Pérdida de nutrientes y otros falsos sambenitos que has oído del microondas
Hoy es difícil imaginarse un hogar sin microondas. Este pequeño electrodoméstico apenas tiene unas décadas de vida, pero ya es imprescindible para cualquier familia. No en vano su nacimiento causó una verdadera revolución. Mostraba una tecnología tan rompedora que no tardaron en surgir falsos mitos en torno a su uso, algunos de los cuales todavía colean.
¿Has oído que se pierden nutrientes al cocinar con microondas? ¿Te preocupa su seguridad? Para despejar de una vez por todas estas y otras dudas, hoy vamos a desmentir los mitos más extendidos sobre el microondas que ya deberíamos haber superado.
Cocinando en el microondas no hay pérdida de nutrientes
Es quizá el falso sambenito más extendido en todo el mundo y, si sobrevive, es por puro desconocimiento. La tecnología que hay detrás del funcionamiento del microondas es muy sencilla: calienta los alimentos al hacer vibrar las moléculas, produciéndose así el cocinado. Es decir, los nutrientes no se destruyen en ningún momento; de hecho, se conservan mejor gracias a que se reduce el tiempo de cocinado.
Hay otras técnicas de cocción tradicionales que producen una mayor pérdida de nutrientes, por ejemplo verduras demasiado cocidas o asados muy pasados. Con el microondas, además, se puede cocinar con técnicas saludables y controlando al máximo el punto de cocción.
Los modelos más innovadores permiten incluso hacer frituras sin necesidad de añadir aceite, como los nuevos microondas Whirlpool Supreme Chef o Chef Plus con función Crisp Fry, para disfrutar de fritos mucho más sanos. Con accesorios como el Bol Steamer del modelo MWF 427 SL de la gama Extra Space Crisp, nombrado Producto del Año 2018, es muy fácil cocinar al vapor platos jugosos sin tener que añadir grasas.
No emiten radiaciones peligrosas
Es otro mito derivado de tener una tecnología muy nueva que casi parecía "magia" por su rapidez y potencia. Todavía hay quien afirma que, si nos acercamos demasiado a un microondas, nos afectarán supuestas peligrosas radiaciones u ondas sospechosas, ¡incluso con el aparato apagado! La clave está en distinguir los tipos: un microondas funciona con radiaciones no ionizantes, seguras e inocuas, como las de una radio.
Estos electrodomésticos transforman la electricidad en ondas electromagnéticas de longitud corta que vibran a gran velocidad: son las microondas. Dichas microondas son las que mueven las moléculas de los alimentos, calentándolas y cocinándolas. Son totalmente seguras y no tienen ningún riesgo para la salud, sin importar la frecuencia de uso o lo cerca que estemos.
No producen enfermedades
Las conspiraciones gustan mucho porque se extienden rápidamente a causa del miedo que generan, por eso todavía hay quien afirma que usar a diario el microondas podría producir enfermedades graves. Sin embargo, son mitos sin ningún fundamento. Si el aparato es totalmente seguro y los alimentos cocinados conservan los nutrientes, no hay ningún problema en convertir al microondas en nuestro aparato de cocina de referencia para cada día.
De hecho, una fritura mal hecha o un plato muy quemado con técnicas tradicionales sí podría ser potencialmente dañino, un riesgo que no se corre con el microondas.
El microondas no sirve solo para calentar
Algunos primeros escépticos se resistían al microondas al pensar, erróneamente, que eran un aparato más ocupando sitio solo para calentar la leche y poco más. Pero permite muchas más opciones, sobre todo los últimos modelos más avanzados, que van mucho más allá del electrodoméstico básico.
Con la nueva gama de Whirlpool se puede cocinar multitud de platos con todo tipo de técnicas logrando resultados perfectos en muy poco tiempo. Con Supreme Chef es posible preparar desde carnes asadas hasta platos de pasta gratinados, postres, yogur, frituras sanas crujientes y muchas más técnicas de auténtico cocinero profesional.
Y el interior tampoco nos limita si queremos preparar comidas grandes familiares, como un pollo asado o una gran fuente de lasaña. La gama Extra Space Crisp, al no tener plato giratorio, convierte sus 25 l en 30 l de capacidad interior para usar todo tipo de recipientes, y con la función Auto Cook se preparan 9 recetas distintas con solo pulsar un botón.
Cocinar con microondas no es complicado
Los más novatos en la cocina o quienes tienen poco tiempo en casa suelen desistir de intentar cocinar platos sabrosos con su microondas por no saber cómo sacarle el máximo partido. Y como no todo el mundo tiene el mismo nivel en los fogones, los fabricantes apuestan cada vez más por ofrecer soluciones multifuncionales para todas las necesidades.
Así, en la nueva gama de microondas Whirlpool encontramos modelos aptos para los más principiantes, como el Extra Space Crisp MWF 421 SL con una nueva interfaz muy fácil de utilizar por cualquier usuario, multitud de opciones y hasta un 20% más de espacio disponible al carecer, como decíamos unas líneas más arriba, de plato giratorio. Como muestra de su sencillez y eficacia, valga este vídeo donde aprovechamos la función Crisp para elaborar en unos minutos un delicioso pollo asado:
El Cook 30 MWP 303 WH, por su parte, actúa como un pinche de cocina con funciones inteligentes, como Auto Clean y Auto Cook, para no preocuparse de nada. Además, sus 30 l de capacidad y la función de grill te permitirá atender a toda la familia fácil y rápido.
Son electrodomésticos eficientes
El alto consumo es otro de esos mitos que renacen a raíz de la mayor concienciación por proteger el medio ambiente. ¿Gasta mucho un microondas? Lo cierto es que, puesto que funcionan mucho más rápido y con mayor potencia, cocinar en microondas no supone un mayor gasto de energía, y consumen mucho menos que el horno convencional para preparar los mismos platos.
Además, con funciones como Jet Start, que incluyen modelos como el Chef Plus, la cocción es mucho más rápida y directa, alcanzando el máximo de temperatura durante 30 segundos. Otras opciones, como la de descongelar pan, permiten ahorrar también frente al horno, que muchas veces no merece la pena encenderlo y esperar a que precaliente solo para tomar las tostadas del desayuno.
Calidad, diseño y funcionalidad no están reñidos
Hace mucho tiempo que los microondas dejaron de ser aparatosos, estéticamente feos y difíciles de encajar en la cocina. Hoy en día los departamentos de I+D apuestan por integrar las mayores innovaciones tecnológicas con la mejor calidad en los materiales y un diseño acorde a la actualidad.
Son electrodomésticos pensados para dar el máximo rendimiento a diario durante muchos años; construidos, por tanto, cuidando cada detalle con precisión.
El modelo Chef Plus de Whirlpool es un buen ejemplo, en elegante color negro, alineamiento perfecto con GEBL y terminación cromada, además de contar con un grill de cuarzo mucho más eficiente y autolimpiable. El Extra Space Crisp además tiene un botón premium de acero inoxidable con acabado cepillado y la puerta se vuelve totalmente transparente durante el funcionamiento para ver sin problemas el interior.
Está claro que la mayoría de mitos y falsas creencias que siguen circulando en torno al microondas son heredados de los viejos tiempos en los que este aparato impactó en las mentes y revolucionó las cocinas del mundo entero. Hoy en día está más que demostrada su seguridad y los nuevos modelos apuestan cada vez más por innovar y ofrecer las máximas funcionalidades con la mejor tecnología para hacernos la vida un poco más sencilla.

¿No funciona la tarjeta SD? Te enseñamos cómo recuperar los datos

Técnicas de cocinero profesional que puedes reproducir en tu microondas

Trucos con Windows 11 para ser más productivos trabajando

5 ventajas de un centro de planchado para familias (muy ocupadas) y con grandes coladas