trail y pedalean con más eficiencia. Para ello, cuentan con menos recorrido en sus diseños de suspensión, por lo general alrededor de 100 mm a 120 mm; tienen una plataforma de pedaleo más firme (lo que significa que la bicicleta "se balancea" mínimamente cuando pedaleas); y sus ángulos de tubo de dirección más pronunciados permiten un manejo rápido y ágil.

Son rápidas y divertidas de conducir en terrenos menos técnicos, pero no son tan adecuadas para los senderos más abruptos o empinados. Pueden ser rígidas (es decir, sin suspensión en la parte trasera) o con suspensión total.

04.

Bicicletas de montaña enduro

                           

Llamadas así por una disciplina de carreras en la que los ciclistas son cronometrados en las bajadas pero no en las subidas, estas bicicletas tienen ángulos de tubo de dirección más flojos y un gran recorrido de suspensión. Esta configuración les permite afrontar descensos muy pronunciados y duros. También son adecuadas para rodar ocasionalmente en parques de bicicletas.

A diferencia de las bicicletas de descenso puras, siguen teniendo el engranaje, la eficiencia de pedaleo y el peso razonable que permiten a los ciclistas hacer las largas subidas que queman las piernas, a menudo necesarias para llegar a los descensos más alborotados. 

 

05.

Bicicletas eléctricas de montaña 

                           

Las bicicletas eléctricas de montaña permiten a los ciclistas llegar más lejos y recorrer más terreno. Todos los estilos de bicicleta de montaña que se describen a continuación pueden encontrarse como bicicletas eléctricas que incluyen motores alimentados por baterías.

Las bicicletas eléctricas se dividen en tres clases diferentes. Las bicicletas eléctricas de clase 1, que son las más comunes, son de pedaleo asistido y alcanzan una velocidad máxima de 32 km/h. Las bicicletas eléctricas de clase 2 tienen pedaleo asistido y acelerador, lo que significa que el motor puede propulsar la bicicleta sin necesidad de que el ciclista pedalee. Las bicicletas eléctricas de clase 3 sólo tienen pedaleo asistido, pero la velocidad máxima de asistencia del motor es de casi 50 kilómetros.

Si vas a utilizar una de estas bicis, consulta la velocidad máxima permitida en la zona que vayas a visitar. En España, la velocidad máxima restirngida por este tipo de vías suele ser de 30 kilómetros por hora. 

 

VER MÁS BICICLETAS
Valora este artículo
5 5 10
Cómo elegir la bicicleta de montaña adecuada
tick image
47139
Converse Cruise: así son las zapatillas más cómodas y con más estilo de este verano
/material/contents/47139/1716100922_Converse-cruise.webp
/contenidos/deportes-y-actividades/converse-chuck-taylor-all-star-cruise-zapatillas-verano/
1716100922_Converse-cruise.webp Nuestros favoritos
2024-05-20

Converse Cruise: así son las zapatillas más cómodas y con más estilo de este verano

25435
Equipamiento imprescindible para senderismo y trekking: la guía definitiva para tu próxima aventura en la montaña
/material/contents/25435/1743510852_SENDERISMOYTREKKING-PORTADA.jpg
/contenidos/deportes-y-actividades/como-vestir-para-ir-a-la-montana/
1743510852_SENDERISMOYTREKKING-PORTADA.jpg Nuestros favoritos
2025-03-11

Equipamiento imprescindible para senderismo y trekking: la guía definitiva para tu próxima aventura en la montaña

37263
El ´gorpcore´ o la fusión entre moda y deportes de nieve
/material/contents/37263/1719483442_AB.WEB.webp
/contenidos/deportes-y-actividades/el-gorpcore-o-la-fusion-entre-moda-y-deportes-de-nieve/
1719483442_AB.WEB.webp Nuestros favoritos
2023-03-01

El ´gorpcore´ o la fusión entre moda y deportes de nieve

39703
Nike Structure 25, la zapatilla perfecta para hacer kilómetros sobre el asfalto si eres pronador
/material/contents/39703/1695833460_1695828380_Port.jpeg
/contenidos/deportes-y-actividades/nike-structure-25-zapatilla-running-asfalto/
1695833460_1695828380_Port.jpeg Nuestros favoritos
2023-09-26

Nike Structure 25, la zapatilla perfecta para hacer kilómetros sobre el asfalto si eres pronador

×
×
×
×