Cada Navidad es única, aunque siempre hay algunos básicos, lo que en moda femenina llamamos une petite robe noire, que no suelen faltar en nuestras mesas navideñas.
Ya sea por costumbre, por gustos personales o porque los asociamos sí o sí a las celebraciones, hay platos navideños, con sus distintas interpretaciones, que año a año protagonizan los ágapes. Son platos deseados para los que esperamos casi 12 meses al año para degustarlos.
Ya estamos a las puertas de las Fiestas y conforme va pasando el tiempo, nos damos cuenta de que no llegamos a todo. Las horas vuelan, son muchos los invitados y de forma inminente nos tenemos que poner con las manos en la masa. ¿Y si optas por platos preparados de nuestro obrador? Sin duda, te allanarán el camino y podrás disfrutar con toda la familia de los mejores platos.
¡No te pierdas nuestra selección de platos más icónicos!
01.
¡Debiera ser obligatorio! Empezar la comida con un caldo caliente (al que le puedes echar un chorrito de fino) asentará tu estómago y lo preparará para el festín que está por venir.
02.
Un finger food en toda regla que servirá como aperitivo de una comida o cena que pinta bien larga.
La tan gallega vieira es un excelente preludio del ágape navideño. ¡Cómetela a cucharadas!
Es un plato de toda la vida pero no por ello menos apreciado. Un buen marisco da como resultado un buen salpicón.
Muy popularizado por el maestro Arzak (en su caso, de cabracho), el pastel de pescado de roca es un entrante sabroso y ligero muy frecuente en Navidad.
Un clásico de la cocina marinera siempre muy presente en las mesas navideñas. Las almejas se comen como pipas: ¡están deliciosas!
07.
Al ya de por sí delicioso carabinero lo enriquecemos con el vino más misterioso, el palo cortado, para conseguir un bocado exclusivo.
Las aves rellenas tienen en Navidad especial protagonismo. Un correcto asado y un relleno apetecible hacen que sea un plato estrella.
La langosta es uno de los mariscos más codiciados, por tanto, es un producto excelente para servir y degustar en Navidad.
10.
La lubina es uno de los pescados que más gustan a todo el mundo por distintas razones. Su carne blanca de agradable textura, con pocas espinas, su sabor delicado y su versatilidad la convierten en un pescado muy apreciado.
11.
Un plato clásico que en Navidad siempre tiene hueco en la mesa. Para un mayor disfrute, lo preparamos al más puro estilo segoviano.
12.
Tradicionalmente, los canelones en Cataluña se sirven el día de Sant Esteve (el 26 de diciembre, un día festivo en esa Comunidad) y se rellenan con los restos de la escudella, tan típica el día de Navidad. Con los años, este plato se ha ido sofisticando y se enriquce con distintos ingredientes gourmet. ¡No te pierdas estos de pato!
13.
Original receta con toques franceses y asiáticos con la que sorprenderás a toda la familia.
14.
Ancestral
La paletilla de cordero es uno de los platos más arraigados en la tradición navideña, una preparación que encanta a los más carnívoros.
15.
Las cebollitas glaseadas son una guarnición perfecta: sirven para acompañar platos de distintas aves, carnes o pescados.
16.
No hay segundo plato festivo que no se acompañe con patatas, y estas panadera son perfectas como guarnición de cualquier preparación.
17.
Vegetales para aligerar
Las verduras asadas suponen una sabrosa y ligera guarnición que combina muy bien con todos los platos.
18.
Pasión por el chocolate
Con chocolate siempre se acierta y más si el chocolate es Valrhona, el más empleado por los mejores reposteros del mundo.
19.
Ya sea Navidad o pleno verano, la tarta de queso siempre es un acierto. El coulis de frutos rojos le da la nota cítrica que tanto se agradece.
Habla ahora…