Ver las estrellas con niños

En verano y con los niños de vacaciones, buscar planes originales y divertidos para que disfruten de sus días sin cole es un “must”. Y dado que el buen tiempo acompaña y no hay que madrugar es el momento perfecto para organizar un plan nocturno divertido y didáctico como ver las estrellas con niños.
Organizar una “noche de estrellas” puede ser un buen método para aficionar a los niños a la astronomía y pasar un momento único en familia. Para ello no hace falta que seáis unos grandes expertos del universo…
Con estos tips para ver las estrellas con los niños podréis disfrutar de contemplarlas en familia de una manera fácil y divertida.
1. Dónde
El mejor lugar para organizar un visionado de estrellas es algún sitio alejado de la ciudad. La playa, el campo o algún parque alejado de los centros urbanos nos permitirán ver mejor las estrellas sin que interfieran las luces artificiales de la ciudad.
Si tenéis la suerte de vivir alejados de grandes núcleos urbanos, con salir al balcón o la terraza, siempre y cuando la noche no esté nublada, será suficiente para poder disfrutar de una noche de verano bajo las estrellas.
2. Cuándo
En verano, cualquier noche despejada y en la que no haya luna llena, ya que la luz de ésta impide en muchas ocasiones ver el resto de estrellas, puede ser un buen momento para buscar en el cielo la estrella polar, la osa mayor o cualquiera de las otras constelaciones.
Pero si queréis disfrutar de una lluvia de estrellas fugaces, del 10 al 15 de agosto en muchos lugares de la geografía española se puede ver la lluvia de perseidas, las estrellas fugaces de la constelación de Perseo que en ese momento del año sobrevuela la Tierra.
Una experiencia única que los niños no podrán olvidar.
3. Cómo
Una vez elegido el lugar y el día para ver las estrellas, podéis simplemente disfrutar de contemplar el cielo estrellado o darle un plus al visionado de estrellas utilizando prismáticos, con los que los niños se lo pasarán en grande viendo sus estrellas mucho más cerca o, para los más aficionados, podéis optar por telescopios con los que podréis escudriñar el cielo y ver con mucho más detalle constelaciones, estrellas y satélites y con los que conseguiréis que se hagan unos auténticos expertos en astronomía.
4. Ayuda extra
Si vuestros hijos son unos auténticos fans de las estrellas y queréis profundizar más sobre el tema, hay muchas apps en la que encontraréis ayuda para buscar e identificar los astros, las constelaciones y las distintas estrellas y en las que además encontraréis información sobre dónde y cuándo verlas mejor.
Los libros de astronomía también os servirán de gran ayuda y les permitirán seguir documentándose e investigando sobre el espacio más allá de su noche de visionado de estrellas.

Cuentos de Navidad para los más pequeños

Snowboard en familia

Día Internacional de las Familias: ideas pasar disfrutar de tus hijos

Baby Liberty