Cómo mejorar la seguridad de tu equipación para que puedas esquiar y hacer snowboard tranquilo

El esquí y el snowboard son deportes seguros si se practican con el equipamiento adecuado. Hay cosas que hay que tener en cuenta a la hora de esquiar y/o hacer snowboard que pueden hacer que sea seguro a la vez que divertido.
Los deportes de invierno, como el esquí y el snowboard, requieren ropa adecuada para garantizar la comodidad y la seguridad. A la hora de lanzarse a las pistas, las técnicas de superposición de capas adecuadas son esenciales para mantener el calor y la sequedad y adaptarse a las condiciones meteorológicas cambiantes.
Pero una vestimenta adecuada no sólo garantiza la comodidad y la seguridad, sino que también puede mejorar tu rendimiento en las pistas. Llevando el equipo adecuado, podrás concentrarte en la emoción del descenso en lugar de preocuparte por la incomodidad.
Por ejemplo, es fundamental ponrse en forma antes del invierno. Estar en buena forma física hace que el esquí y el snowboard sean más seguros y divertidos. Es fundamental contar con accesorios como cascos, máscaras de ventisca, guantes y también tener material extra para evitar toparse con una avalancha si decides adentrarte por la montaña.
En general, es importante seguir estos consejos en la montaña:
- Ponte en forma: Asegúrate de seguir un programa de acondicionamiento físico regular antes de ir a la montaña. Una capa básica de acondicionamiento fortalecerá los músculos y desarrollará una resistencia que le ayudará a prevenir lesiones.
- Comprueba tu equipo: Una revisión de las fijaciones es siempre una medida inteligente. Aproximadamente la mitad de las lesiones se deben a un funcionamiento incorrecto de las fijaciones. De paso, asegúrate de que todo tu equipo de esquí y snowboard está en perfecto estado.
- Conoce tus límites: Esquía o practica snowboard a tu nivel. Los principiantes deben evitar las pistas avanzadas.
- Calienta: Antes de saltar del coche al telesilla, no olvides hacer unos estiramientos previos para aflojar y calentar los músculos fríos. Concéntrate en las pantorrillas, los isquiotibiales, los cuádriceps y los hombros.
- Hidrátate: Cuando estás obsesionado con correr lo máximo posible, a veces te olvidas de hidratarte. No olvides beber mucho líquido a lo largo del día. La deshidratación puede provocar fatiga.
- Utiliza protección solar y ocular. Incluso en días nublados, el sol puede reflejarse en la nieve y es más fuerte de lo que crees. El resplandor de la nieve puede dificultar la visión y provocar quemaduras solares. Lleva gafas de sol o de protección y crema solar.
- Evita el síndrome de la "última bajada": crees que sólo te queda una carrera más antes de dar por terminada la jornada. Si te pesan las piernas, es mejor que te dirijas al albergue en lugar de al telesilla.
- Si sufres un percance en la montaña, asegúrate de que tu cuerpo está totalmente recuperado antes de la próxima salida.
El mejor equipamiento para esquiar o practicar snowboard de forma segura

La importancia de un buen casco
Los esquiadores y practicantes de snowboard ingresan en el hospital por traumatismos craneoencefálicos con más frecuencia que por cualquier otra lesión. Las caídas son la principal causa de traumatismos craneoencefálicos en el esquí y el snowboard, incluidas las lesiones cerebrales traumáticas y las fracturas de cráneo. Las colisiones con objetos inmóviles, como árboles y postes, son la segunda causa más frecuente.
Los cascos bien ajustados reducen en un 60% el riesgo de lesiones en la cabeza relacionadas con el esquí y el snowboard. Lo hacen absorbiendo el impacto de una caída o colisión. Incluso si un esquiador o practicante de snowboard sufre una lesión en la cabeza, ésta será menos grave si su cabeza está protegida por un casco.
Sin embargo, los cascos no evitan por completo las conmociones cerebrales. Las conmociones cerebrales se producen cuando un golpe en la cabeza hace que el cerebro se mueva dentro del cráneo. Desgraciadamente, nadie ha conseguido una protección para la cabeza que impida que esto ocurra. No obstante, los cascos son esenciales para protegerte a ti y a tu familia de fracturas de cráneo y otras lesiones serias en la cabeza.

Las máscaras de ventisca, un complemento fundamental
Si has practicado snowboard o esquí, sabrás que llevar máscaras de ventisca -también conocidas como gafas de esquí- es algo importante para tu seguridad y protección.
Para la mayoría de la gente, el entorno de montaña es muy inusual en lo que respecta a la luz, el viento y las condiciones meteorológicas. La luz del sol que se refleja en la nieve puede ser demasiado deslumbrante para los ojos. Además, los rayos UV pueden dañar los ojos y, a la larga, provocar cataratas. Aunque el uso de gafas de sol puede proporcionar protección contra los rayos UV, no está pensado para deportes extremos como el snowboard o el esquí: es recomendable invertir en material especializado para ambos deportes.
Cuando se practica snowboard o esquí, es importante tener una visibilidad clara para evitar accidentes. El uso de lentes especializadas puede ayudarte a conseguirlo. Por ejemplo, las lentes polarizadas u oscuras son las mejores para un día muy luminoso y soleado. Estas mácaras minimizan el resplandor reflejado para que el usuario no tenga que entrecerrar los ojos para ver bien. Las gafas con lentes fotocromáticas son aún mejores porque son más sensibles a la luz y cambian su forma de bloquearla en función de la cantidad de luz solar presente.

Guantes, más que una protección contra el frío
El esquí y el snowboard son unos estimulantes deportes de invierno que puede dejarte sin aliento, de forma literal, ya sea por el cansancio o por el frío.
Una pieza fundamental en la que todo esquiador debería invertir es un par de guantes de esquí de alta calidad.
Los guantes de esquí son guantes especializados diseñados para esquiar. Suelen estar aislados, ser resistentes a la intemperie y tener una membrana impermeable. También suelen incorporar elementos adecuados para los deportes de invierno, como un limpiador nasal, una cincha en la muñeca y una correa para mantenerlos seguros cuando estés en plena acción en las pistas.
Llevar guantes de esquí no es sólo una cuestión de comodidad, sino también de seguridad. Previenen la congelación y otras lesiones, y en condiciones meteorológicas adversas, pueden incluso salvarle la vida. Además, unos guantes de esquí bien diseñados, como los que incluyen una zona flexible en la palma o son compatibles con pantallas táctiles, pueden aumentar tu rendimiento en las pistas.

Crampones, sondas, arvas y palas de nieve: garantía de seguridad
Si te adentras en tierra de nadie más allá de las zonas controladas de la estación de esquí, nunca lo hagas sin el equipo de seguridad adecuado.
Las piezas esenciales del equipo de seguridad contra avalanchas son las tres principales: el transceptor de avalanchas, la sonda de nieve y la pala de nieve, pero a medida que avanza la tecnología, también lo hacen los accesorios adicionales.
Los crampones para esquiar son unos medios auxiliares muy buenos que pueden aumentar considerablemente tu seguridad en condiciones de nieve helada. Al comprarlos, presta especial atención a la compatibilidad con la fijación y elige una anchura que se corresponda con tu equipo.

4 tipos de zapatillas para sacar el máximo partido al gimnasio

Guía de compra para elegir tus zapatillas de Trail Running

CrossFit: todos los beneficios de uno de los deportes más de moda

Dime tu destino de primavera y te digo qué mochila necesitas