El ceviche es Patrimonio Cultural de la nación peruana desde 2004. Aunque el ceviche del país andino es el más popular, lo cierto es que es un plato que se consume en distintos países con litoral pacífico. Desde Chile hasta la costa mexicana. Su origen es incierto y hay varias teorías al respecto. Se estima que en la época inca el pescado se maceraba con un aguardiente. Se estima que antes de la llegada de los españoles, los ceviches se elaboraban con agua y ají (agua y chile en México). Los españoles, al no tomar pescado crudo, lo cocían con limón, quedando así está versión en Perú. Con el tiempo se fueron incorporando otros ingredientes como el camote (boniato), cebolla o choclo.
El ceviche de camarones o langostinos es uno de lo más populares, aunque también se elaboran otros con distintos pescados y mariscos. Incluso con pescados de río, algo propio del interior peruano.
Importante: Para pelar los langostinos crudos hay que retirar la cabeza con cuidado e ir quitando el caparazón desde la cabeza hacia abajo. Una vez se llega a la cola, se estira de esta.
Para retirar el intestino sin dificultad, lo ideal es pinchar el cuerpo con un palillo y extraer con este el intestino entero.
Elaboración:
Para empezar, pelamos los langostinos de Madagascar, les quitamos el intestino, y les damos un toque de plancha con un poco de aceite bien caliente sin llegar a cocinarlos del todo.
Colocamos los langostinos en un bol y añadimos el zumo de dos limones, la cebolla morada cortadas en tiras finas, unas rodajas de jalapeños También ponemos la cebolla morada en tiras finas en el bol con unas rodajas de jalapeño y salpimentamos.
Por otro lado, pelamos el pimiento rojo, lo cortamos en daditos y lo añadimos al mismo bol.
Dejamos macerar.
Pelamos y cortamos el pepino en rodajas muy finas y el tomate en pequeños cubos y reservamos.
Para hacer las tostadas mezclamos las harinas de maíz y de trigo, 250 g de agua y 25 g de manteca a temperatura ambiente. Amasamos todo bien y hacemos bolas de unos 40 g. Ponemos las bolas entre dos láminas de papel film y las aplastamos hasta conseguir forma de torta. Después las freímos en una sartén con un poco de aceite de oliva procurando que queden doradas y hasta que se obtenga una textura crujiente. Escurrir en papel de cocina la grasa sobrante y dejar enfriar.
Montamos el ceviche de la siguiente manera: en la base del plato ponemos las tostadas, después las finas láminas de pepino. Después añadimos los langostinos, aliñamos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, un poco de jugo del macerado, los dados de pimiento, la cebolla, el tomate y las rodajas de jalapeño.
Adornamos con unas hojitas de cilantro fresco.
Puedes encontrar todos los ingredientes para esta y otras recetas en el Supermercado de El Corte Inglés. Todos los productos que necesitas para tu cesta de la compra, incluyendo una gran variedad de frescos.
Puedes encontrar todos los ingredientes para esta y otras recetas en el Supermercado de El Corte Inglés. Todos los productos que necesitas para tu cesta de la compra, incluyendo una gran variedad de frescos.
Habla ahora…