Editoriales
variedades de tomates

El tomate, la “planta venenosa” que nos enamoró

Y es que el tomate, cuando se introdujo en Europa por los españoles en el siglo XVI, se consideró una planta venenosa, que como mucho podía tener un componente ornamental y poco más. Por suerte para nosotros, nuestros antepasados fueron cambiando de idea, y ya en los siglos XVIII y XIX se convierte en un ingrediente fundamental en los países mediterráneos. A día de hoy es uno de los alimentos más utilizados y versátiles del mundo. Te presentamos algunas de las mejores variedades que encontrarás en nuestros departamentos de productos frescos.

Cuatro variedades que nunca fallan

El “tomatl”, como lo llamaban los aztecas que empezaron a cultivarlo alrededor del siglo VIII en la zona de los Andes que hoy forman Perú y Ecuador, es realmente una fruta, ya que se trata del fruto de la planta tomatera (Solanum lycopersicum). En otros reportajes te hemos contado las múltiples formas que existen para conservarlo pero aquí te vamos a hablar del tomate al natural, y de algunas de sus variedades más interesantes. 

 

Sus beneficios principales son comunes en general, aunque luego cada uno tiene sus particularidades. Hablamos de un alimento muy rico en vitaminas A, C, E y K; en minerales como el hierro y el potasio y en antioxidantes como el licopeno que, además de darle al tomate su característico color rojo, protege nuestro organismo contra el envejecimiento celular y puede ayudar a reducir el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares. Además, los tomates son hidratantes, buenos para la vista, para la piel y para nuestro sistema inmunitario… Y si encima están buenísimos solos, con un poco de aceite y una pizca de sal, o en multitud de platos y preparaciones… ¿qué más se puede pedir?

tipos de tomates

Tomate pera. Recibe su nombre por su forma ovalada, que recuerda a la de la pera. Su piel es muy fina y su pulpa es carnosa. En cuanto al sabor, se trata de un tomate dulce con escasa acidez.

 

Tomate de ensalada. Va de los tonos verdes a los rojos, y su forma es bastante redondeada. Es muy jugoso, por eso se utiliza mucho en ensaladas, y además es muy fácil de cortar en rodajas firmes. Su sabor es intenso y algo menos dulce que el del tomate pera.

 

Tomate rama. Se llama así porque se encuentra en ramilletes. Su tamaño no es muy grande y son bastante redondos. El color es de un rojo intenso, y son muy aromáticos y sabrosos.

 

Tomate rosa. Son tomates de forma irregular y de un tamaño considerable. Su piel es muy delicada y tiene un color rosa pálido. Es firme, lo que lo hace muy fácil de cortar, y tiene un gran sabor y aroma a tomate de siempre. En la localidad oscense de Barbastro se cultivan unos excelentes tomates rosas que destacan por sus características organolépticas, y es en verano cuando se encuentran en su punto óptimo de madurez.

Todas estas variedades de tomates, y muchísimas más, las podrás encontrar en nuestros centros en sistema de autoservicio, para que elijas los que quieras y los que más te gusten.

46330
¿Cómo pelar tomates?
/material/contents/46330/1702456132_como-pelar-tomates_0.jpeg
/aptc/como-pelar-tomates/
1702456132_como-pelar-tomates_0.jpeg
¿Cómo pelar tomates?
47592
9 tomates de temporada y sus indicaciones de uso
/material/contents/47592/1723616221_Tomates.webp
/aptc/9-tomates-de-temporada-y-sus-indicaciones-de-uso/
9 variedades de tomates de temporada
9 tomates de temporada y sus indicaciones de uso
27403
Bloody Mary de tomate y sandía
/material/aptc/images/aptc/2323202/bloody-mary-de-tomate-y-sandia_0.jpg
/aptc/bloody-mary-de-tomate-y-sandia/
bloody-mary-de-tomate-y-sandia_0.jpg
Bloody Mary de tomate y sandía

tick image

Habla ahora…